atrás del ártico se esconde un paraíso

Del 15 de mayo al 2 de noviembre de 2025
Curadora: Maya Renée Escárcega
Artistas:
ASMA, Ramiro Ávila, Carolina Fusilier, Scott Galván, Joey Holder, Karla Kaplun, Xin Liu y Lucia Monge, Agnes Meyer-Brandis, Federico Pérez Villoro, Renata Petersen, Larissa Sansour, Lino Vite, The Institute of Queer Ecology

Sala Luis Barragán

 

Una leyenda oriental sostenía que la tierra yacía sobre el lomo de una ballena, sostenida a su vez por un toro, que a su vez se paraba sobre una roca, y que esta se sostenía por polvo, bajo el cual nadie sabía qué yacía, salvo el inmenso mar del infinito. (Umberto Eco, Historia de la Tierra y los lugares legendarios, 2013).

 

«Las flores están floreciendo en la Antártida y esto está preocupando seriamente a los científicos», enunciaba el encabezado de una nota periodística. La imaginación colectiva se vio arrastrada hacia un estado de horror frente al placer estético que generó la vista de una Saxifraga oppositifolia púrpura entre la escarcha. La fantasía de lo sublime de Edmund Burke se desplomó una vez que nos percatamos que la noticia era falsa. El musgo de tundra y la flora que crece en condiciones extremas no son resultado del Antropoceno: siempre estuvieron ahí y resisten el cataclismo junto con el resto de las especies.

 

En un mismo aire, se ha enseñado erróneamente desde el siglo XIX que el pensamiento medieval concebía la Tierra como un disco o un domo, lo que se conoce como el «Mito de la creencia en una Tierra plana». Colón y sus contemporáneos concebían una tierra esférica: sabían lo que hacían.

 

Es así que la teoría de la tierra plana funge como una alegoría del acceso a la información en tiempos de polarización política. La alternativa a cuestionar a los paradigmas científicos, así como a las instituciones que con intereses económicos y políticos financian la investigación, es adoptar dogmas teológicos o tradiciones esotéricas. Cuando el modelo esférico se convierte en una pesadilla y su muro en un símbolo de la crisis de migración global, el modelo terraplanista se presenta como un sueño. Al borde del disco, su muralla de hielo impide que el mar se desborde hacia el abismo cósmico y se erige como una promesa  de otra tierra posible, de un parque con frutos.

 

Esta exposición presenta representaciones imaginativas de un presente alterno y un futuro posible a partir de una cartografía ficticia. Explora la visualidad terraplanista desde su potencialidad poética y política al tiempo que permite cuestionar las fuentes de nuestros saberes y encontrar sentido en la falacia, el conocimiento situado, la memoria ancestral y la magia. ¿Cómo podemos validar las formas de conocimiento que se dan en lo sobrenatural, la superstición, lo mitológico, el ritual y la mística religiosa, sin condonar el dogma teológico y la cooptación sectaria?

 

La muestra se desdobla en un campo epistemológico expandido, donde formas de saber, creer e imaginar se contaminan entre sí. Desde el humor, el pensamiento crítico y la visualidad posthumanista, las obras reflexionan sobre la construcción de mundos y la aprehensión del conocimiento en plataformas que escapan a la escuela. A través de prácticas artísticas que se originan en la investigación y el conocimiento tecnocientífico, así como en el género literario y cinematográfico de la ciencia ficción, esas fugas y derivas permiten replantear las nociones de paisaje, migración e identidades híbridas desde la especulación y la imaginación política, abriendo paso a utopías y distopías ecológicas por igual.

 

A la vez, permiten explorar el atractivo del culto y la potencialidad de la conspiración como alternativa al devenir propuesto por la ciencia moderna, al tiempo que cuestionan la “conspiritualidad”: ¿Cómo se pasa del New Age al (eco)fascismo*?

* Figuras clave de regímenes autoritarios combinaron prácticas de medicina alternativa y dietas orgánicas, teorías conspirativas, conceptos del hinduismo y creencias esotéricas y místicas, tales como la astrología, la radiestesia y la parapsicología en su ideología, para justificar sus ideas supremacistas.

 

 

 

Info

Date: