Grupo de estudio: Lugares imaginarios

#MAZaltashoras
Actividad en torno a exposición atrás del ártico se esconde un paraíso

Jueves 24 de julio | 18-21 h
Actividad gratuita  — Registro previo
Jóvenes y adultxs
Sala de talleres EstaciónMAZ

Se piensa que los mapas son herramientas técnicas de navegación o instrumentos de medición impulsados por el deseo de dominar lo desconocido. En este grupo de estudio, vinculado a la exposición atrás del ártico se esconde un paraíso, abordaremos la cartografía como un acto de imaginación y construcción de visiones del mundo. La sesión se dividirá en dos momentos. En el primero, revisaremos de la mano de la curadora de la muestra ejemplos específicos de mapas, modelos planetarios y tierras legendarias, para reflexionar sobre la función de mitos, leyendas y creencias en su configuración. En el segundo momento, realizaremos ejercicios de geografía fantástica y representación ficticia guiados por el artista Hiram Constantino. 

Hiram Constantino es artista egresado de la Universidad de Guadalajara. Trabaja con diferentes medios, principalmente dibujo, con el que explora problemáticas socio-políticas en la intersección de narrativas históricas construidas en torno a la cultura, la sostenibilidad y futuros por venir. Ha realizado residencias en la Casa Taller José Clemente Orozco, Oklahoma Contemporary y Cobertizo. Ha presentado exposiciones individuales en Estudio Hospital, Proyecto Caimán y Enrique Guerrero, y colectivas en el Museo Raúl Anguiano, Sala GAM y Oklahoma Contemporary. Su trabajo ha sido mostrado en ferias como Salón ACME, MATERIAL y Zona MACO. Su obra forma parte de colecciones como la del Museo de Arte Contemporáneo No. 8 y la Colección Isabel y Agustín Coppel. Actualmente vive en Guadalajara, Jalisco, donde dirige el proyecto autogestivo Otro Espacio.

Maya Renée Escárcega es curadora y escritora. Estudió Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Su práctica se articula en torno a los feminismos y a formas críticas de producción de conocimiento. Ha desarrollado proyectos individuales con artistas como Yvette Mayorga (MAZ, 2024), Karian Amaya (Museo de Arte de Ciudad Juárez, 2025; Casa Redonda, 2024), Maximiliano Ruelas (Espacio Cabeza, 2024) y Donna Huanca (MAZ, 2023). Sus textos han sido publicados en plataformas como Onda MX. Desde 2020 se desempeña como curadora asociada en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ) / EstaciónMAZ, donde ha colaborado en más de veinte proyectos expositivos e impulsado programas educativos enfocados en la inclusión y la diversidad.