FID en el MAZ

FID en el MAZ 

 

Bajo la premisa de que el presente está en lxs cuerpxs y esto construye nuestro territorio, le damos la bienvenida a cuerpxs y prácticas diversas a la programación del MAZ con la incorporación del Programa de Artes Vivas y Performance, coordinado por Olga Gutiérrez.

 

Inauguramos con la colaboración entre el XXVI Festival Internacional FID Jalisco y el MAZ.

 

 

PROGRAMA COMPLETO

 

 

Continuar leyendo

Taller: Relatos

Actividad en torno a la exposición Hierba mala de Hilda Palafox

 

Relatos

Imparte: ROSAS

 

#MAZaltashoras

Jueves 5 de octubre | 19 h
Jóvenes y adultxs

Actividad gratuita – Registro previo

Cupo limitado

 

En este taller escribiremos micro relatos y haremos dibujos guiados por ROSAS. Utilizaremos  palabras clave como: ojos, pelo, infantil, pequeño, cotidiano y mujer, presentes en la exposición Hierba mala de Palafox en el MAZ.

 

ROSAS es actor, autor, músico y cantante de Culiacán, Sinaloa, actualmente radica en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. Define su sonido como Cancionista, Neo-Trova, Trip-Hope, o Pop Experimental, y nace a partir del juego y la experimentación dentro del teatro, el performance y las artes escénicas, áreas en las que se había venido desarrollando desde muy joven en Culiacán. Inspirado por el fado, la bossa nova, el folk, el trip hop y la música experimental en general, así como por la nueva poesía mexicana. – @rosasmusica

 

 

 

Continuar leyendo

Ciclo de cine: Hierba mala

 


Actividad en torno a la exposición Hierba mala de Hilda Palafox

Ciclo de cine: Hierba mala

Películas seleccionadas por la artista Hilda Palafox que responden a su proceso creativo.

Jueves y sábados de septiembre

Jóvenes y adultxs

Entrada libre — Auditorio Juan José Arreola del MAZ

 

 

 

Jueves 7 de septiembre | 19 h
Alice in Wonderland (Alicia en el país de las maravillas)
Directores: Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske
País: Estados Unidos
75 min | 1951

 

Jueves 14 de septiembre | 19 h
Persona
Director: Ingmar Bergman
País: Suecia
84 min | 1966

 

Jueves 21 de septiembre | 19 h
Sedmikrásky (Las Margaritas)
Directora: Věra Chytilová
País: Checoslovaquia
74 min | 1966

 

Sábado 23 de septiembre | 15 h
Persepolis (Persépolis)
Directores: Vincent Paronnaud, Marjane Satrapi
País: Francia
95 min | 2007

 

Jueves 28 de septiembre | 19 h
Pâfekuto burû (Perfect Blue)
Director: Satoshi Kon
País: Japón
1997 | 81 min

 

Sábado 30 de septiembre | 15 h
L’événement (El acontecimiento)
Directora: Audrey Diwan
País:  Francia
100 min | 2021

 

Hilda Palafox es artista. Vive y trabaja en la Ciudad de México. Estudió en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA). Su trabajo se desarrolla entre el dibujo, la pintura, la cerámica y el textil. Su uso de lo figurativo se centra en la figura femenina como herramienta de expresión. En sus trazos explora el cuerpo como materia con capacidad de moldearse a sí misma. Ha participado en exposiciones en México, Estados Unidos, Canadá, Japón y Brasil.

 

Continuar leyendo

Clausura: La escuela del fogón

Actividad en torno a la exposición La escuela del fogón. Cocinar la revolución en América  un proyecto de Co.merr

 

Clausura La escuela del fogón 

Por: Dea López de Co.merr

Sábado 2 de septiembre | 12 h

Entrada libre

 

Como cierre de la exposición La escuela del fogón. Cocinar la revolución en América, la curadora Dea López digirá una visita guiada y activará por última vez la estufa patsari que forma parte de la muestra. Los participantes se apropiarán del espacio del museo cocinando, comiendo y conversando sobre el archivo de fogones reunidos en esta investigación.

 

Dea López es investigadora, curadora y cocinera interesada en la vinculación del conocimiento colectivo y des—jerárquico para reinscribir el arte en la experiencia. Es fundadora de Co.merr, un proyecto de residencia ubicado en Oaxaca que investiga la relación entre las prácticas artísticas colaborativas, el arte relacional y la comida como práctica inmaterial y de FUF! — Not chefs but cooks, plataforma de cocina desjerárquica. Es Co—fundadora de OMA (Oaxaca Mes del Arte) y colaboradora junto a Antoni Miralda en la investigación “Maíz Mito”.

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

Matiné (septiembre 2023)

Matiné*

 

Todos los domingos de septiembre | 12 h y 16 h
Entrada libre

 

 

 

Domingo 3 de septiembre
Kubo y la búsqueda samurai
Director: Travis Knight
País: Estados Unidos
101 min | 2016

Domingo 10 de septiembre
Bichos: una aventura en miniatura
Director: John Lasseter, Andrew Stanton
País: Estados Unidos
95 min | 1998

 

Domingo 17 de septiembre
Horton y el Mundo de los Quien
Director: Jimmy Hayward, Steve Martino
País: Estados Unidos
83 min | 2008

 

Domingo 24 de septiembre
Las aventuras de Tintín
Director: Steven Spielberg
País: Estados Unidos
107 min | 2011

 

 

*Todas las películas están dobladas al español.

 

 

Continuar leyendo

Día familiar: Hilos y hierbas

Actividad en torno a la exposición Hierba mala de Hilda Palafox

 

 

 

Día familiar: Hilos y hierbas

Sábado 23 de septiembre

 

10:30 h
MAZ proyecciones*
Fantasía
Directores: James Algar, Samuel Armstrong y Ford Beebe Jr.
País: Estados Unidos
120 min | 1940

 

Dividido en ocho segmentos ambientados en diferentes mundos y musicalizados por piezas de Bach, Tchaikovsky, Dukas, Stravinski, Beethoven y Schubert, Fantasía es el tercer largometraje animado de Walt Disney Studios.

 

 

12 — 14 h
Taller + visita guiada
Títeres colectivos
Imparte: Susana Gómez
Actividad familiar — 7 años en adelante
Cupo limitado — Registro previo

 

 

Esta actividad tiene como objetivo explorar la relación entre lo colectivo y lo individual, a partir de la propuesta visual de Hierba mala de Hilda Palafox. Lxs participantes de este taller crearán sus propios títeres de papel al intervenir un lienzo de manera colectiva, agregando colores y formas de manera libre. Posteriormente, el lienzo se recortará en partes iguales y se repartirá para que cada participante pueda desarrollar su propio personaje. El resultado será una figura conformada por el lienzo creado en conjunto, pero que mantiene sus características individuales.

 

 

Susana Lorena Gómez Arrazola es Licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara. Ha sido participante de Talents Berlinale en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2018 y becaria del Programa Jóvenes Creadores 2018—2019 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Es directora del cortometraje de animación stop motion TRANSTIERRO, ganador de la convocatoria de apoyo a la post producción de cortometrajes del IMCINE en 2020 y actualmente, se encuentra trabajando en su primera novela gráfica: CATÁBASIS, un viaje descendente al interior de una misma, con el apoyo de la Casa del Autor en Zapopan, 2022.

 

Continuar leyendo

Taller: Un circuito

Actividad en torno a la exposición Uniforme de ⅛ Takamura

 

 

Taller: Un circuito

Imparte: Crixto Xalvador

Sábado 9 de septiembre | 13  h

Jóvenes y adultxs

 

 

Actividad gratuita Registro previo

 

 

 

Tomando como soporte teórico argumentos dentro del libro El imperio de lo efímero, de Gilles Lipovetsky, Xalvador ofrece métodos prácticos para hackear o liberar un uniforme. En esta sesión “atomizaremos” prendas con materiales aparentemente efímeros (pegatinas y pintura), buscando encontrar la uniformidad a través de patrones visuales, colores y movimientos repetitivos, usando como guía principal los motivos “polka dot” y el “stripe”.

 

Crixto Xalvador es un artista de formación autodidacta que vive y trabaja en Guadalajara. Ha participado en múltiples exposiciones a nivel nacional, entre sus intereses se encuentran el dibujo, la intervención callejera y la moda. Arte y rebeldía, arte-basura, arte- destrucción son conceptos que definen su propuesta artística, la cual incita al público a encontrarse con la fealdad, lo trágico y lo siniestro.

 

 

 

 

Continuar leyendo

Matiné (agosto 2023)

Matiné*

Todos los domingos de agosto | 12 h y 16 h
Entrada libre

 

Domingo 6 de agosto

Ernesto y Celestina

Directores: Benjamin Renner, Stéphane Aubier, Vincent Patar

País: Francia

80 min | 2012

 

Domingo 13 de agosto

El castillo de Cagliostro

Director: Hayao Miyazaki

País: Japón

110 min | 1979

Domingo 20 de agosto

Cody un robot con corazón

Director: Sean McNamara

País: Estados Unidos

86 min | 2013

 

Domingo 27 de agosto

Corazón de fuego

Director: Chris Egan

País: Francia

93 min | 2022

 

 

*Todas las películas están dobladas al español.

 

 

Continuar leyendo

Día familiar: Control de los elementos (agosto 2023)

Actividad en torno a la exposición La escuela del fogón. Cocinar la revolución en América  un proyecto de Co.merr

 

 

Día familiar: Control de los elementos

Sábado 26 de agosto

 

Actividad familiar — 6 años en adelante

Actividad gratuita — Registro previo

 

 

10:30  h
MAZ proyecciones
Lluvia de hamburguesas
Directores: Phil Lord, Christopher Miller
País: Estados Unidos
90 min | 2009

 

 

12 – 14 h
Taller + visita guiada
Manipular los elementos
Imparte: Clase de cocina
Cupo limitado

 

 

En este taller familiar aprenderemos a identificar y clasificar especias por medio de la cocina y otras formas de conocimiento que no responden a la ciencia moderna y al pensamiento colonial, tal como las tradiciones culinarias y medicinales que clasifican a las especies por los elementos de la naturaleza: agua, aire, fuego y tierra. Para ello, utilizaremos la estufa patsari que forma parte de La escuela del fogón para preparar infusiones y manipular los elementos, señalando la importancia de las especias en nuestro bienestar.


Clase de cocina es un laboratorio curatorial que reconoce la producción de conocimiento a partir de procesos artísticos contemporáneos. Busca incitar el diálogo por medio de las dinámicas propias de compartir alimentos en torno a una mesa, situando al cuerpo como centro desde donde ebulle la experiencia humana. Buen provecho.

 

 

 

Continuar leyendo

Ciclo de cine: Los 9 más odiados

 

 

 

Ciclo de cine: Los 9 más odiados 

Todos los jueves y sábados de agosto

Jóvenes y adultxs

Entrada libre — Auditorio Juan José Arreola del MAZ

 

Jueves 3 de agosto | 19 h

Reservoir Dogs (Perros de reserva)

Director: Quentin Tarantino

País: Estados Unidos

99 min | 1992

 

 

Jueves 10 de agosto | 19 h

Once Upon A Time In… Hollywood
(Erase una vez en Hollywood)

Director: Quentin Tarantino

País: Estados Unidos

165 min | 2019

 

 

Sábado 12 de agosto | 15 h

Kill Bill Vol. 1 

Director: Quentin Tarantino

País: Estados Unidos

110 min | 2003

 

 

Jueves 17 de agosto | 19 h

Kill Bill Vol. 2 

Director: Quentin Tarantino

País: Estados Unidos

137 min | 2004

 

 

Sábado 19 de agosto | 15 h

Django Unchained (Django desencadenado)

Director: Quentin Tarantino

País: Estados Unidos

165 min | 2012

Jueves 24 de agosto | 19 h

Inglourious Basterds (Bastardos sin gloria)

Director: Quentin Tarantino

País: Estados Unidos

153 min | 2009

 

 

Sábado 26 de agosto | 15 h

Death Proof (A prueba de muerte)

Director: Quentin Tarantino

País: Estados Unidos

114 min | 2007

 

 

Jueves 31 de agosto | 19 h
The Hateful Eight (Los 8 más odiados) 

Director: Quentin Tarantino

País: Estados Unidos

117 min | 2015

 

 

Sábado 2 de septiembre  | 15 h

Pulp Fiction (Tiempos violentos)

Director: Quentin Tarantino

País: Estados Unidos

153 min | 1994

 

Continuar leyendo

Grupo de estudio II: Disfraces de un carnaval

Actividad en torno a la exposición Uniforme de ⅛ Takamura

 

 

Grupo de estudio II: Disfraces de un carnaval

Imparte: Vi Gutiérrez

 

Sábado 19 de agosto | 12 h

Jóvenes y adultxs

 

Actividad gratuita Registro previo

 

 

“La ropa, la moda sirve como signo de reafirmación de un yo seguramente tan falso como los disfraces de un carnaval en el que los hombres tienden de forma inevitable a disfrazarse de enfermeras, azafatas, de aquello que no pueden ser. ¿Qué no son? Como en un desfile del orgullo gay, como en las fiestas infantiles: según la ropa eso somos, eso queremos ser.”

Rosa Olivares

 

 

Desde una perspectiva histórica, artística y sociológica, este grupo de estudio explora y estira la definición de “uniforme” y “uniformidad” para abordar el concepto de “uniforme personal” como una propuesta de aproximación a nuestro guardarropa. La sesión da luz a las prendas-amuleto a las que recurrimos con frecuencia y al juego cotidiano de orden y desorden en el que hagamos lo que hagamos, lo hacemos siempre con uniforme. ¿El uniforme nos pone al margen de una esperanzadora democratización de la moda, o bien, frente a un reto de expresión individual? O en cambio, ¿nos iguala entre nosotros para diferenciarnos?

 

Vi Gutiérrez es artista visual. Trabaja en los ámbitos de la gestión cultural, diseño y producción textil. Explora el género en resistencia al cuerpo sexualmente específico, la corporalidad como la materia prima con la cual los signos de los sistemas sociales se re-escriben; lo físico como un puente entre dimensiones no condicionado o compuesto únicamente por la naturaleza orgánica; y lo onírico como una realidad localizada y en convivencia con la lucidez.

 

 

 

Continuar leyendo

Charla: Paisajes

Actividad en torno a la exposición Hierba mala de Hilda Palafox

 

 

Charla: Paisajes

Participa: Carolina Montejo

#MAZaltashoras

Jueves 17 de agosto | 19 h 

Jóvenes y adultxs
Entrada libre — Registro previo

Cupo limitado

Sala Lola Álvarez Bravo

 

 

Partiendo de alegorías en torno a la transformación del cuerpo femenino, presentes en la exposición Hierba mala de Hilda Palafox, en esta charla Carolina Montejo explorará el ecofeminismo y la ecología urbana. Estos conceptos se configuran a partir de una visión crítica y comparten la preocupación por la destrucción y explotación de la naturaleza y la opresión de la mujer, producto de las estructuras históricas desarrollistas.

 

Carolina Montejo es artista y cineasta colombiana-estadounidense. Licenciada en Comunicación por la Universidad Javeriana de Bogotá y Maestra en Artes Visuales por la Universidad de California en San Diego. En su práctica emplea el cine, el video y la instalación. Montejo aborda desde investigación y narrativa cinematográfica el ecofeminismo, la justicia climática interseccional, el ecocine y la ecología urbana. Actualmente imparte clases de cine en la USD y dirije la productora creativa: Telepathine Studio.

 

Continuar leyendo

Los de abajo: Actividades de clausura

Actividad en torno a la exposición Los de abajo de Mark Bradford

 

Los de abajo: Laboratorio educativo

Sábado 5 de agosto

13 h | Charla
Participan: Mark Bradford, Viviana Kuri y artistas residentes del Laboratorio educativo

14 h | Visita guiada
Laboratorio Educativo

Jóvenes y adultxs

Entrada libre – Registro previo

 

 

En el marco de la clausura de la exposición Los de abajo del artista Mark Bradford, se presenta de manera efímera una muestra que reúne el trabajo de los artistas residentes del Laboratorio educativo, un programa de residencia artística se llevó a cabo previo a la inauguración de la misma.

El Laboratorio educativo se desarrolló en colaboración con la galería Hauser & Wirth.

 

 

El Laboratorio Educativo es un programa de residencia artística que se llevó a cabo previo a la inauguración de la muestra Los de abajo, en colaboración del MAZ con la galería Hauser & Wirth. El Laboratorio se realizó con el objetivo de fomentar el desarrollo de treinta jóvenes artistas de disciplinas y contextos diversos, brindando una oportunidad a promover el intercambio de ideas junto a Mark Bradford, un artista que ha sido testigo de primera mano de cómo la falta de recursos educativos y sociales afecta a las comunidades. Durante el programa, se habilitaron espacios de encuentro, colaboración y aprendizaje tanto con el artista como con artistas pares, a través de revisión de portafolios, comidas, mentorías y conversaciones que ahondaron en temas clave del arte y de la vida.

 

 

Continuar leyendo

Biombo: Feria de publicaciones independientes e ilustración | 6.ª edición

Biombo: Feria de publicaciones independientes e ilustración x Club Rayón

6.ª edición

Sábado 5 de agosto de 2023 | 12 – 20 h

 

Biombo es un programa del Museo de Arte de Zapopan que permite la expansión de prácticas artísticas que se apropian de la escritura, la publicación y la edición a través de piezas que no se limitan al formato del libro pero que deben ser leídas para ser comprendidas.

 

Como parte de las actividades paralelas de Biombo, se lleva a cabo anualmente un encuentro de publicaciones independientes e ilustración. La Feria Biombo facilita una plataforma de difusión al esfuerzo que implica realizar publicaciones independientes y a los enfoques diversos que otorga la ilustración. En el marco del encuentro se presentan charlas, talleres, proyecciones de animación, mesas de dibujo, entre otras actividades.

 

La sexta edición de la Feria Biombo se llevará a cabo el día sábado 5 de agosto de 2023, en torno a las exposiciones Hierba Mala de la artista Hilda Palafox y La escuela del fogón, un proyecto de Co.merr.

 

Invitados especiales:

 

Club Rayón

Fundado en 2018 por Adriana García Benítez y Rodrigo Simancas, Club Rayón es un proyecto de gestión cultural y divulgación. A través de un festival internacional, programas públicos y la producción colaborativa de impresos, busca el acercamiento de diversos públicos al dibujo contemporáneo, priorizando la creatividad y la expresión por encima del perfeccionamiento técnico. – www.rayon.club

 

Casa del autor Zapopan

La Casa del Autor en Zapopan (CAZ) es un programa de residencias artísticas dedicado a los autores creativos. Está basado en el modelo francés de La Maison Des Auteurs de la Ciudad Internacional del Cómic y de la Imagen, un establecimiento público ubicado en Angulema, Francia, con casi 20 años de experiencia en el campo de la imagen creativa. La CAZ es la primera en su tipo fuera de Francia y su objetivo es fomentar la producción de narrativa gráfica, el cómic, la animación digital y el desarrollo de videojuegos a través del apoyo a proyectos innovadores y sus programas de profesionalización artística. – www.casadelautor.com

 

 

VER PROGRAMA COMPLETO

 

 

 

Continuar leyendo

Matiné (julio 2023)

Matiné*

Todos los domingos de julio | 12 h y 16 h
Entrada libre

 

2 de julio | 12 y 16 h

El ratón de los dientes

Director: Juan Pablo Buscarini

País: Argentina

92 min | 2006

 

9 de julio | 12 y 16 h

Atlantis: El imperio perdido

Directores: Gary Trousdale, Kirk Wise

País: Estados Unidos

95 min | 2001

 

16 de julio | 12 y 16 h

Los coristas

Director: Christophe Barratier

País: Francia

95 min | 2004

 

23 de julio | 12 y 16 h

El camino hacia el dorado

Directores: Bibo Bergeron, Don Paul

País: Estados Unidos

80 min | 2000

 

30 de julio | 12 y 16 h

El jardín secreto

Directora: Agnieszka Holland

País: Reino Unido

106 min | 1993

 

 

*Todas las películas están dobladas al español.

 

 

Continuar leyendo

LA ANTI—ESCUELA DE VERANO

 

LA ANTI—ESCUELA DE VERANO

 

 

Viernes 28 y sabado 29 de julio | 12 h

Actividades gratuitas — Registro previo por actividad / por adolescente
Jóvenes de 13 a 17 años
Cupo limitado

 

En esta primera edición de LA ANTI-ESCUELA DE VERANO, hemos preparado actividades en torno a nuestras exposiciones Los de abajo de Mark Bradford y La escuela del fogón. Cocinar la revolución en América, un proyecto de Co.merr. Se propone como un espacio de experimentación y pensamiento crítico para adolescentes.

 

 

 

Programa:

 

 

Día 1

Viernes 28 de julio | 12 h

Los de abajo| Mark Bradford

Paisaje en capas

Imparte: Marisela López
Jóvenes de 13 a 17 años

En este taller utilizaremos como referencia El hombre de fuego (2023) que forma parte de la exposición Los de abajo de Mark Bradford, un mural creado en colaboración con lxs artistxs del Laboratorio Educativo. Observaremos la obra desde diferentes ángulos y reflexionaremos acerca de su construcción. Siguiendo la práctica artística de Bradford, quien utiliza elementos del paisaje urbano como un componente clave en sus piezas, lxs participantes del taller realizarán una caminata por el Andador 20 de Noviembre para observar el entorno y tomar una serie de fotografías con el celular para construir un diorama (modelo miniatura en tres dimensiones).

 

REGISTRARSE

 


 

Día 2
Sábado 29 de julio | 12 h

La escuela del fogón | Co.merr

ñam ñam

Imparte: Juvenal Urzua

Niñxs de 2 a 12 años

 

ñam ñam es un taller que toma como referencia la exposición La escuela del fogón. Cocinar la Revolución en América y tiene como objetivo provocar conexiones a partir de diversos elementos como: el juego, el dialogo y la colaboración. Una de las principales ideas que desarrollaremos es la similitud del arte y la cocina. ¿Qué pasa cuando unimos el arte y la gastronomía para propiciar nuevas formas de conocimiento a partir de la tradición, la cultura y las costumbres? ¿Cómo la práctica de lo comunitario se involucra en los ejercicios actuales de creación y revolución? A través del juego y la experimentación con materiales diversos partiremos desde el concepto de resistencia para poder entender nuestro entorno de manera colectiva mediante el arte, la cocina y la rebeldía.

 

 

REGISTRARSE

 

Continuar leyendo

Día familiar: Laboratorio textil (julio 2023)

Actividad en torno a la exposición Uniforme de ⅛ Takamura

 

Día familiar: Laboratorio textil

Domingo 23 de julio | 11 h
Actividad familiar — 6 años en adelante

Actividad gratuita — Registro previo

 

 

Retomando la técnica del ensamblaje en la confección de prendas empleada por ⅛ Takamura, en este taller familiar experimentaremos con materiales textiles de uniformes para abordar conceptos de sostenibilidad, como las tres erres: reciclar, reutilizar y reducir.

RRR Indumentaria proporciona un espacio de reflexión y experimentación para todos los interesados en establecer una nueva forma de consumo, creación y apreciación de la moda, con el objetivo de construir comunidades fuertes y sostenibles.

 

 

 

Continuar leyendo

Ciclo de cine: Estío mata poesía vol. II

 

 

 

Ciclo de cine: Estío mata poesía vol. II

Selección de películas de melancolía estival.

Todos los sábados de julio
Jóvenes y adultxs
Entrada libre — Auditorio Juan José Arreola del MAZ

 

8 de julio | 16 h

Été 85 (Verano del 85)

Director: François Ozon

País: Francia

100 min | 2020

 

15 de julio | 15 h 

Melancholia (Melancolía)

Director: Lars von Trier

País: Dinamarca

136 min | 2011

 

22 de julio | 16 h

The Dreamers (Los soñadores)

Director: Bernardo Bertolucci

Países: Reino Unido, Francia, Italia

115 min | 2003

 

29 de julio | 16 h 

Les Amoures Imaginaires (Los amores imaginarios)

Director: Xavier Dolan

País: Canadá

101 min | 2010

 

Continuar leyendo

Charla — Territorios simulados: políticas de representación espacial

Actividad en torno a la exposición OJOS OBSIDIANOS de Donna Huanca

 

 

Charla
Territorios simulados: políticas de representación espacial

Participa: Federico Pérez Villoro

 

#MAZaltashoras

Jueves 13 de julio | 19 h
Jóvenes y adultos

Entrada libre — Registro previo

Auditorio Juan José Arreola del MAZ

 

El artista Federico Pérez Villoro explorará los mecanismos por medio de los cuales los espacios y las fisuras se articulan dentro de mapas y otras herramientas de orientación computacional. Para acercarse a entender cómo se ejerce la autoridad sobre los territorios, es necesario estudiar los instrumentos técnicos y sociales con los que se miden y organizan dichos espacios. Aprovechando los ambientes inmersivos de la exhibición OJOS OBSIDIANOS de Donna Huanca, esta presentación abordará la ficción como un recurso para reflexionar sobre el impacto de la performatividad paisajística dentro de materialidades simuladas.

 

 

Federico Pérez Villoro es artista e investigador. Vive y trabaja en la Ciudad de México. A través de textos, instalaciones y artefactos digitales, explora la dimensión operativa de las imágenes y las formas en que se ejercita el poder estatal, corporativo e institucional a través de tecnologías computacionales. Su trabajo ha sido expuesto internacionalmente y publicado por The Seving Library, Printed Matter, Source Type, C Magazine, Gato Negro Ediciones, diSONARE y The Gradient del Walker Art Center. Ha sido docente en Rhode Island School of Design y California College of the Arts y dado conferencias en universidades como ETH Zurich, Rutgers University, CalArts, The New School, UNAM, Escuela de Artes Jalisco y Hongik University. Recientemente fundó Materia Abierta, una escuela de verano sobre teoría, arte y tecnología en la Ciudad de México.

 

 

 

Continuar leyendo

Grupo de estudio I: Semiótica del uniforme

Actividad en torno a la exposición Uniforme de ⅛ Takamura

 

 

Grupo de estudio I: Semiótica del uniforme

Imparte: Casandra E.G. Alvarado

 

Sábado 22 de julio | 12 h
Jóvenes y adultxs

 

Actividad gratuita Registro previo

 

 

Esta sesión estudia los vínculos, influencias e intercambios entre la historia de la moda contemporánea y diversos periodos de la historia militar. A partir de un ejercicio grupal de uniformar a lxs participantes, se abordará la paradoja de la moda cuando es inscrita bajo políticas sociales de jerarquía o poder. A su vez, se indagará en los símbolos, estandartes y siluetas que prevalecen hoy en día en vestimenta de uso común que originalmente deben su hechura y su nombre a arquetipos distintivos militares. Prendas como el cardigan, usado por tropas al mando del Conde Cardigan en la guerra de Crimea; la bomber jacket, una cazadora portada por pilotos bombarderos de la Fuerza Aérea Británica; o bien, el trench coat, utilizado por los soldados de trincheras durante la Primera Guerra Mundial.

 

Casandra E.G. Alvarado es maestra en Comunicación y licenciada en Letras Hispánicas. Se ha desempeñado por una década como profesora de Historia del Arte en licenciaturas de Moda. Sus investigaciones abordan métodos de análisis audiovisual con base en Los mundos posibles, un método para conocer las estructuras de los Fashion Films.

 

 

Continuar leyendo

Charla: El archivo como objeto de conocimiento

Actividad en torno a la exposición Uniforme de ⅛ Takamura

 

 

Charla: El archivo como objeto de conocimiento

Participan: Guillermo Vargas y Rodrigo Santoscoy

Jueves 20 de julio | 19 h

Jóvenes y adultxs

Auditorio Juan José Arreola del MAZ

Entrada libre Registro previo

 

 

Previo a la inauguración de la exposición Uniforme, Guillermo Vargas, director creativo de ⅛ Takamura y Rodrigo Santoscoy, Coordinador del Programa de Moda Contemporánea del MAZ, abordarán en una conversación la investigación a partir de la cual se desdobla la muestra: los procesos tecnológicos e históricos de la producción de uniformes, así como la confección de una colección de uniformes para el MAZ.

 

Guillermo Vargas es director artístico de  ⅛ Takamura Cursó estudios profesionales en Instituto de Estudios Superiores de Moda, Casa de Francia. Realizó una pasantía en París con Isabel Marant y en Nueva York con Christine Alcalay. Sus diseños surgen de un reflexivo entendimiento del oficio y resultan en piezas con profundos significados. A través de  ⅛ Takamura profesa un gran amor al oficio de la construcción de prendas y se cuestiona: ¿cómo ser transgresor sin ser invasivo? 

 

Continuar leyendo

Canícula: Campamento de verano para exploradores de arte (2023)

 

Canícula*: Campamento de verano para exploradores de arte

Talleres de verano

Del 25 al 29 de julio | 11 – 14 h

Edad de 6 a 12 años

Actividades gratuitas – Registro previo por actividad / Por niñx

Cupo limitado

 

 

¡Vuelven los días del perro al MAZ!

 

Regresa nuestro campamento de verano, una fábrica de experimentación y pensamiento crítico para pequeñxs artistas. Hemos preparado actividades en torno a nuestras exposiciones: Los de abajo y La escuela del fogón. Cocinar la revolución en América. ¡Ven a explorar, jugar y divertirte!

 

Requisitos: traer agua, lunch y ropa cómoda que se pueda ensuciar

 

 

* El periodo canicular, o canícula, es la época del año en la que hace más calor y se llama así por la constelación Can Mayor (la del perro). En el hemisferio norte, este fenómeno ocurre durante los meses de julio y agosto, que corresponde al verano (en el sur, durante estos meses es invierno y ¡neva!).

 

 

 

Programa:

 

 

Día 1

Martes 25 de julio | 11 a 14 h

La escuela del fogón | Co.merr

¡Quiero ser bombera!


Imparten: Fabiola Alcalá y Aurora Hinojosa
Actividad familiar – niñxs de 6 a 12 años

 

En este taller visitaremos la exposición La escuela del fogón. Cocinar la Revolución en América, para reflexionar sobre quienes ocupan las cocinas y qué significa hacer la revolución desde la comunidad. Después haremos dibujos sobre los estereotipos de género vinculados a las profesiones: ilustraremos cómo se imaginan a una persona que trabaja como espía, o a una persona que gobierna un país. Así, juntxs reflexionaremos como algunas profesiones siguen perpetuando estereotipos de género.

 

Fabiola Alcalá es investigadora del Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la UDG y profesora de Estudio de las imágenes e Historia del arte. Sus líneas de investigación son los Estudios visuales, el Cine y los Estudios de Género. 

 

Aurora Hinojosa es psicóloga por el ITESO y actualmente estudia la Maestría en Comunicación de la UDG. Se ha desempeñado en la coordinación o ejecución de proyectos con infancias y mujeres, desde un enfoque psicosocial y con perspectiva de género.

 

REGISTRARSE

 


 

Día 2
Miércoles 26 de julio | 11 a 14 h

Los de abajo | Mark Bradford

Sensorial


Imparte: Ana Roseyón
Niñxs de 2 a 12 años

 

Sensorial es un ejercicio lúdico que toma como referencia la pieza Flotar (2019) de Mark Bradford. En el taller, vamos a trabajar con elementos como: la concentración y la coordinación ojo-mano (cortar, pegar, acomodar, presionar, apretar y dibujar), donde lo más importante es disfrutar el  proceso. En un primer momento, hablaremos de nuestro objeto favorito y haremos un dibujo sobre papel. Después, vamos a generar una escultura colectiva con material reciclado. Por último, los elementos de la escultura servirán para construir dos lapiceros.

 

 

REGISTRARSE

 


 

Día 3

Jueves 27 de julio | 11 a 14 h

La escuela del fogón | Co.merr

Tragón

Tragón es un taller que traza varias líneas hacía lo que significa cocinar, partiendo de: una receta, un algoritmo y una obra de arte. Tomando como referencia Bastard Cook de Rirkrit Tiravanija y Antto Melasniemi; Donald Mc Ronald de Minerva Cuevas; A Cookbook de Matty Matheson y The Noma Guide to Fermentation de René Redzepi y David Zilber, activaremos el fogón para dialogar mientras cocinamos y comemos.

 

REGISTRARSE

 

 

*Requisitos: traer agua, refrigerio y ropa cómoda que se pueda ensuciar

Continuar leyendo

Actividad especial — Service Top: Bad Bunny

Service Top: Bad Bunny

 

Sábado 17 de junio | 18 h 

Participan: Susana Vargas Cervantes y Bárbara Foulkes

Dj Set x Negraconda

 

Jóvenes y adultxs

Entrada libre — Registro previo

Auditorio Juan José Arreola del MAZ

 

 

Susana Vargas Cervantes presenta su libro Service Top: Bad Bunny. Mirando a la estrella sin telescopio en compañia de una coreografía de Bárbara Foulkes y un DJ set. En la jerga queer, unx service top es alguien que sabe cómo cuidar a su pareja, que busca darle placer y asegurar el disfrute de cada segundo de su experiencia. A partir de esta definición, ¿representa la música de Bad Bunny un nuevo modelo de masculinidad?

 

Susana Vargas Cervantes es escritora, investigadora y docente. Explora las conexiones entre género, sexualidad, clase y tonalidades de piel para reconceptualizar la pigmentocracia. Es autora de los libros: Service Top: Bad Bunny. Mirando a la estrella sin telescopio (Black Cat, 2022) The Little Old Lady Killer: The Sensationalized Crimes of Mexico’s First Female Serial Killer (NYU Press, 2019) y Mujercitos (Editorial RM, 2015). Fue acreedora de una beca Fulbright Visiting Fellowship en la Universidad de Columbia, y posteriormente se unió a la Universidad de Carleton como profesora asistente en estudios de comunicación y medios.

 

Bárbara Foulkes es artista, coreógrafa, performer y gestora cultural. Dentro de su práctica, el cuerpo es el punto de partida de una investigación expandida. Entiende la coreografía como las relaciones que se establecen entre cuerpos e ideas,  traduce esto en una manera de pensar y de observar el mundo en términos de tensiones, de fuerzas, de contrapesos, de balances y desbalances: en términos de acción, y por lo tanto, de vida. Actualmente coordina el programa público y el área educativa del Museo Diego Rivera Anahuacalli. Es parte del Colectivo AM, un grupo de coreógrafas que trabaja en colaboración desde el 2010 en proyectos vinculados a la noción de historia, archivo y cuerpo.

 

Continuar leyendo

Matiné (junio 2023)

Matiné*

Todos los domingos de junio | 12 h y 16 h
Entrada libre

 

04 de junio | 12 y 16 h
Billy Elliot
Director: Stephen Daldry
País: Reino Unido
111 min | 2000

 

11 de junio  | 12 y 16 h
El planeta del tesoro
Directores: John Musker, Ron Clements
País: Estados Unidos
95 min | 2002

18 de junio | 12 y 16 h
El país de los sueños
Director: Francis Lawrence
País: Estados Unidos
117 min | 2022

 

25 de junio | 12 y 16 h
El pequeño Nicolás
Director: Laurent Tirard
País: Francia
91 min | 2009

 

 

*Todas las películas están dobladas al español.

 

 

Continuar leyendo

Día familiar: Rabanitos (junio 2023)

Actividad en torno a la exposición La escuela del fogón. Cocinar la revolución en América  un proyecto de Co.merr

 

Día familiar: Rabanitos

Sábado 24 de junio | 10:30 a 14 h
Actividad familiar — 6 años en adelante

Actividad gratuita — Registro previo

 

 

10:30  h
MAZ proyecciones
Ratatouille
Director: Brad Bird
País: Estados Unidos
111 min | 2007

 

 

12 – 14 h
Taller + visita guiada
¡1, 2, 3 Rabanitos!
Imparte: Huerto Agroecológico Atemajac
Actividad familiar 6 años en adelante

 

 

 

 

¿Quieres explorar el ciclo de vida de las verduras desde la semilla hasta el plato? En este taller familiar conoceremos las diferentes plantas y semillas que tienen en el Huerto Agroecológico Atemajac y aprenderemos sobre el concepto de soberanía alimentaria. A través de la exploración sensorial, identificaremos las especies por medio de su aroma, sabor y textura. Finalmente, vamos a intervenir una maceta, en la cual pondremos a germinar una semilla, para llevarla a casa y cuidar su crecimiento.

 

 


Huerto Agroecológico Atemajac es un espacio educativo fundado por mujeres en el 2008 en el plantel federal CECATI 56 ubicado en la colonia Atemajac en el municipio de Zapopan.  Es un espacio lúdico para el aprendizaje y la experimentación en técnicas de producción urbana de cultivos, incluyendo la siembra en suelo o en contenedores, reproducción de plantas para otras huertas (especialmente especies medicinales) elaboración de compostas, preparación de diversos abonos orgánicos, manejo, cosecha y procesamiento de las plantas. Actualmente el huerto sigue conformado por mujeres.

 

 

Continuar leyendo

Actividad — dos cuerpos

Actividad en torno a la exposición OJOS OBSIDIANOS de Donna Huanca

 

 

dos cuerpos

Por: Arrogante albino

#MAZaltashoras

Jueves 22 de junio | 19 h
Jóvenes y adultos

Entrada libre — Registro previo

 

 

En el marco de la exposición OJOS OBSIDIANOS de la artista Donna Huaca, el laboratorio de artistas Arrogante albino desarrolla dos cuerpos: una consecución de acciones de larga duración donde el público puede entrar y salir a voluntad. La pieza busca encauzar la mirada a las funciones interiores del cuerpo, a lo(s) fluido(s); el dúo se presenta entre sudor, lágrimas y textos laberínticos que navegan por la exposición y se filtran entre los reflejos de los espejos en la sala.

 

Arrogante albino es un laboratorio de artistas que surge de la necesidad de llevar a cabo proyectos fuera de los márgenes académicos y que se permitan mover entre distintos formatos, disciplinas y medios artísticos. Desde 2016 han desarrollado obras de teatro, acciones para espacios específicos y proyectos comisionados para instituciones, fiestas y encuentros culturales. El trabajo de Arrogante albino es tratado como un collage de medios donde el cuerpo es el principal eje y tema de investigación. Sus residencias e intercambios artísticos incluyen La Nau Ivanow (ES), Estudio Teorema, el archivo de arte contemporáneo FUNES y Casa Inverso (Guadalajara, MX). Su trabajo ha sido exhibido en espacios escénico como: LARVA, Foro de Arte y Cultura (MX) y Sala Atrium (ES); En espacios galerísticos, SCAD Museum of Art (USA), Zona MACO, Guadalajara 90210, MUSA y ExConvento del Carmen (MX). Han colaborado con artistas nacionales e internacionales como Loanna Popovici (ROU), Fundación Agrupación Colectiva (ES), MoE & Metter Rasmussen (NOR), Lilia Hernandéz, ROSAS, Carlos Pesina y Fernando Capacete (MX).

 

 

 

Continuar leyendo

Ciclo de cine: Cocinar la revolución

Actividad en torno a la exposición La escuela del fogón. Cocinar la revolución en América  un proyecto de Co.merr

 

Ciclo de cine: Cocinar la revolución

Todos los jueves de junio | 19 h
Jóvenes y adultos
Entrada libre – Auditorio Juan José Arreola del MAZ

 

Cocinar, cultivar y recolectar alimentos han jugado un papel fundamental en la revolución. La selección de películas a raíz de la exposición La escuela del fogón, da luz a las relaciones que se gestan en los comedores, las cocinas, los campos agrícolas, las vías del tren, los mercados y otros espacios ocupados por aquellos que defienden sus derechos, y aún más, su existencia.

 

 

Jueves 1 de junio | 19 h
The Black Panthers: Vanguard of the Revolution
(Las Panteras Negras: Vanguardias de la Revolución)
Director: Stanley Nelson Jr.
País: Estados Unidos
115 min | 2015

 

 

Jueves 8 de junio | 19 h
肆式青春 (Shiki Oriori: Sabores de la Juventud)
Directores: Xiaoxing Yi, Yoshitaka Takeuchi, Haoling Li
País: China, Japón
17 min | 2018

 

La dieta mesoamericana: orígenes
Director: Pascual Aldana Yáñez
País: México
118 min | 2014

 

Jueves 15 de junio | 19 h
Llévate mis amores
Director: Arturo González Villaseñor
País: México
90 min | 2014

 

Jueves 29 de junio | 19 h
Les Glaneurs et la Glaneuse (Los espigadores y la espigadora)
Directora: Agnès Varda
País: Francia
79 min | 2000

 

Continuar leyendo

Actividad – VEN A COCINAR AL MAZ

Actividad en torno a la exposición La escuela del fogón. Cocinar la revolución en América  un proyecto de Co.merr

 

VEN A COCINAR AL MAZ

Sesiones libres de cocina

 

Martes a viernes | 11 a 13 h
Sábado y domingo | 11 a 16 h

 

Como parte de La escuela del fogón, te invitamos a apropiarte del espacio del museo cocinando, comiendo y conversando. Usa el fogón que se encuentra en la planta baja del museo como un espacio de conocimiento colectivo, afectos y resistencia. Puedes agendar una sesión con amigxs, familia, compañerxs de trabajo o grupos escolares, o bien, ven a compartir una receta con nuevxs conocidxs. ¡Solicita leña en la taquilla!

 

 Registro previo

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

Taller: Papel, memoria y pigmentos

Actividad en torno a la exposición Los de abajo de Mark Bradford

 

 

Papel, memoria y pigmentos

Imparte: NORTE /  Taller creativo

 

#MAZaltashoras

 

Jueves 29 de junio | 19 h

Jóvenes y adultos

Actividad gratuita – Registro previo

 

 

Los participantes aprenderán sobre el trabajo del artista Mark Bradford y su enfoque en la exploración de la historia y la memoria a través de la utilización de materiales de bajo costo, como papel de desecho y pigmentos. Además, reflexionarán sobre sus propias experiencias y recuerdos y cómo estos pueden ser representados en la creación de obras de arte que exploren la relación entre el papel, la memoria y los pigmentos. Finalmente, los participantes presentarán sus obras y discutirán las decisiones que tomaron y los desafíos que enfrentaron durante el proceso creativo.

 

NORTE / Taller creativo es un taller de impresión y procesos creativos en Guadalajara, México que se enfoca en brindar servicios de alta calidad en impresión y fotografía. Sus profesionales ofrecen una amplia variedad de servicios desde impresión digital, serigrafía, hasta fotografía profesional y retoque digital. NORTE es un espacio donde se fomenta la experimentación y la innovación, brindando a los artistas un servicio integral en todo el proceso creativo.

Continuar leyendo