En
Actividades
Flotando entre paisajes: talleres de pascua 2023
Talleres de estimulación creativa
Del 11 al 14 de abril de 2023 | 11 a 14 h
Actividades gratuitas* – Registro previo por actividad
Edad de 6 a 12 años
Cupo limitado
A través de la experimentación con distintas técnicas, materiales y el juego, abordaremos las temáticas de nuestras exposiciones actuales a través de la mirada de lxs niñxs. Durante los talleres de pascua construiremos diálogos sobre los discursos y procesos del arte contemporáneo, los cuáles servirán como punto de partida para elaborar nuestras propias creaciones
Requisitos: traer agua, refrigerio y ropa cómoda que les permita el libre movimiento y además pueda ensuciarse.
Programa de actividades:
Actividad en torno a la exposición año del usagi de Leiko Ikemura
Martes 11 de abril | 11 a 14 h
Registrarse
11 h
Bienvenida y presentación
11:20 – 11:40 h
Visita animada por la exposición año del usagi de Leiko Ikemura
11:40 h
Refrigerio
12 h
Usagis de chocolate
Imparte: Luciana Helguera
El taller Usagis de chocolate está inspirado en la obra de la artista Leiko Ikemura. Lxs niñxs tendrán la oportunidad de hacer sus propios usagis, o como los conocemos en español, liebres o conejos, de chocolate. El chocolate que utilizaremos está hecho a base de cacao mexicano y servirá para que, con la ayuda de moldes, se puedan modelar usagis. Al final del taller, podrán llevarse a casa sus creaciones para disfrutarlas o compartirlas con sus amigos y familiares.
Luciana Helguera es ilustradora, docente, activista y productora de chocolate artesanal. Helguera, tiene su propia chocolatera, La Broma de Teo, donde enfoca su trabajo en el rescate y difusión del cacao mexicano. Además, tiene como premisa la importancia de la agroecología en el proceso de producción.
14 h
Salida
—
Miércoles 12 de abril | 11 a 14 h
Registrarse
11 h
Bienvenida
11:20 – 11:40 h
Visita guiada por la exposición Poder Blando – Historias de búsqueda de Miriam Rodríguez
11:40 h
Refrigerio
12 h
Soluciones creativas
Imparte: Araceli Martínez González
Este taller explora temas clave de la exposición Poder Blando, tal como hacer equipo, lograr la cooperación y crear soluciones. Lxs niñxs representarán sus sentires por medio de la pintura y actividades lúdicas con el objetivo de aprender a expresar sus emociones, así como mejorar sus habilidades de comunicación.
Araceli Martínez González es Psicóloga con maestría en Psicoterapia Breve Sistémica, especializada en Metodología de la enseñanza, terapia breve e hipnosis clínica. Además, es autora del Manual de Terapia Grupal con enfoque en soluciones. Su trabajo como psicoterapeuta y tallerista involucra aspectos como autoestima, meditación, padres e hijos, comunicación, escucha de menores e intervención en crisis. También, ha participado como ponente en distintas universidades así como en el Centro de Justicia para las Mujeres con temas sobre violencia intrafamiliar y alineación parental. Actualmente desempeña su profesión como psicoterapeuta, imparte talleres para profesionales que trabajan con familias y es maestra del Centro de Crecimiento Personal y Familiar.
Actividad en torno a la exposición OJOS OBSIDIANOS de Donna Huanca
Jueves 13 de abril | 11 a 14 h
Registrarse
11 h
Bienvenida
11:20 – 11:40 h
Visita animada por la exposición OJOS OBSIDIANOS de Donna Huanca
11:40 h
Refrigerio
12 h
Desastres vegetales
Imparte: Vico Valle
En este taller utilizaremos como inspiración el uso de materiales orgánicos en la producción de pintura empleado por la artista Donna Huanca, quien mezcla arcillas, especias y pigmentos para aplicar en sus diversos soportes. Utilizando vegetales encontrados en un tianguis, crearemos una paleta de colores y una serie de accidentes controlados sobre papel para después generar dibujos y contar historias. Así, lxs niñxs se aproximaran de manera lúdica a diferentes ciclos de producción y distribución de vegetales en Jalisco.
Victoria Valle es artista multidisciplinaria. Trabaja con textil, mural, sonido y materia orgánica para crear una conversación sobre la huella que deja la Tierra en la psique humana, y viceversa. Ha expuesto en: Guadalajara, Galería Juan Soriano y Nardo; Querétaro, Cancún, y El Centro Cultural Los Pinos en la Ciudad de México. Ha sido artista residente en: Comunidades Mágicas, Tapalpa con el apoyo de Secretaría de Cultura de Tapalpa y CITAC A,C. y el IV Encuentro Internacional de Grabación de Campo 2021 en la Ribera de Chapala, a través de la Secretaría de Cultura Jalisco, Laboratorio Sensorial y el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS). Es becaria del programa Rituales Futuros por parte de Secretaría de Cultura Jalisco y UNESCO Guadalajara Capital Mundial del Libro.
14 h
Salida
—
Actividad en torno a la exposición Los de abajo de Mark Bradford
Viernes 14 de abril | 11 a 14 h
Registrarse
11 h
Bienvenida
11:20 – 11:40 h
Visita animada por la exposición Los de abajo de Mark Bradford
11:40 h
Refrigerio
12 h
Flotando: Juegos escénicos para conocer los elementos de la naturaleza
Imparten: Velvet Ramirez y Héctor Aguilar
Este taller es un espacio de experimentación lúdica a partir de juegos de creación escénica que utilizan elementos de la naturaleza (piedras, ramas, hojas, agua…), para generar experiencias de creación e interpretación de paisajes rítmicos y de movimiento. Mark Bradford en su pieza Float (flotar), crea una gran cascada que toma fuerza de la naturaleza, pero que al mismo tiempo hace referencia al flujo migratorio de las personas. La intención de este taller es propiciar en lxs niñxs un acercamiento sensible a los elementos de la naturaleza de un sitio especifico en Zapopan: El bosque del Nixicuil y los seres que lo habitan, su riqueza hídrica, así como a los problemas que enfrenta, como la tala, la contaminación y el desarrollo urbano.
Héctor Aguilar es percusionista y docente. Estudió percusión en la Escuela de Música de la UdeG y la Maestría en Educación por la UPN. Como intérprete ha grabado con diversas agrupaciones como: Huehuecuícatl, Radaid, Galápago, Jaramar Soto y Leiden, entre otras. También, ha colaborado como compositor e intérprete en diversos montajes de teatro, danza y música para bandas sonoras. Publicó en 2014 el libro Ritmos historias. Guía de aprendizaje mediante la improvisación musical (ITESO). Actualmente es profesor del ITESO y consultor de trabajo social y educación en FM4 Paso Libre.
Velvet Ramírez es creadora escénica, coreógrafa, y docente. Estudió la Maestría en Investigación de la Danza por el CENIDI-Danza José Limón y de la Licenciatura en Coreografía por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea. Como intérprete ha colaborado con compañías como Univerdanza, la Compañía de Danza y Artes Escénicas de la Universidad de Colima, Contradanza, la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince, Luna Morena, Taller Experimental de Títeres, A la Deriva Bebés y Pájaro de Nube. En el 2015 creó su proyecto Velvet Ramírez Danza con la intención de fomentar un espacio de experimentación y producción escénica interdisciplinar. Se ha dedicado a la docencia desde el 2001. Actualmente es profesora del ITESO y de Prepa ITESO. Ha sido beneficiaria de PECDA Jalisco 2015, de Proyecta Producción 2016, de PECDA Jalisco 2017, de CECA 2018, de Contigo en la Distancia del FONCA 2020 y de Proyecta Producción 2020.
Continuar leyendo