Canícula*: Campamento de verano para exploradores de arte

Club de niñxs | Actividades de verano 2025

¡Vuelven los días del perro al MAZ!

Regresa nuestro campamento de verano, una fábrica de experimentación y pensamiento crítico para pequeñxs artistas. Hemos preparado actividades en torno a nuestras exposiciones: atrás del ártico se esconde un paraíso; El tiempo se siente menos si nos quedamos quietos de Melanie Smith; Las piedras saben dormir de Jose Dávila y Envíos del futuro. Ejercicios de diseño especulativo latinoamericano.

Actividades gratuitas – Registro previo por actividad / por niñx.

Requerimientos: traer agua, refrigerio y ropa cómoda que les permita el libre movimiento y que además pueda ensuciarse.

 

 

* El periodo canicular, o canícula, es la época del año en la que hace más calor y se llama así por la constelación Can Mayor (la del perro). En el hemisferio norte, este fenómeno ocurre durante los meses de julio y agosto, que corresponde al verano (en el sur, durante estos meses es invierno y ¡neva!).

Programa:

11 h
Bienvenida y presentación 
11:20 
Visita animada por la exposición Visita animada por la exposición Las piedras saben dormir de Jose Dávila
11:40 h
Refrigerio 
12 h
Escuela de piedras, personas e historias
14 h 
Salida

Día 1 : Escuela de piedras, personas e historias

Imparte: Equipo de programas públicos del MAZ

Martes  12 de agosto | 11 — 14 h
Niñxs de 6 a 12 años
Actividad gratuita – Registro previo

Después de una visita guiada por la exposición Las piedras saben dormir de Jose Dávila, exploraremos algunas ideas de la geología, la ciencia que estudia la Tierra. Usaremos piedras de río para crear personajes nuevos que nos ayuden a contar una historia. Los pintaremos con texturas naturales y formas simples, como las que aparecen en la exposición de Dávila en EstaciónMAZ. Al igual que en su obra, este taller es una invitación a imaginar lo que puede pasar cuando miramos las cosas con otros ojos.

11 h
Recepción de niñxs
11:20 h
Visita animada por la exposición atrás del ártico se esconde un paraíso
11:40 h
Refrigerio 
12 h
Misión: Papas espaciales para llevar
14 h 
Salida

Día 2 – Misión: Papas espaciales para llevar

Imparte: Huerto Agroecológico Atemajac

Miércoles  13 de agosto | 11 — 14 h

Niñxs de 6 a 12 años
Actividad gratuita – Registro previo

La escultura Purple Potato Baby forma parte de un proyecto de papas que viajaron al espacio. Inspiradxs por esta obra de Xin Liu y Lucía Monge, que forma parte de la exposición atrás del ártico se esconde un paraíso, en esta actividad haremos mochilas para sembrar nuestras propias papas y reflexionar sobre cómo cultivar multiples especies puede ayudarnos a imaginar futuros más justos, resilientes y llenos de posibilidades.

Huerto Agroecológico Atemajac es un espacio comunitario de aprendizaje y cuidado. Desde 2008, promueve la soberanía alimentaria y el vínculo con la naturaleza desde una perspectiva agroecológica. Actualmente está conformado por ocho mujeres que trabajan la tierra de manera colectiva, impulsando prácticas sustentables y compartiendo saberes a través de talleres para la implementación de huertas familiares, tequios y participación en ferias de intercambio de semillas. Su trabajo se basa en la colaboración, la educación popular y el respeto por la vida.

11 h
Recepción de niñxs
11:20 — 11:40 h
Visita animada por la exposición El tiempo se siente menos si nos quedamos quietos de Melanie Smith
11:40 h
Refrigerio 
12 h
Criaturas del umbral
14 h 
Salida

Día 3 : Criaturas del umbral

Imparte: Ihonatan Ruiz Rivera

Jueves  14 de agosto | 11 — 14 h
Niñxs de 6 a 12 años
Actividad gratuita – Registro previo

En este taller exploraremos el cruce entre naturaleza, ciudad y ficción a través del cuerpo, el objeto y la voz, creando alebrijes inspirados en la exposición El tiempo se siente menos si nos quedamos quietos de Melanie Smith. Además, utilizaremos materiales reciclados y naturales como: ramas, tierra y semillas, entre otras. 

 

Ihonatan Ruiz Rivera es creador escénico y fundador del grupo de teatro de títeres El Tlakuache, desde donde ha desarrollado una labor constante en la dirección escénica, explorando diversas técnicas y disciplinas teatrales. Ha impartido talleres de animación de títeres dirigidos a niñas y niños, fomentando la creatividad y el juego escénico desde edades tempranas. Entre sus trabajos más destacados se encuentra la adaptación y dirección de Ubú Rey de Alfred Jarry, obra con la que obtuvo los reconocimientos a Mejor Dirección y Mejor Puesta en Escena en la Muestra Estatal de Teatro Jalisco (2010). Ha sido beneficiario del FONCA en dos ocasiones (2017 y 2023).

11 h
Recepción de niñxs
11:20 — 11:40 h
Visita animada por la exposición Envíos del futuro. Ejercicios de diseño especulativo latinoamericano
11:40 h
Refrigerio 
12 h
Cápsulas sónicas para el futuro
14 h
Salida

Día 4: Cápsulas sónicas para el futuro

Imparte: Encuentro Internacional de Grabación de Campo

Viernes  15 de agosto | 11 — 14 h
Niñxs de 6 a 12 años
Actividad gratuita – Registro previo

Inspiradas en  la colección de objetos del Global Futures Lab, que forman parte de la exposición Envíos del futuro. Ejercicios de diseño especulativo latinoamericano, en este taller haremos partituras gráficas futuristas y paisajes sonoros imaginarios.

El Encuentro Internacional de Grabación de Campo(EIGC) fue creado en 2012 en Guadalajara como una colaboración entre Sociacusia y el Laboratorio Sensorial. Su objetivo es generar un espacio de reflexión sobre la ecología acústica y la grabación de campo.