Como parte de Onda Corta, el programa de experimentación sonora del MAZ, en esta sesión escucharemos A contrapelo (2024)*, la más reciente grabación de Bergamota. A diferencia de proyectos anteriores, aquí la improvisación quedó de lado para dar paso a la repetición, ensayo tras ensayo. La del cerrito se considera como tema central por su complejidad melódica. Según sus creadores, al escuchar A contrapelo el público puede llegar a una conclusión: que la vida es un valle de lágrimas… pero de risa.
La escucha será seguida por un concierto en vivo con los integrantes de Bergamota: Andrés Aguilar, Fernando Palomar y Norberto Miranda.
*Producido por Andrés Aguilar y grabado por Omar Nungaray, el disco contó con la colaboración de Sabina Haas, Omar Nungaray, Ernesto Ramírez y Carlos Padilla.
Bergamota no es una banda, aunque hace música; tampoco es un colectivo, aunque funciona como enjambre; ni una institución, aunque lleva más de una década improvisando su propia existencia. Fundada en Guadalajara en 2012 por Fernando Palomar y Andrés Aguilar como un acto de irresponsabilidad creativa, ha colaborado con artistas como: Ernesto Ramírez, Icari Gómez, Javier Castañeda, Gabriel Rico, Carlos Padilla y Mónica Leyva. Entre sus proyectos destacan Marsias (2011), ópera experimental basada en textos de Ovidio y una pieza de Shostakovich, presentada en el Laboratorio Sensorial; El gallo de oro (2016), adaptación libre de la ópera de Rimski-Korsakov, presentada en el MUAC.
Onda Corta es un programa dedicado a la experimentación y creación de nuevas experiencias sonoras. Los contenidos son diseñados para el público en general, artistas, músicos y entusiastas del sonido. Además, se centra en la investigación de formas sonoras no convencionales, promoviendo la creación de obras multicanal, talleres, laboratorios y sesiones de improvisación.