En una instalación interactiva, el diseñador Stefan Sagmeister convierte el acto de comer en un puente entre siglos y geografías para contrastar dos datos reveladores: en la Francia de 1700, el valor calórico de un estofado a base de trigo sarraceno, col y frijoles era considerablemente menor que el de uno preparado en la actual República del Congo, elaborado con maíz, plátanos y frijoles.
A través de una propuesta concebida desde la visualización de datos, los visitantes podrán degustar estas recetas, preparadas por Adan Meza Morales, integrante del equipo de Programas Públicos del MAZ. Esta activación traduce datos históricos y actuales en una experiencia sensorial que invita a reflexionar sobre cómo las condiciones socioeconómicas han modelado —y continúan modelando— el acceso a los alimentos y la nutrición.
Adan Meza Morales es Licenciado en Gastronomía por la Universidad Tecnológica de Guadalajara. Desde 2024 forma parte del equipo de Programas Públicos del Museo de Arte de Zapopan, donde se desempeña como mediador. Con una visión integral de la gastronomía, aplica sus conocimientos en cultura culinaria a la mediación, explorando los cruces entre cocina, arte y comunidad. Ha trabajado con públicos infantiles, juveniles y adultos, enfocándose en generar espacios de diálogo y experiencias significativas vinculadas al arte contemporáneo.