Ciclo de cine: Equilibrios inestables, imágenes en suspensión
Actividad en torno a la exposición Las piedras saben dormir
#MAZaltashoras
Todos los jueves de julio | Entrada libre
Auditorio Juan José Arreola del MAZ
Este ciclo de cine acompaña la exposición Las piedras saben dormir del artista Jose Dávila en EstaciónMAZ, y propone una serie de películas que, al igual que su obra, exploran la tensión entre gravedad y levedad, estructura y fragilidad. A través de narrativas que abordan el equilibrio —físico, emocional o social— y la transformación del entorno, estas películas dialogan con los principios escultóricos y conceptuales de Dávila: la suspensión, la resistencia de los materiales y la poética de la forma en movimiento. Desde arquitecturas simbólicas hasta cuerpos en búsqueda de estabilidad, este programa invita a mirar el cine como un espacio donde también las piedras sueñan con flotar.

#MAZaltashoras
Jueves 3 de julio | 19 h
Zabriskie Point
Director: Michelangelo Antonioni
País: Estados Unidos
113 min | 1970
Ambientada en la turbulenta América de finales de los años sesenta, Zabriskie Point es un retrato poético y experimental de la contracultura juvenil. La historia sigue a Mark, un joven radical acusado injustamente por la policía, y a Daria, una asistente de oficina que trabaja para una corporación inmobiliaria. Ambos huyen del sistema y se encuentran en el desierto de California, donde comparten un momento de libertad y conexión fuera de las estructuras del poder. Con una narrativa fragmentada, imágenes hipnóticas del paisaje y una poderosa banda sonora con Pink Floyd y otros, Antonioni reflexiona sobre la alienación, el deseo y la destrucción en el corazón del sueño americano.

#MAZaltashoras
Jueves 10 de julio | 19 h
La Haine (El odio)
Director: Mathieu Kassovitz
País: Francia
98 min | 1995
La Haine (El odio) narra 24 horas en la vida de tres jóvenes —Vinz, Saïd y Hubert— que viven en una banlieue (suburbio) marginal de París tras una noche de disturbios provocados por la brutalidad policial. Rodada en blanco y negro, la película retrata con crudeza la rabia, el desencanto y la violencia latente en los márgenes de la sociedad francesa. Es una crítica feroz a la brutalidad policial, la exclusión social y el ciclo de odio que consume a las juventudes urbanas.

#MAZaltashoras
Jueves 17 de julio | 19 h
Groundhog Day (El día de la marmota)
Director: Harold Ramis
País: Estados Unidos
101 min | 1993
Phil Connors, un arrogante meteorólogo de televisión, se ve obligado a cubrir el evento anual del Día de la Marmota en el pequeño pueblo de Punxsutawney. Lo que parece ser una tarea rutinaria se transforma en una experiencia surrealista cuando Phil queda atrapado en un bucle temporal, reviviendo el mismo día una y otra vez. A medida que repite la jornada sin consecuencias aparentes, pasa del cinismo al caos y, finalmente, a la reflexión personal. Con una mezcla de comedia, filosofía y ternura, El día de la marmota explora temas como el tiempo, el cambio interior y el sentido de la vida cotidiana.

#MAZaltashoras
Jueves 24 de julio | 19 h
The Gods Must Be Crazy (Los dioses deben estar locos)
Director: Jamie Uys
País: Sudáfrica
109 min | 1980
En una remota región del desierto del Kalahari, una comunidad bosquimana vive en armonía con la naturaleza hasta que una botella de Coca-Cola arrojada desde un avión irrumpe en su mundo. Considerada al principio un regalo de los dioses, la botella pronto genera envidias y conflictos, lo que lleva a Xi, un hombre de la tribu, a emprender un viaje para devolverla al cielo. Paralelamente, se desarrollan otras historias que satirizan la sociedad moderna, el colonialismo y los malentendidos culturales. Con humor físico, mirada crítica y ternura, la película contrasta dos mundos aparentemente opuestos: el de la inocencia ancestral y el de la civilización caótica.

#MAZaltashoras
Jueves 31 de julio | 19 h
Ferris Bueller’s Day Off (Un experto en diversión)
Director: John Hughes
País: Estados Unidos
103 min | 1986
Ferris Bueller, un carismático estudiante de secundaria en Chicago, decide tomarse un día libre fingiendo estar enfermo. Junto a su mejor amigo Cameron y su novia Sloane, se lanza a una jornada de aventuras por la ciudad, desafiando las reglas y celebrando la libertad adolescente. Mientras tanto, su hermana y el director de la escuela intentan desenmascararlo sin éxito. Llena de humor, irreverencia y comentarios directos a cámara, Ferris Bueller’s Day Off es un clásico del cine juvenil que captura el espíritu del escapismo y el deseo de aprovechar la vida al máximo, todo con el sello inconfundible de John Hughes.