Como parte del Festival Internacional de Danza de la Secretaría de Cultura de Jalisco (FID), el Museo de Arte de Zapopan (MAZ) presenta, a través de su programa de Artes Vivas, dos obras seleccionadas por el jurado de esta edición. El Auditorio Juan José Arreola del MAZ será escenario de dos piezas que, desde lenguajes distintos, invitan a reflexionar sobre el cuerpo, sus memorias y sus potencias en el presente.
Esta programación es posible gracias a la colaboración entre el Festival Internacional de Danza de la Secretaría de Cultura de Jalisco (FID) y el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), en el marco del programa de Artes Vivas 2025.
Ojos que no ven es un unipersonal que indaga en la relación entre sonido, memoria y percepción. La obra propone distintas maneras de alienar al sonido de su fuente original y de su recuerdo, para resignificarlo a través de paisajes audiovisuales escénicos. En esta experiencia, el acto de escuchar se convierte en un gesto fundamental que invita al público a redescubrir la potencia sensorial y poética del oído como lugar de imaginación.
Natalia Gómez es coreógrafa y performer originaria de Aguascalientes. Su trabajo parte de la investigación corporal y la construcción de poéticas que cuestionan los límites de la percepción. Ha participado en festivales nacionales e internacionales de danza contemporánea, y sus proyectos dialogan con la literatura, el cine y la filosofía. Su obra Ojos que no ven fue seleccionada por el jurado del Festival Internacional de Danza (FID) 2025 como una de las propuestas más representativas de la nueva danza mexicana.
Cuerpa Cosmos Presenta: Sandra Soto
Cuerpa Cosmos es una exploración performática que vincula el cuerpo humano con las dimensiones cósmicas. Sandra Soto convoca imágenes que dialogan con lo astral, lo místico y lo ancestral para expandir la experiencia del movimiento más allá de lo terrenal. La obra activa un campo sensorial en el que la energía corporal se enlaza con la imaginación del universo, invitando al público a un viaje de resonancia entre lo íntimo y lo infinito.
Sandra Soto es bailarina, creadora escénica y docente de Guadalajara. Su práctica se sitúa entre la danza contemporánea, la investigación somática y las artes vivas, explorando la relación entre cuerpo, espiritualidad y territorio. Ha participado en múltiples encuentros de danza en México y Latinoamérica, y su trabajo se caracteriza por la búsqueda de un lenguaje poético que articula movimiento, rito y comunidad.