Ojos que animan, mundos que sueñan*

Actividad en torno al Club de niñxs 
Taller de animación cuadro por cuadro (Stop motion)

Imparten: Angelica Santana,  Mariana Cantú, Ollin Raya y Zu Hernández

Del martes 19 al sábado 23 de agosto | 10:30 — 14:30 h
Niñxs de 7 a 13 años
Cupo limitado

 

Requerimientos: traer agua, refrigerio y ropa cómoda que les permita el libre movimiento y además pueda ensuciarse.

En este taller aprenderemos a utilizar la técnica de animación cuadro por cuadro (Stop-motion), la cual consiste en capturar una serie de fotografías de objetos en diferentes posiciones para crear la ilusión de movimiento. Jugaremos con personajes, objetos y escenarios para darles vida y crear historias. Entre todxs haremos un cortometraje, ¡como si fuéramos un pequeño estudio de cine animado! Además, proyectaremos nuestra animación en las funciones de matiné del mes de septiembre en el auditorio Juan José Arreola del MAZ todos los domingos a las 12 y 16 h.

 

*Ojos que animan, mundos que sueñan, forma parte del programa ¡Anímate a Animar!, un proyecto enfocado en la animación en stop motion realizado por el Centro Cultural de España en México (CCEMX) y el Jorge Vergara Museo (JOVEM), llevado a cabo en mayo de 2025 en Guadalajara, México. 

Angélica Santana es Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Desde 2010, forma parte del área educativa del Museo de Arte de Zapopan. Su labor se enfoca en las infancias, promoviendo la imaginación, el aprendizaje y el juego colaborativo. Su práctica funciona como un puente entre la educación y el arte contemporáneo, generando espacios donde ambos campos dialogan de manera creativa y accesible. Recientemente participó en el taller de formación ¡Anímate a Animar!, un proyecto enfocado en la animación en stop motion realizado por el Centro Cultural de España en México (CCEMX) y el Jorge Vergara Museo (JOVEM), en Guadalajara, México.

Mariana Cantú estudió Administración de Negocios de Comunicación y Entretenimiento. Es autora de los guiones de los cortometrajes Forbidden love (2013) y Piel muerta (2024). También se dedica a la gestión de eventos y la mediación cultural con enfoque en grupos infantiles, donde combina creatividad y organización. Recientemente participó en el taller de formación ¡Anímate a Animar!, un proyecto enfocado en la animación en stop motion realizado por el Centro Cultural de España en México (CCEMX) y el Jorge Vergara Museo (JOVEM), en Guadalajara, México.

Ollin Raya es mediadora y fotógrafa. Estudió Artes Visuales para la Expresión Fotográfica en la Universidad de Guadalajara. Forma parte del equipo de Programas Públicos del MAZ, donde imparte talleres para públicos diversos. Sus intereses se centran en las prácticas sonoras, aproximaciones educativas y prácticas artísticas multidisciplinarias. Cursó el diplomado de arte sonoro impartido por Tsonami Arte Sonoro (Chile) y co-dirige el Encuentro Internacional de Grabación de Campo (EIGC). Recientemente participó en el taller de formación ¡Anímate a Animar!, un proyecto enfocado en la animación en stop motion realizado por el Centro Cultural de España en México (CCEMX) y el Jorge Vergara Museo (JOVEM), en Guadalajara, México.

Zu Hernández es gestora cultural y mediadora enfocada en arte contemporáneo. Estudió la Licenciatura en Gestión Cultural en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Su práctica se centra en el interés de conocimiento de distintos públicos y mediación para infancias. Recientemente participó en el taller de formación ¡Anímate a Animar!, un proyecto enfocado en la animación en stop motion realizado por el Centro Cultural de España en México (CCEMX) y el Jorge Vergara Museo (JOVEM), en Guadalajara, México.