Sala Abierta 09 – VIDAOXXO (Lourdes Martínez)

Un proyecto coordinado por Lourdes Martínez
El peor de los escenarios, 2020
Video
3’37”
Del 1 al 31 de octubre, 2020

Sala Abierta, espacio intangible que en su primera etapa presentará el trabajo de artistas que viven y trabajan en Guadalajara.

¿Es la escultura pública y su significado proporcional a la realidad actual del contexto urbano de la Zona Metropolitana?

 

¿Es coherente con la salud del cuerpo del transeúnte, la mente y el espacio donde la escultura pública reposa?

 

Entre arte, escultura pública y arquitectura emocional en el contexto de la pandemia, la relación entre cuerpo, experiencia y salud transita en el entorno inmediato.

 

En el peor de los escenarios es una maquetación de escenarios desastrosos de estética “oxxiana” que propone visualizar cómo 3 proyectos realizados en décadas pasadas como escultura pública e idea de arquitectura moderna, pensados como soluciones estéticas y conceptuales en la Zona Metropolitana de Guadalajara, invitan a repensar la crisis durante el contexto de la pandemia por COVID19: Pájaro de Fuego de Mathias Goeritz, Los Arcos del Milenio -incompletos- de Enrique Carbajal González (Sebastian), Los Cubos de Fernando González Gortázar y el modelo de la Casa Estudio en Ciudad de México del arquitecto nacido en Guadalajara, Luis Barragán.

 

La falta de acceso inmediato a una sana alimentación ha agudizado las deficiencias de movilidad “a la vuelta de tu vida”, por consecuencia, con más de 70 mil decesos por COVID19 en México registrados hasta Septiembre del 2020, muchos relacionados con la obesidad, la diabetes e hipertensión, se vuelve necesario repensar el presente frente a la movilidad del cuerpo social y lo que compromete la Salud Alimentaria de la Población.

Lourdes Martínez (Guadalajara, México) 

Lourdes Martínez abarca diversos enfoques desde una metodología anarquista que parte principalmente de estudios críticos sobre  imagen, cuerpo, capitalismo, cultura, y semiótica a partir de revisiones históricas, apoyándose principalmente en el dibujo,  pintura, escultura, performance, arte colaborativo, producción de situaciones, texto, vídeo, ensayo, digitalidad e internet.

Para Martínez, es importante poner el producto artístico como mero objeto subsecuente para reconcebir la praxis como un proyecto continuo a largo plazo, mediado por ejes y reflexiones orientadas por nociones de  identidad, cartografía política, hábitos de pensamiento y estructuras del sentir, como es el saber del arte materializado, situado o expuesto en contextos donde operan diversos niveles metafóricos de transición y acción poética, política y simbólica, como alternativas apoyadas por los impulsos contradictorios que ofrece la producción de eventos alienantes y su devenir en forma de guerrilla simbólica  o ficcionalizada.

Info

Date:

Category: