Inspirado en el artículo La vida privada de las rocas (2016) de J. David y en la exposición Las piedras saben dormir de Jose Dávila, este taller explora el concepto filosófico del panpsiquismo* y otras ideas animistas para ensayar formas de comunicación con lo no humano como herramientas de creación. A través de ejercicios con Inteligencia Artificial de código abierto, entrenada sin conexión a internet,ensayaremos posibles lenguajes visuales, sonoros y escritos, provenientes de las piedras y sus configuraciones.
* El panpsiquismo es una corriente filosófica contemporánea que propone que toda la materia, incluso lo inanimado como las piedras o los átomos, posee algún grado de conciencia o experiencia, por mínima que sea.
Édgar Mondragón es artista, escritor, colaboracionista de los robots y observador de los animismos que habitan en dispositivos digitales. Estudió Ingeniería Electrónica en ITESO y participó en el Taller de Ensayo Literario de Israel Carranza. Imparte Robótica en el Centro de Artes Audiovisuales y asesora proyectos creativos en ITESO. En su trabajo colaborativo traduce conceptos y emociones al arte digital, explorando la materialidad digital y las formas contemporáneas de animismos electrónicos. Desde 2008, participa en la producción de videoarte, arte interactivo y digital, y ha colaborado en la producción de piezas para instituciones como la Fonoteca Nacional, el Museo de Arte de Zapopan y el estudio de Francis Alÿs. Es copista digital de MarginaliaMS. Sus textos han sido publicados en Luvina y diversas revistas electrónicas.