Hemos preparado material especial para mantener el contacto contigo.
El MAZ ya abrió sus puertas con un protocolo de seguridad especial, planea una visita.
Hemos preparado material especial para mantener el contacto contigo.
El MAZ ya abrió sus puertas con un protocolo de seguridad especial, planea una visita.
Modera: Rodrigo Santoscoy
Jueves de marzo | 17h
Transmisión en vivo
Actividad gratuita – Público en general
Un análisis sobre la pertinencia de la moda en museos de arte e historia. ¿Qué ha cambiado en el pensamiento contemporáneo que nos invita a explorar la idea de una “nueva” museología, o una “museología de la moda”? De manera reflexiva hablaremos del contexto global actual en el que navegamos asuntos de identidad, cultura, pasado y presente a través de la indumentaria.
Sábado 13 de febrero | 12 h
Charla crítica y diálogo compartido
Actividad gratuita – Transmisión en vivo por nuestro canal de YouTube, ¡suscríbete!
Se invita a los participantes de El armario como espacio escénico a reunirse en casa (de manera opcional, en grupos pequeños y con medidas de sanidad). Los integrantes del taller, intervendrán, construirán y reinterpretarán prendas con materiales disponibles en el hogar. Se explorarán las posibilidades de Zoom a partir de dinámicas que inciten la interacción y el intercambio de ideas. El cierre del taller será una performance digital de corta duración (la cual se registrará en video).
Sábado 6 de febrero, 2021 | 12 h
Jóvenes y adultos
Actividad gratuita – Cupo limitado
mazinfo@zapopan.gob.mx | 3338182575
Modera: Rodrigo Santoscoy
Jueves de febrero | 17h
Transmisión en vivo
Actividad gratuita – Público en general
Sábado 16 de enero, 2021
Disfruta del Día familiar en casa con las propuestas digitales de #MAZparallevar
El grupo de estudio se reunirá una vez al mes para compartir y discutir temas en torno a la exposición Julia y Renata: moda y transformación.
Se hablará sobre los aspectos técnicos y poéticos que existen en el patronaje experimental y modelado de prenda, tomando como punto de partida el trabajo de las hermanas Franco en contraste a referencias globales, se analizarán las exigencias de conocimiento anatómico y habilidad conceptual que requiere la práctica.
Como dijera Coco Chanel: “la moda es arquitectura, es una cuestión de proporciones”.
Sábado 9 de enero, 2021 | 12 h
Cupo limitado
Actividad gratuita – Transmisión en vivo
mazinfo@zapopan.gob.mx | 3338182575
Modera: Rodrigo Santoscoy
Jueves de enero | 17h
Transmisión en vivo
Actividad gratuita – Público en general
El grupo de estudio se reunirá para analizar por qué es tan significativa la aportación femenina a la industria de la moda en la actualidad. Además de revisar el contexto histórico vs. actual. Otras interrogantes y problemáticas cómo: ¿Qué está pasando? ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo la feminidad es un potente diferenciador de marca?
Imparte: Paulina Encinas
Se analizarán las respuestas sensoriales, influencias y asociaciones instintivas que desenvuelven las personas a través de la psicología del color. Se hablará de los aspectos del uso y concepto del color que permean a la sociedad, la mercadotecnia y las artes, y cómo evolucionan a lo largo de los años según cultura y ubicación geográfica.
Sábado 5 de diciembre | 12 h
Jóvenes y adultos
Cupo limitado
Actividad gratuita – Transmisión en vivo
mazinfo@zapopan.gob.mx | 3338182575
Imparte: Phōs Foto y Arte
Paisajes de luz, se centra en la experimentación con figuras geométricas, químicos y papel fotosensible. Se utilizará el cuarto oscuro y laboratorio de revelado de Phōs Foto y Arte para experimentar con fotogramas. El artista alemán, Christian Schad perteneciente al movimiento Dada, en 1919 realizó los Schadographs. Schad, puso objetos de manera directa sobre el papel fotosensible, para generar imágenes. Otros artistas a lo largo de la historia como Picasso y Cunningham realizaron trabajos utilizando este principio.
Sábado 5 de diciembres | 12 – 14 h
Jóvenes y adultos
*Este taller se impartirá en las instalaciones de Phōs Foto y Arte
General San Martín #350
Col. Americana, 44140.
Cupo limitado
Actividad gratuita
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Modera: Rodrigo Santoscoy
Jueves de diciembre | 17h
Transmisión en vivo
Actividad gratuita – Público en general
Imparte: Alejandro Palomino
Históricamente la fotografía ha sido testigo de la barbarie, del horror; pero también de una sutileza en ocasiones más penetrante. Todos los días somos bombardeados por una infinidad de imágenes que buscan impactarnos para dejar una huella en nuestra memoria, transformando nuestro modo de percibir lo que nos rodea, modificando nuestros márgenes de tolerancia y entendimiento frente al fenómeno de la violencia.
¿Qué ocurre cuando el que produce las imágenes es un criminal, cuando quienes son retratados somos nosotros mismos, cuando las líneas de lo que está bien y está mal, no sólo no son claras, sino que pasan a un segundo plano?.
A partir de la revisión del trabajo de 6 autores, durante 4 sesiones se plantearán una serie de interrogantes que buscan incentivar la reflexión crítica en torno al fenómeno de la violencia en el acto fotográfico.
4 sesiones (en línea)
17, 18, 24 y 25 de noviembre | 19 a 21h
Dirigido: a artistas y público en general, mayores de edad e interesados en la fotografía
Cupo limitado
Actividad gratuita en línea
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Analizaremos en este taller, el telar tradicional, como herramienta básica y estructura elemental para todo el desarrollo textil actual en la moda. Cómo México es un campo de oportunidad en el desarrollo de la industria textil, y el gran camino que hay por recorrer. Las empresas mexicanas que triunfan gracias al uso de textiles innovadores y ejemplos internacionales de cómo podríamos potencializar este valioso recurso.
Jorge y Oscar Lupercio, han estado involucrados en la coordinación de moda, gestión cultural, altruismo, relaciones públicas, y diseño de indumentaria desde los años setenta. Fundadores de Maniquí en 1987, la primera escuela-agencia de modelaje de la ciudad buscando impulsar y dar valor a los diversos factores que comprenden a la industria de la moda, desde modelos, diseñadores, maquilladores, peinadores, fotógrafos y vestuaristas.
Sábado 14 de noviembre | 16 h
Actividad gratuita – Transmisión en vivo
mazinfo@zapopan.gob.mx | 3338182575
Imparte: Yumnia Duarte
Dimensiones se plantea como un ejercicio de reconocimiento y documentación del paisaje por medio de abstracciones (figuras geométricas) para crear una bitácora visual. Utilizaremos el dibujo y la pintura como soportes principales. Los papeles y materiales son variables que dependen de lo que cada uno de los participantes tenga en casa. En la bitácora, a pesar de ser un ejercicio visual, se pueden incluir textos.
Sábado 7 de noviembre | 11 – 14 h
Jóvenes y adultos
Cupo limitado
Actividad gratuita en línea
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Modera: Rodrigo Santoscoy
Jueves de noviembre | 17h
Transmisión en vivo
Actividad gratuita – Público en general
Sábado 31 de octubre, 2020
Disfruta del Día familiar en casa con las propuestas digitales de #MAZparallevar
Sin Fin, eran las palabras utilizadas por el realizador español José Val del Omar, al final de sus películas. En el marco de Celeste, proyecto de María Fernanda Camarena y Gabriel Rosas Alemán para el Museo de Arte de Zapopan, hemos realizado una selección de los trabajos más representativos de Val del Omar. En el proceso de encontrar un lenguaje conjunto soportado por la colaboración a través del dibujo y la pintura: María y Gabriel proponen “hacer un balance de fuerzas”. Dentro de ese balance, es donde se inserta la experimentación con la luz (pigmento), la imagen (pintura), movimiento (sobreposición) y sonido de este ciclo de cine experimental.
Modera: Rodrigo Santoscoy
Todos los jueves de octubre | 17h
Transmisión en vivo
Actividad gratuita – Público en general
Imparte: Juvenal Urzúa
El taller inicia con un recorrido por la exposición Reconstrucción, expuesta en MAZ en 2016, como un marco general hacia la reflexión de conceptos como construcción, biografía e historia en relación con nuestro contexto.
La selfie, se plantea como un modelo de auto representación cotidiana en lo contemporáneo, en donde además, pondremos sobre la mesa el vínculo que tenemos de manera individual con el arte. ¿Cuál fue la primera obra que te impactó? ¿qué experiencias en el arte te han marcado? ¿tienes algún vínculo con algún artista? ¿qué te ha llevado a pensar en el arte?
Cupo limitado
Actividad gratuita en línea
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Proyección de documental Doña Pancha X y sesión de preguntas y respuestas.
Participan: Christian Franco, Francisco Domínguez, Edgar Cobián, Javier Audirac y Francisco Dos Suazo (director del documental)
El Doña Pancha desde su inicio, pone a dialogar y entremezcla propuestas de artes visuales, música y otras expresiones culturales que rodean las estéticas outsiders. Además, abre un espacio para visibilizar proyectos de música emergente. Este documental, realizado por Francisco Dos Suazo de Saurio Films, presenta testimonios con el comité organizador de Guadalajara, y fragmentos de actuaciones de Papi Saicos feat. San Pedro el Cortez, Here Lies Man, Maniquí Lazer, Chivo Negro feat. El Muertho de Tijuana, Alejandro Morse, Volta, Bergamota, Peor Aún, Juan Cirerol, Concepción Huerta, Dinoflagelates, Diahgonal, Aris Chagoya, entre otros.
Por Javier Audirac
Abraham Cruzvillegas, compuso una canción que fue Interpretada en vivo en el MAZ por un grupo norteño-banda. Reconstrucción, lejos de desentonar, une la cultura popular mexicana con una pieza de arte contemporáneo. Javier Audirac, en su calidad de melómano, realizó una lista de reproducción bastante comprometedora. A su vez, sirve de pretexto para celebrar la lucha de Independencia.
Taller y exposición de GIF Pictórico
Imparte: Rubén Gil
El GIFP es un archivo GIF con carácter pictórico. Lo pictórico está relacionado con la pintura como disciplina artística y así mismo, con Picture (palabra que puede ser usada para referirse a pinturas, fotografías o cualquier imagen). En este taller vamos a generar archivos GIFP siguiendo las indicaciones de Abraham Cruzvillegas para Reconstrucción: […]hacer una interpretación con el mínimo de recursos, en tiempo récord y sin opción a hacer las cosas al chingadazo ni a decir “siempre no”.
Sábado 12 de septiembre | 11 – 14 h
Jóvenes y adultos
Cupo limitado
Actividad gratuita en línea
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
#TB Recordando las exposiciones del pasado en el MAZ:
Reconstrucción: un proyecto de Abraham Cruzvillegas
Cómo parte del throwback, Reconstrucción, compartimos estos playlist hechos por el artista para la galería Kurimanzutto.
Modera: Rodrigo Santoscoy
Todos los jueves de septiembre | 17h
Transmisión en vivo
Actividad gratuita – Público en general
Sábado 29 de agosto, 2020
Disfruta del Día familiar en casa con las propuestas digitales de #MAZparallevar
Edición especial para el MAZ sobre ilustración.
¿La fiabilidad de lo tradicional o la comodidad de lo digital?
Enlace disponible a partir del sábado 29 de agosto
en nuestro canal de YouTube.
Curaduría: Licca Quintero de Nimia
Selección de cortos animados
Enlace disponible a partir del sábado 29 de agosto
en nuestro canal de YouTube.
Participan: Iurhi Peña, Stefanía Fibela y Clemente Orozco.
Modera: Andrea Bárcenas de Materia Ilustrada
¿Existe en realidad el coleccionismo de ilustración?
Invitados especiales mostrarán y hablarán acerca de su colección de ilustración y publicaciones independientes, cómo es que se hicieron de su primer pieza y por qué consumir dibujos.
Actividad gratuita – Transmisión en vivo por canal de YouTube
Jóvenes y adultos
Por: HCAN/ Joven Club Werther, Horacio Warpola + invitados
Lectura de poesía, fotografía y dibujo.
– Transmisión de la puesta de sol
– Horóscopos
– Sala para contar sueños
Actividad gratuita en línea
Jóvenes y adultos
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Dirige: Ricos Jugos
La antipoesía, contraria a lo tradicional, fue la característica del trabajo de Nicanor Parra, durante esta sesión se estarán leyendo algunos poemas y frases de Parra mientras se dibujan.
Actividad gratuita en línea
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Modera: Rodrigo Santoscoy
Todos los jueves de agosto | 17h
Transmisión en vivo
Actividad gratuita – Público en general
Imparte: Kris Limbach
En esta MasterClass del creador alemán Kris Limbach, se hace una correlación entre la obra del artista y las preguntas realizadas en la exposición El mundo fue plano, ahora es redondo, y será un holograma. ¿Cómo toma forma una idea en el tiempo?, ¿De qué manera la emergencia de una tecnología –un medio de transporte, un medio de navegación o un medio de grabación por ejemplo– modifican la conciencia de una civilización y su relación con el espacio y con el tiempo?.
Cupo limitado
Actividad gratuita en línea
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Convocatoria: El Futuro
Publicación: El futuro
La primera publicación impresa de Biombo quiere saber qué harías en tus últimos 30 días. Escribe o ilustra y disfruta el presente mientras lo haces.
Se parte de una publicación que empieza mañana.
Convocatoria cerrada
Imparte: Alan Sierra
Sábado 1 de agosto | 10 – 14 h
Sesión de 4 horas en línea
Dirigido al público en general, jóvenes y mayores de edad
No es necesario contar con experiencia previa en dibujo
Cupo limitado
Actividad gratuita
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Un café correcto es aquél que fue adquirido mediante un comercio justo, ha sido bien tostado, preparado y servido. De manera fácil y lúdica, Café Correcto compartirá videos cortos que nos guíen a la preparación Correcta del café en casa.
Café Correcto es una barra de café en Guadalajara. Como proyecto, además de brindar un café bien hecho en cada taza, busca el vínculo con la comunidad por medio de las noches correctas (conciertos curados por Abigail Vásquez). Es un punto de encuentro donde nos donde un café correcto es aquel que fue comprado, tostado, preparado y servido correctamente.
Sábado 25 de julio, 2020
Disfruta del Día familiar en casa con las propuestas digitales de #MAZparallevar
Imparte: Rodrigo Santoscoy
Taller en línea
Jóvenes y adultos
18 y 25 de julio | 11 – 14 h
Cupo limitado
Actividad gratuita
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Imparte: Hazlo como niña
Taller en línea
Jóvenes y adultos
Sábado 11 de julio | 11 h
Cupo limitado
Actividad gratuita
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Actividad en torno a Sala Abierta
Imparte: Florencia Guillén y La Otra Calle
Visita guiada en línea (transmisión en vivo)
Jóvenes y adultos
Miércoles 29 de julio
Imparte: Eugenio Sánchez
4 y 5 de julio | 11 – 14 h
Taller en línea
Jóvenes y adultos
Cupo limitado
Actividad gratuita
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Modera: Rodrigo Santoscoy
*Estructura rítmica, Lecture on Nothing de John Cage
Todos los jueves de julio | 17h
Transmisión en vivo
Actividad gratuita – Público en general
Sábado 27 de junio, 2020
Disfruta del Día familiar en casa con las propuestas digitales de #MAZparallevar
Kundalini Yoga: pranayama & meditación
Imparte: Mariana Giménez
Utilizando el Kundalini yoga, pranayamas (ejercicios de respiración) y meditación se busca acceder a la sensibilidad creativa y reducir el estrés.
*Enlaces en nuestro canal de YouTube a partir del 27 de junio
Imparte: Arcángelo Constantini
Sábado 20 de junio | 11 – 14 h
Taller en línea
Jóvenes y adultos
20 lugares disponibles
Actividad gratuita
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Imparte: Roció Cerón
13 y 14 de junio | 11 – 14 h
Taller en línea
Jóvenes y adultos
20 lugares disponibles
Actividad gratuita
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Imparte: Alejandra Puga
Miércoles 17 de junio | 11 h
Actividad familiar
Dibujo en vivo
Sábado 6 de junio | 13 h
Jóvenes y adultos
Performance en línea (transmisión Youtube)
The Anglo Mexican Foundation y el MAZ, te invitan a un taller sobre bitácoras sonoras y viajes imaginarios impartido por Yair López. En este taller, López compartirá clips de sonido, fotos, imagenes, recetas y experiencias de lo que fue su antiguo estudio en Cove Park y a manera de espejo cada participante podrá generar ese ejercicio desde casa.
Viernes 5 de junio | 12 – 14 h
Jóvenes y adultos
30 lugares disponibles
Actividad gratuita
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Jueves 28 de mayo
*Película para adultos mayores de 18 años
*Video instalación adaptada para soportes virtuales.
*Creado en el marco de SHUM: Seeing, Hearing UK México, un programa de intercambio artístico de CMMAS y Cryptic, en colaboración con The Anglo Mexican Foundation – Anglo Arts y British Council México.
Un maratón de picnics en nuestras casas, una convocatoria abierta a siete días de encuentro en donde haremos un día de campo con lo que somos y tenemos.
En tiempos de conectividad exhaustiva donde absolutamente todo sucede a través del internet, de eternas distracciones y (pre)ocupaciones, me interesa formular un paréntesis para hacer introspección, escucharnos y voltear a vernos. Los paréntesis como analogía a bajar la velocidad para centrarnos y estar en contacto con nosotrxs desde un lugar más consciente. ¿Cómo podemos mantenernos centradxs en este momento actual de cambios e incertidumbres? ¿cómo nos adaptamos a estas nuevas y distintas formas de habitar nuestros cuerpos, espacios y el ciber mundo? ¿de qué manera elegimos existir? ¿qué es aquello que nos hace ser nosotrxs? ¿cómo seguir gozando, intimando y compartiendo? y ahora, ¿cómo nos tocamos?
Sábado 30 de mayo,2020
Disfruta del Día familiar en casa con las propuestas digitales de #MAZparallevar
Esta charla hace una reflexión sobre espacio público, arte urbano y las mujeres en el marco de la exposición de Ghada Amer Hoy el 70% de los pobres en el mundo son mujeres. A manera de introducción se realiza un recorrido virtual donde serán revisadas algunas piezas de arte urbano creado por mujeres. Detalles técnicos de las obras, la ejecución de las mismas y su permanencia en el espacio público son algunos de los puntos a tratar. Mural, graffiti, stencil, póster, sticker y el arte urbano como forma de protesta. El recorrido virtual quedará en Google Maps para consultarse en línea.
Transmisión por Facebook live
Viernes 15 de mayo | 11 h
Notas (texto-sonoras) a partir de la pieza de Ghada Amer
Charla con Cinthya García Leyva
A partir de su trabajo de investigación de los últimos años sobre la idea de la Borradura, el silencio y el residuo, Cinthya García Leyva reflexionará junto con el público acerca de estos conceptos en el ámbito de la gestión cultural y la práctica artística contemporáneas. Términos como invisibilidad y recuperación servirán para comentar la exposición Hoy el 70% de los pobres en el mundo son mujeres de la artista Ghada Amer, actualmente en el MAZ desde un panorama que corresponde a la búsqueda por la visibilización de gran parte del trabajo hecho por mujeres.
Mirada lesa , 2018
4’20’’
Borrado:
El MAZ se complace en presentar el trabajo del artista Ramiro Ávila Mirada lesa, el cual pertenece a un proyecto llamado Vista menguante en el que el artista, en búsqueda por encontrar nuevas formas de producir arte, diseña una estrategia basada en la privación sensorial.
A partir del 22 de abril, el MAZ inaugura Sala Abierta, espacio intangible que en su primera etapa presentará el trabajo de artistas que viven y trabajan en Guadalajara.
Sábado 18 de abril,2020
Disfruta del Día familiar en casa con las propuestas digitales de #MAZparallevar
Disfruta del arte desde casa #MAZparallevar Les presentamos nuestro nuevo canal de Youtube, donde podrás encontrar video 360º y así recorrer cada una de las salas y exposiciones del museo.
Sara Ramo presenta esculturas, collages e intervenciones inspiradas por el Teatro del Absurdo que evocan con ojo crítico las estructuras que han fomentado y siguen fomentando las actuales tensiones sociales y políticas en Brasil y en el mundo.
Conoce a detalle la obra de la artista, por medio de los audios especiales que dan cuenta de la complejidad simbólica presente en su trabajo.
La desigualdad social de género se traduce en una desvalorización de la fuerza productiva de trabajo del sector femenino. Salarios bajos, trabajo no remunerado y contribución desvalorada son causas del porqué hay más mujeres pobres que hombres pobres en el mundo. La artista egipcia Ghada Amer diseñó una escultura monumental formada por 32 letras de resina roja que forman la frase: Hoy el 70% de los pobres en el mundo son mujeres. Conoce las imágenes indéditas del montaje, y descubre por qué la pieza funciona como arenero, a través de la vista aérea desde un dron.
Lectura en voz alta por la artista Arrate Rodríguez de algunos fragmentos de los libros en los que se basó para hacer las pinturas que forman parte de su exposición en la Sala de lectura dentro del programa Biombo.
Podrás tener acceso al registro de la acción ¡Hay que tumbarlo! de Pedro Cabrita Reís; encontrarás imágenes nuevas y audio con información de las piezas de cada uno de los artistas que participan en la muestra: Zazil Barba, Pedro Cabrita Reís, Jose Dávila y Maria Taniguchi.
Encontrarás información de la diseñadora Rei Kawakubo y su importante aportación en la historia de la moda y el diseño a través Comme des Garçons.