Telaraña finita | Arrate Rodríguez

Del 3 de diciembre, 2019 al 26 de abril, 2020

 

 

“Muy lejos de ser escritores, fundadores de un lugar propio (…) los lectores son viajeros; circulan por las tierras del prójimo, nómadas furtivos a través de campos que ellos no han escrito, arrebatando los tesoros de Egipto para disfrutarlos. La escritura acumula, amontona, resiste al tiempo por medio del establecimiento de un lugar, y multiplica su producción a través del expansionismo de la reproducción. La lectura no es una garantía contra el desgaste del tiempo (uno se olvida y lo olvida), no conserva sus adquisiciones, y cada uno de los lugares por donde pasa es repetición del paraíso perdido.”

Michel de Certeau

 

 

 

Un texto no existe si no hay lector para otorgarle significado; no tiene significado si no es a través de sus lectores. Pero, ¿cómo comparten esos diferentes lectores la comprensión de un mismo texto?, ¿qué y cómo recoge el receptor?

 

Los mismos textos pueden ser diversamente aprehendidos, manejados, comprendidos, pero un texto, no es un libro: cada nuevo lector crea un texto nuevo cuyo significado se verá modificado también por la forma y decisiones de su impresión (o salida digital).

 

Los autores no escriben los libros. Los libros no están para nada escritos. Están fabricados por impresores, artesanos y otros técnicos, por las prensas y otras máquinas: el texto no existe por sí mismo, no puede existir separado de la materialidad “se debe recordar que no hay texto fuera del soporte que da a leer (o a escuchar), y que por lo tanto no hay comprensión de un escrito, cualquiera sea éste, que no dependa en alguna medida de las formas por medio de las cuales alcanza a su lector. De allí la distinción necesaria entre dos conjuntos de dispositivos: los que tienen que ver con las estrategias de escritura y con las intenciones del autor, y los que resultan de las decisiones editoriales o de las imposiciones del taller… las variaciones de las modalidades más formales de presentación de los textos pueden modificar no sólo su registro de referencia sino también su modo de interpretación.” (Chartier: 1994)

 

De Arrate Rodríguez podríamos decir que acciona otro dispositivo más al compartir una serie de títulos de lecturas que ha hecho a partir de que leyó en 2011 Se questo è un uomo (Si esto es un hombre) de Primo Levi, mediante un mapa mental, que se va construyendo en tiempo real aparente, de asociaciones personales sobre temas y reflexiones que le provocaron los textos. De esta manera, invita a los visitantes a participar como nuevos lectores y a establecer sus propias conexiones a través de las pautas y referencias que ella establece. Uno de los ejes más importantes en el trabajo de Arrate es la idea –necesidad intrínseca- de extender en el tiempo la experiencia de la lectura con la intención de que su permanencia vaya más allá de las páginas, como una telaraña que va creciendo y ocupando territorio entre distintos recovecos.

 

Visos de su comprensión e interpretación de los textos también se hacen visibles en las pinturas en acrílico basadas en la experiencia de la totalidad de la trama de 5 de los libros que forman parte del mapeo: Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enriquez; Libertad de Jonathan Franzen; Chicas muertas de Selva Almada; Bihotz handiegia (Un corazón demasiado grande) de Eider Rodríguez y Venenos de Dios, remedios del Diablo de Mia Couto.  De esta manera, agrega una forma de epílogo visual que entabla una complicidad única con los lectores de hecho de cada obra en cuestión.

 

Estos ejercicios son una rara oportunidad de atisbar las conjeturas particulares de otro lector, en este caso de Rodríguez. Esta eventualidad opera como una especie de viaje entre mentes, pero también opera como un espejo en donde el lector o posible nuevo lector se identifique o disienta. En cualquier caso, la operación es una forma de comunicación íntima entre pares que normalmente hacen las lecturas en privado. De alguna manera, también recuerda la forma de la lectura de la antigüedad cuando se llevaba a cabo exclusivamente en voz alta. Un libro no cambia, cambia su modo de lectura.  Entre la lectura de la intimidad, de la soledad y las lecturas colectivas del pasado, nos gusta pensar en una tercera vía que permita una comunicación y convivencia colectiva no necesariamente verbal.

 

Finalmente, en los libreros de la Sala de lectura, durante el periodo de la exhibición, la artista modificará tres veces la clasificación de los libros por género de autor, por el color de sus lomos, y con el corte delantero hacia el frente, forzando a los usuarios a acercarse a los volúmenes de una manera inusual, misma que establecerá criterios distintos de recepción y selección a los habituales.

 

Viviana Kuri