Seminario: Arte sonoro y sonido en el arte contemporáneo

Impartido por Israel Martínez. Del 19 al 23 de marzo, 2013.

El sonido es una materia prima y soporte vinculado al arte, independientemente de la composición musical. Es un medio utilizado no nada más por artistas sonoros, sino por creadores de distintos territorios del arte contemporáneo, para producir instalaciones auditivas, intervenciones de espacio o, simplemente, obras conceptuales que podríamos denominar audio arte. En este seminario se revisaron obras en las que el sonido ha jugado un papel importante:

Krzysztof Penderecki (Polonia, 1933)

 Penderecki-studio

Foto: Estudio de Música Electroacústica de la Academia de Música en Cracovia, 1976. Penderecki experimentó con mezclas de audio para la Warsaw Polish Radio Experimental que en su momento fueron consideradas algunas de las grabaciones más futuristas de la época. Junto a iconos como Karlheinz Stockhausen y Pierre Schaeffer, el compositor polaco Krzysztof Penderecki es uno de los pioneros de los primeros días de la música electrónica.“La música electrónica cambió por completo mi forma de componer, fue una conmoción real escuchar sonidos enteramente nuevos”, Krzysztof Penderecki.

Dimensions of Time and Silence por Krzysztof Penderecki: http://www.youtube.com/watch?v=5UqQl0CNNCY

Toru Takemitsu (Japón, 1930)

ToruTakemitsu

Sus discretas y cristalinas composiciones combinan elementos de la música tradicional japonesa con el modernismo occidental. Fue un constante buscador de nuevas sonoridades, escribió bandas sonoras para directores de cine como Kurosawa, Imamura y Teshigahara, piezas vanguardistas para cinta magnetofónica y para la orquesta de música cortesana Gagaku. El legado de Takemitsu no puede reducirse a un estilo, existe un concepto fundamental sobre su entendimiento de la música, algo que le da forma a su trabajo y en japonés se describe bajo el concepto “ma”, que sugiere un vacío que no está vacío. Una ausencia que en realidad es una presencia, un espacio entre tiempos que está lleno de energía. Es un principio que sustenta a los jardines japoneses, con los que Takemitsu comparó frecuentemente a su música.

Rain spell por Tōru Takemitsu: http://www.youtube.com/watch?v=pZaY9SQ7Vcs

Alvin Lucier (Estados Unidos, 1931)

 Alvin Lucier

 

 

 

 

 

 

 

 

Explora el fenómeno de la percepción auditiva, es un compositor occidental y realizador de instalaciones sonoras. Estudia los gestos físicos de los ejecutantes, la generación de las imágenes visuales creadas por el sonido en medios que vibran, la resonancia de los espacios y las propiedades físicas del sonido mismo.

I Am Sitting in a Room:

“Estoy sentado en una habitación, diferente de aquella en la que estás ahora. Estoy grabando el sonido de mi voz al hablar y lo voy reproducir de nuevo en la habitación, una y otra vez, hasta que las frecuencias resonantes de la habitación se amplifiquen a sí mismas, de modo que todo rastro de mi habla, exceptuando tal vez del ritmo, sea destruido. Lo que entonces escucharás serán las frecuencias de resonancia naturales de la habitación articuladas por el habla. Considero esta actividad no tanto la demostración de un hecho físico sino, más bien, como un modo de eliminar cualquier irregularidad que mi habla pueda poseer”, Alvin Lucier.

Music for Piano with Slow Sweep Pure Wave Oscillators: http://www.youtube.com/watch?v=BboZwwVmAwA

Alvin Lucier: http://alucier.web.wesleyan.edu/index.html

Ulises Carrión  (México, 1941)

ulises_carrion

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Fue uno de los pocos autores mexicanos que sintieron una profunda desconfianza ante las posibilidades de la palabra, y quizás el único que, desde la escritura, dio el salto mortal hacia las artes visuales y sonoras”, Luigi Amara.

“Ulises Carrión es varios Ulises Carrión. Está el autor de libros de narrativa y el que abandona la literatura; el precursor de una nueva manera de concebir el libro y el artista que explora las posibilidades estéticas del rumor y anima la escena del arte postal en la década de los años setenta y ochenta; está el galerista y el archivista, y también el que descree de todo lo anterior”, Heriberto Yépez.
librería Ulises C

 

 

 

 

 

 

Foto: galería y librería Other books and so, fundada por Ulises Carrión en Amsterdam, 1975.

Ulises Carrión: http://www.frente.com.mx/los-muchos-rostros-de-ulises-carrion/

The Poet´s Tongue por Ulises Carrión: http://boomkat.com/vinyl/565465-ulises-carrion-the-poet-s-tongue

R. Murray Schafer (Canadá, 1933)

Murray Schafer

 

 

 

 

 

 

Foto: invitación a la exhibición de manuscritos, música y esculturas sonoras de R. Murray Schafer, The Gallery, Stratford, 1982.

Ecologista sonoro, músico, compositor y planificador urbano. Estudia y promueve el diseño acústico. Reúne a compositores contemporáneos con arquitectos, diseñadores de productos e ingenieros con el fin de desarrollar sonidos para los innumerables objetos de nuestra vida cotidiana.

Ecología acústica: http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/werner.html

Francisco López (España, 1964)

flopez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Biólogo, músico experimental y artista sonoro. Director de la Fonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro SONM, que se encuentra en el Centro Puertas de Castilla de Murcia. En ella puede oírse por una parte la presentación del espacio, físico y digital de la Fonoteca, además de las opiniones de López sobre los usos del archivo así como sus modos de dinamización. Una de las peculiaridades de esta fonoteca es que surge del archivo personal de su director; que se construye, en parte, mediante intercambios en la década de los ochenta y posterior.

Francisco López, espacios para las prácticas sonoras:

http://radio.museoreinasofia.es/sonm

Autechre (Inglaterra, 1971 y 1973)

autechre

 

 

 

 

 

 

Dueto inglés de música electrónica formado por Rob Brown y Sean Booth, cuando eran adolescentes se dedicaban a hacer grafitis y a escuchar hip hop. Con un sampler y un sintetizador Roland 606 crearon sus primeras composiciones sonoras.

Autechre utiliza una amplia gama de sintetizadores analógicos en su producción, así como mezcladores, efectos y unidades de samplers. También han hecho uso de una variedad de computadoras basadas en aplicaciones como un medio de controlar los sintetizadores y el procesamiento de los sonidos sintetizados.

Dael por Autechre: http://www.youtube.com/watch?v=AMIV6JddzVE

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

Actividades Tinnitus y Fosfenos

Actividades vinculadas a la
exposición Tinnitus y Fosfenos
De lo sonoro a lo visual

MAZ Mesas de Reflexión
Trayectoria de la imagen y el sonido en Jalisco
Jueves 21 de marzo
20:30 horas

Andrés Aguilar
María Álvarez del Castillo
Javier Audirac
Florentino Camacho
Florencia Guillén
Israel Martínez

Modera: Paulina Ascencio

Visualizando el sonido, mestizaje
de géneros
Jueves 02 de mayo
20:30 horas

Cristian Franco
Geovana Ibarra
Viviana Kuri
Gonzalo Lebrija
Alicia Lozano
Carlos Maldonado
Jorge Méndez Blake
León Plascencia Ñol

Modera: Mariana Aguirre

MAZ niños
Proyecciones, juegos y patinetas por el Día del Niño

Sábado 27 de abril
12 horas

Exhibición y clínica de skate coordinada por el artista
Adrián S. Bará

MAZ en el Día Internacional de los Museos
Recorrido guiado + Plañideros II, performance por la favorita

Sábado 18 de mayo
12 horas

MAZ Proyecciones
Documental
¿Olvida usted algo?
Dirección: Dalia Huerta Cano
Miércoles 22 de mayo
20:30 horas
Domingo 02 de junio
17 horas

Este documental es un vertiginoso viaje sobre la fluctuación y evolución del valor relativo de las cosas, a través de ciertos lapsos, espacios, ideas, condiciones, seres y objetos; nuestro apego a ellos, a la vida, su camino hacia el fin, a su renacimiento, a su transformación.

Cortometraje
Electrodoméstico
Dirección: Erik de Luna
Domingo 02 de junio
17:30 horas

La vida de Prudencio y Esther es el reflejo de una civilización sumida en la vorágine tecnológica. En un intento por recuperar el sentido, la pareja se confunde entre objetos sustitutos de su propia relación. Y ahora, el sonido del timbre anuncia la llegada de un nuevo aparato que hará que ya nada sea igual.

MAZ Conciertos
MARTES DE RUIDO 20:30 horas
En colaboración con el Laboratorio Sensorial
(Ghilardi #120)

26 de marzo – Laboratorio Sensorial
Yair López – Armando Castro

9 de abril – MAZ
Iván Pérez – Luciano Rodríguez

23 de abril – Laboratorio Sensorial
Arturo Ortega – Jorge Uriel Nájera

7 de mayo – MAZ
Bicephalo – PAR-ÁSITO 5000

21 de mayo – Laboratorio Sensorial
Miguel Mesa – Esteban de la Monja

4 de junio – MAZ
Live Cinema

MAZ Talleres y Seminarios
INFORMES E INSCRIPCIONES
asantana@zapopan.gob.mx
mazinfo@zapopan.gob.mx

Arte sonoro y sonido en el arte contemporáneo
Seminario en torno a la creación artística
y el sonido

Impartido por Israel Martínez
5 sesiones del 19 al 23 de marzo
16-19 horas
Cupo limitado a 20 participantes
Donativo: $500.00 pesos

El sonido es una materia y soporte vinculado al arte, independientemente de la composición musical.
Actualmente es un medio utilizado no nada más por artistas sonoros, sino por creadores de distintos territorios del arte contemporáneo, para producir instalaciones auditivas, intervenciones de espacio o, simplemente, obras conceptuales que podríamos denominar audioarte, además de generar ambientes auditivos en espacios de exposición, en proyectos escénicos o vincularse con el video.
En este seminario revisaremos obras en las que el sonido ha jugado un papel importante ya sea de exploración o construcción de las mismas piezas. Está dirigido para interesados en el arte y el sonido, principalmente con un enfoque contemporáneo, además de personas con intereses afines de campos como las artes escénicas, radio, video, instalación, curaduría, museografía, comunicación, periodismo, entre otros.

Medios alternativos y hardware hacking
Taller para adolescentes y adultos

Impartido por Arturo Ortega
6 sesiones los sábados del 13 de abril al 18 de mayo
11-13 horas
Cupo limitado a 15 participantes
Donativo $500.00 pesos

Creación de proyectos artísticos basados en electrónica, así como la personalización de objetos comerciales como juguetes, radios, micrófonos, etc.

Circuit Bending Kids Ensemble
Taller para niños

Impartido por Yair López
4 sesiones del 27 al 30 de marzo
10-14 horas
Cupo limitado a 8 participantes entre 12 y 16 años
Donativo: $400.00 pesos

Circuit Bending se traduce como “doblar circuitos”. Se vincula principalmente con la acción de intervenir el funcionamiento de juguetes y electrónicos de bajo voltaje para alterar su funcionamiento y crear nuevas sonoridades o utilidades a través de la manipulación del error.

De lo sonoro a lo visual
Taller para niños

Impartido por Laura Bordes
Domingo 21 de abril y domingo 26 de mayo
11-13 horas
Cupo limitado a 15 niños entre 5 y 10 años
Donativo: una barra de plastilina de 180 gramos de tu color favorito

Un recorrido para niños por Tinnitus y Fosfenos. ¡Ven a jugar con lo sonoro y lo visual para crear tu propia obra de arte!

Radio por Internet en casa
Taller para jóvenes

Impartido por Diego Aguirre
4 sesiones del 4 al 7 de abril
16-18 horas
Cupo limitado a 10 participantes entre 14 y 20 años
Donativo: $300.00 pesos
*Es necesario contar con una Laptop

Crear tu propia estación de radio por Internet para hacer transmisiones desde tu casa. Durante el taller se trabajará en una radionovela creando sonidos con objetos.

Continuar leyendo