Actividades Zea Mays

MAZ Actividades
Estudio abierto 5
Zea Mays
Gabriel Rico y Luis Alfonso Villalobos

Esculturas comestibles
Para niños de 6 a 12 años
Impartido por: Paulina Martínez
Sábado 18 de abril · MAZ Día familiar
12 – 14 h
Es necesario inscribirse
Cupo limitado a 15 niños

Los asistentes modelarán figuras con masa de nixtamal teñida con colorantes naturales, se revisará brevemente la historia del maíz en América y podrán comer sus nutritivas esculturas al terminar el taller.

Gofrados
Taller de grofado para niños de 8 a 12 años
Impartido por: Joao Rodríguez
Sábado 16 de mayo
12 – 14 h
Es necesario inscribirse
Cupo limitado a 20 niños

Durante el taller los niños plasmarán ilustraciones utilizando la técnica del gofrado y comprenderán como se realizaron algunas piezas de la exposición Zea Mays. Se emplearán pigmentos naturales (no se utilizarán acidos ni tintas).

Acto en vivo en la terraza del MAZ
Concierto por Edgar Cobián / Cráneo Verde Humeante
y Ana Paula Santana
Jueves 21 de mayo
Terraza del MAZ
20:30 horas

Mesa de reflexión
Round Zea Mays / Transgénicos VS Cultivos tradicionales

Debate sobre alimentos transgénicos
Martes 9 de junio
20:00 horas

Invitados: Nuria Aceves Esquivias, académica del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (UdeG) y Rosa Leticia Sherman Leaño, investigadora del Departamento de Salud Pública, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (UdeG) y el ingeniero Miguel Trejo.

Presentación de resultados de la investigación
de Estudio abierto 5

Comida preparada con la cosecha de la huerta construida por los artistas

Ciclo de documentales y películas seleccionadas
por Gabriel Rico y Luis Alfonso Villalobos

Akira
Dirección: Katsuhiro Otomo
124 min. – 1988
Jueves 14 de mayo, 20 h

El mundo según Monsanto (Le monde selon Monsanto)
Dirección: Marie-Monique Robin
108. min
Jueves 21 de mayo, 20 h

Jayce y los guerreros rodantes · Episodios II & III
Dirección: Bruno Bianchi
40 min. – 1985
Sábado 13 de junio, 14 h
LEER MÁS

Continuar leyendo

Actividades Testigo del siglo

Actividades vinculadas a
la exposición Testigo del siglo

Tequio: trueque comunitario en el patio del MAZ
Intercambia distintos objetos: utensilios, herramientas,
aparatos electrodomesticos, libros y plantas.
Actividad realizada en colaboración con Barrios Amables
13 y 14 de diciembre de 2014
14 de febrero de 2015
Es necesario registrarse
mazinfo@zapopan.gob.mx

Consumidores y ciudadanos

Transmisión del programa de radio
del Colectivo Ecologista de Jalisco
desde el MAZ
Jueves 11 de diciembre y Jueves 12 de febrero
16 – 17 h
Invitada: Libertad Zavala, urbanista y coordinadora
del programa Barrios amables
Radio Vital 1310 AM

Sendero interpretativo
Caminata y exploración urbana para toda la familia
Conoce la flora endémica del centro histórico de Zapopan
Actividad realizada por el Colectivo Ecologista de Jalisco
Sábado 17 de enero
11 h
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Entrada libre

MAZ Mesas de reflexión
Diálogo con los artistas Eduardo Abaroa, Minerva Cuevas, Yoshua Okón
y el psicoanalista Helí Morales
Martes 24 de febrero
20:30 h

MAZ Mesas de divulgación
Presentación de proyectos utópicos realizables
Martes 10 de marzo
20:30 h
Participan los arquitectos Miguel Aldana, Jorge Tejeda, el permacultor Humberto Moro del Real y B.A.C.A.M. Base Clandestina Antártica Mexicana.

MAZ Conferencias
La fauna del Bosque La Primavera:
Conectividad vs fragmentación
Karina Aguilar Vizcaíno
Martes 24 de marzo
20:30 horas

MAZ Mesas de diálogo
La urgencia ecológica en las políticas públicas
y proyectos gubernamentales en Zapopan

Diálogo con la regidora Laura Haro, la directora de Ecología en Zapopan Verónica Serrano,
el ingeniero Abraham Jaime y el director de PEZ Proyectos Estratégicos de Zapopan Alfredo Hidalgo.
Moderan: Maite Cortés y Mario Silva
del Colectivo Ecologista de Jalisco
Martes 21 de abril
20:30 horas
Foro Juan José Arreola

MAZ Proyecciones
Ciclo de documentales sobre medio ambiente, sistemas de producción y consumo

seleccionados por Viviana Kuri y Humberto Moro
Fechas por confirmar

Continuar leyendo

Actividades El hombre con el hacha y otras situaciones breves

Actividades vinculadas a
la exposición El hombre con el hacha y otras situaciones breves
de la artista Liliana Porter

Lotería de personajes fantásticos
Taller para niños de 8 a 12 años
Imparte: Isa Carrillo
Sábado 13 de diciembre
13 – 15 h
Entrada libre
Es necesario inscribirse

Los asistentes van a dibujar una serie de personajes basada en personajes públicos, fantásticos, famosos o representativos para ellos mismos. El resultado final será una lotería única conformada por seres híbridos creados con partes de distintas creaturas. Al iniciar el taller se hará una breve revisión al imaginario pictórico de René Magritte, artista surrealista que rompió los convencionalismos para representar la realidad.

Puentes invisibles
Taller para niños de 6 a 12 años
Acompañados de un padre o tutor
Imparte: Yolanda Ramírez
Sábado 17 de enero
12 – 14 h
Es necesario inscribirse
Cupo limitado a 20 niños

Taller lúdico para niños diseñado para leer en dos dimensiones: la del niño y la del adulto, se analizarán la imagen y la palabra a partir de un cuento que se bifurca, a través de sótanos que contienen objetos misteriosos: al encontrar la palabra de Borges y la grata sencillez del libro álbum.

Micromundos
Taller de grabado para niños de 8 a 12 años
Imparte: Laura Bordes
Sábado 14 de febrero
12:00 horas
Entrada libre
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx

Los participantes conocerán las bases de la técnica del grabado y realizarán dibujos en papel calca en los que plasmarán elementos geométricos para comprender la utilidad de las escalas para representar el tamaño real de las cosas. Al terminar el taller los niños harán un mural en grupo utilizando escalas de reducción y de ampliación incorporando personajes protagónicos de la exposición El hombre con el hacha y otras situaciones breves de la artista Liliana Porter.

Muestra de coleccionistas anónimos
Exhibición de colecciones singulares en la ciudad
Participan personas que coleccionan objetos peculiares
Consulta la convocatoria en las redes sociales del MAZ a partir del
lunes 19 de enero.

Sábado 14 de febrero
11 – 14 horas
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx

Borges en voz alta
Lecturas para adultos mayores
El equipo de voluntarios del MAZ hará sesiones de lectura en voz alta del libro Otras Inquisiciones, antología de artículos y ensayos del escritor argentino Jorge Luis Borges en casas de descanso para adultos mayores durante la exposición El hombre con el hacha y otras situaciones breves.

Continuar leyendo

Actividades Máquina del tiempo

Actividades vinculadas a
la exposición Máquina del tiempo de
la artista Claudia Cisneros

Funciones de Performance

Máquina del tiempo: retrato hablado
por Claudia Cisneros
Del 12 de septiembre al 9 de noviembre
Sala de proyectos · Estudio abierto

Máquina del tiempo: carta abierta
por Claudia Cisneros
en colaboración con César Castillo y Sara García Baruch
Del 11 de noviembre al 28 de diciembre
Sala de proyectos · Estudio abierto

La formalidad de Gary Hill
por Susana Rodríguez
Jueves 25 de de septiembre
20:00 horas
Sala de proyectos · Estudio abierto

The man I love
después de Pina Bausch por Claudia Cisneros
Jueves 16 de octubre · 20:30 horas
Jueves 15 de enero · 20:00 horas
Foro Juan José Arreola

Lunatic
Performance · Hipnosis
Por Nahum
Martes 10 de febrero
20:00 horas
Foro Juan José Arreola
Es necesario inscribirse

Actividades Paralelas EA4

Jueves de ensayo y performance
Abierto al público

Todos los jueves del 18 de septiembre al 29 de enero
a excepción de proyecciones y funciones especiales
20:00 – 22:00 horas
Foro Juan José Arreola

El museo llevará a cabo un taller de performance con un grupo de artistas invitados.
Sus ensayos, sesiones de crítica y resultados se presentarán al público durante el periodo de exhibición.

Charla Camaradas del tiempo
Imparte: Daniel Montero
Jueves 16 de octubre
19:00 horas
Foro Juan José Arreola

El crítico de arte Daniel Montero planteará el reconocimiento de un cambio generacional en el arte contemporáneo: una nueva convivencia bajo las circunstancias que se han presentado en los últimos cinco años en el país. Reconocer este cambio es actualizar la pregunta: quiénes son los camaradas de nuestro tiempo.

Teatro de sombras
Taller para niños de 8 a 12 años
Impartido por: Laura Bordes
Sábado 18 de octubre
11:00 – 13:30 horas
Es necesario inscribirse
Cupo limitado a 20 niños

Durante el taller los niños analizarán el cuento El rey que deseaba el tiempo de Josephine Regine, a partir de ésta lectura se platicará sobre las distintas maneras de vivir el tiempo: rápido o lento y cómo serían los días si no tuviéramos un reloj. Posteriormente el grupo va a construir un guión, se elaborarán personajes, escenografías y vestuarios para presentar una obra con la técnica del teatro de sombras en el foro del museo. La historia representará el paso del tiempo, noción que investiga la artista invitada al programa Estudio abierto.

Mesa de reflexión
Tiempo, espacio, lenguaje y cuerpo

Coordina: Mtra. Laura Bordes y Espacio Psicoanalítico
15 de noviembre
11:00 horas
Entrada libre

Una mirada interdisciplinaria sobre los temas que investiga la artista Claudia Cisneros en la exposición Máquina del Tiempo. Se revisarán los cruces teóricos y quiebres entre los conceptos tiempo, espacio, lenguaje y cuerpo: un diálogo desde el psicoanálisis, la filosofía, la biología y la arquitectura con las artes visuales.

Participan:
Dr. Alfonso Islas, Dra. Xochitl Romo, Dr. Manuel Carreras, Mtro. Jorge Rivera y los artistas Claudia Cisneros y Cristian Franco

Breve historia del performance
Imparte: Alan Sierra
Los jueves del 15 de enero al 5 de febrero
4 sesiones
19:30 – 21:30 horas
Es necesario inscribirse
Cupo limitado a 20 personas

Los participantes estudiarán la historia reciente del arte a la luz del trabajo de artistas cuyo soporte ha sido la acción. Durante las sesiones se revisarán registros y anécdotas de obras claves del performance, así como las circunstancias extra-artísticas que significaron la producción en dichos medios durante el siglo XX.

MAZ Proyecciones
Películas seleccionadas por Claudia Cisneros

Jueves 2 de octubre / 18:00 horas
Persona
Dirección: Ingmar Bergman
85 min.
1966

Jueves 30 de octubre / 18:00 horas
La Double Vie de Véronique
(La doble vida de Verónica)
Dirección: Krzystof Kieslowski
99 min.
1991

Jueves 18 de diciembre / 18:00 horas
Synecdoche New York
(Nueva York en escena)
Dirección: Charlie Kaufman
124 min.
2008

Jueves 8 de enero / 18:00 horas
Solaris
Dirección: Andrei Tarkovsky
167 min.
1972

Continuar leyendo

Actividades Mujer con Sombrero

Actividades vinculadas a
la exposición Mujer con sombrero
de la artista Jill Magid

Construye tu ciudad

Taller para niños de 8 a 12 años
Impartido por: equipo de arquitectos
“Arquitectura y los niños México”
Entrada libre
Es necesario inscribirse
2 sesiones por grupo
Cupo limitado a 20 niños por grupo

Grupo A: 26 y 27 de julio / Sábado y domingo / 12-14 horas
Grupo B: 29 y 30 de Julio / Martes y miércoles / 12-14 horas

La primer sesión (26 y 29 de julio) se realizará en la Casa Cristo, diseñada por el arquitecto Luis Barragán.
La segunda sesión (27 y 30 de Julio) será en el MAZ.
Casa Cristo: Pedro Moreno 1612, esquina con Marsella

Los asistentes comprenderán que el diseño urbano y arquitectónico es la estructura para realizar gran parte de las actividades e interacciones humanas. Se revisarán conceptos como el espacio y los sentidos, punto, línea, volumen, luz, sombra, geometría, colores, escalas, arte y arquitectura; arquitectura y medio ambiente. El objetivo es que los participantes aprendan que el entorno construido aporta calidad de vida y constituye el espacio de formación de los ciudadanos.

La UIA a través del Programa de Educación para el Entorno Construido y el grupo de trabajo Architecture & Children, promueve actividades y talleres de Arquitectura para niños.

Residuos cósmicos / taller de escultura
Procesos y entornos para construcción creativa

Impartido por: Emanuel Tovar
Entrada libre
Es necesario inscribirse
Cupo limitado a 15 personas

Del 21 de agosto al 11 de septiembre
Jueves 17 – 19 horas

Dirigido a estudiantes e interesados en las artes visuales, el taller intenta indagar y analizar la manera en que se produce arte en la actualidad, visualizar el entorno como un campo de investigación y producción creativa. Se abordarán los siguientes temas: reconfiguración del objeto, entorno social e identidad, el proceso creativo a partir del oficio, ruptura de los sistemas operativos del arte y el oficio el sistema y los objetos, el objeto fuera de su contexto, el desecho industrial, laboral, y social, como materia de producción.

* El alumno deberá tener conocimientos básicos sobre el manejo de herramientas y conseguir el material seleccionado para trabajar y la herramienta necesaria.

Lectura de las cartas personales de Luis Barragán

El Tarro / Pedro Loza 168
Entrada libre
21:00 horas
Jueves 21 de agosto

La finca en la que se ubica la cantina El Tarro fue la casa paterna en donde nació el arquitecto Luis Barragán en 1902.

Continuar leyendo

Actividades | Atopía. Migración, Legado y Ausencia de lugar

Actividades Paralelas Atopía

Mujeres en la literatura
Taller para adultos

Imparte Laura Solórzano
Del 27 de mayo al 14 de junio
2 sesiones por semana
Martes 16:00 – 18:00
Sábados 11:00 – 13:00
Cupo limitado a 20 personas

El objetivo del taller es conocer la vida y leer la obra de algunas destacadas mujeres en las letras. En cada sesión se empezará por comentar la biografía de la escritora, para luego seguir con la lectura de alguno de sus relatos y al final habrá una conversación sobre el texto, su contenido y sus alcances. Se realizarán lecturas de Katherine Mansfield, Andrée Chedid, Amparo Dávila, Patricia Highsmith, María Luisa Bombal y Marosa di Giorgio.

Un pie en la calle, relatos locales
Taller para adultos

Imparte Antonio Ortuño
Del 17 de junio al 9 de julio
2 sesiones
Martes 16 – 18 horas
Jueves 16 – 18 horas
Cupo limitado a 20 personas

El objetivo del taller es entender la historia, función y alcances del relato.
En cada sesión se realizará una lectura y discusión del texto y se trabajará, además, con los textos de los mismos participantes. Los autores abordados serán Julio Camba, Evelyn Waugh, Jorge Ibargüengoitia, Tom Wolfe, Martin Amis, Juan Villoro, Alma Guillermoprieto y Fernanda Melchor. Cada participante redactará un relato en el que las localidades y el lugar de origen sean el punto de partida para explorar nociones como legado, ambigüedades culturales e identidad.

Identidad, espacio y lugar
Curso teórico dirigido a jóvenes y adultos

Imparte Paulo Gutiérrez
Los jueves del 18 del septiembre al 9 de octubre
19 – 21 horas
Cupo limitado a 20 personas

El propósito del curso es reflexionar y discutir en torno a tres categorías: identidad, espacio y lugar, desde autores del ámbito filosófico, sociológico y antropológico. Los participantes estudiarán la identidad nacional a partir de los escritos de Amin Maalouf, Claudio Lomnitz y Octavio Paz, la identidad de género y sexual a partir de autoras feministas como Judith Butler, Rosi Braidotti y Beatriz Preciado, revisarán el concepto de espacio a partir del panóptico de Bentham y las aportaciones de Michel Foucault sobre dicho tema, además de profundizar en la idea de no-lugar a partir de la propuesta del antropólogo Marc Augé.

Mapeo: árbol genealógico de mi familia
Taller para niños acompañados de algún padre o tutor

Imparte Laura Bordes
Sábado 14 de junio
12:00 horas
Cupo limitado a 20 niños
Es necesario inscribirse

A través de un cuestionario los asistentes van a reconstruir la historia de su familia, posteriormente trabajarán en grupo para plasmar estas conexiones y explorar la herencia cultural que ha influido en sus familias. Los niños conocerán sobre el panorama social que influyó a sus padres y esto permitirá
la elaboración de un árbol genealógico iconográfico.

Continuar leyendo

Actividades Paralelas | Índice de la Victoria

Filosofía del deporte
Taller para adultos

Imparte Aldo Carbajal
3 sesiones los sábados
del 15 al 29 de marzo
11:00 – 13:00 horas
Cupo limitado a 20 personas
Entrada libre
Inscripciones: 38 18 25 75
asantana@zapopan.gob.mx

Curso teórico/práctico dividido en 3 módulos. Los participantes tendrán la oportunidad de estudiar el deporte desde la filosofía. Se observará el entrenamiento deportivo a la luz de teorías y sistemas, y se abordarán cuestiones éticas, estéticas e ideológicas implicadas en el deporte. Se realizarán lecturas de Immanuel Kant, Johan Huizinga y Hans Gumbrecht, entre otros.

Atando cabos
Taller de pintura para niños

Imparte Laura Bordes
Sábado 15 de marzo
11:00 – 13:00 horas
Cupo limitado a 20 niños entre 5 y 12 años

Los asistentes al taller van a conocer algunas de las conexiones entre el deporte, los combates y la cacería a través de la obra del artista Humberto Ramírez. Se realizarán pinturas a partir de la asociación de diferentes iconos escogidos al azar para crear un diagrama en el que distintas prácticas humanas sean relacionadas desde la perspectiva de los niños. Se busca estimular la reflexión, el pensamiento abstracto y concreto a través de la asociación visual y la capacidad de representación.

Dibujo anatómico
Taller para adultos

Imparte Humberto Ramírez
6 sesiones los martes
del 6 de mayo al 19 de junio
16:00 – 19:00 horas
Es necesario tener conocimientos básicos de dibujo

El objetivo de este taller es reforzar las habilidades básicas para la técnica del dibujo a través de ejercicios que estimulen la observación. Se busca que los asistentes accedan a recursos de la modalidad perceptiva visual del cerebro para aplicarlos, principalmente, en el dibujo anatómico.

MAZ Día Familiar / Estudio abierto #3 / Día internacional de los museos
Domingo 18 de mayo

Torneo de ajedrez
Para adolescentes y adultos

11:00 horas
Entrada libre
Es necesario inscribirse
38 18 25 75 / asantana@zapopan.gob.mx

Kung-Fu Shaolin

Equipo de exhibición de la Escuela
de artes marciales y disciplinas chinas
Dragón Inmortal
Sifu José Guillén
13:00 horas

Continuar leyendo

Actividades Paralelas I Fabiola


MAZ Actividades · Fabiola · Francis Alÿs

FABIOLA SEMPER FABULA
Taller para adultos

Impartido por Jaime Lubin
4 sesiones del 13 de noviembre al 7 de marzo
16:00 – 19:00 horas
Cupo limitado a 10 personas

Análisis conceptual y del contexto de la Fabiola real y la Fabiola figurada en la novela y después en las múltiples reproducciones de que es objeto. Esta revisión se realizará con la creación de máquinas ópticas para ver a Fabiola. Máquinas sencillas pero eficaces que multipliquen, y transfiguren a Fabiola por los medios más insospechados y los más comunes, desde la ciberfabiola hasta la Fabiola especular, poética, anatómica y formal Fabiola.

Sesión 1. Revisión semiótica de Fabiola – miércoles 13 de noviembre
Sesión 2. Maquinismo especular de Fabiola – jueves 16 de enero
Sesión 3. Poética verbal y no verbal de Fabiola – jueves 13 de febrero
Sesión 4. Taller de ciberfabiola – viernes 7 de marzo

Creación de una constelación iconográfica, elogio y crítica de la imagen
Seminario para adultos

Impartido por Rocío Salcido
4 sesiones los miércoles del 20 de noviembre al 11 de diciembre
16:00 – 19:00 horas
Cupo limitado a 10 personas

Se revisará la imperiosa necesidad de rebasar las separaciones entre reflexión estética, práctica cultural y creación artística. Se propondrá ensayar desde una mirada socio-antropológica la experiencia estética y la práctica cultural de la reproducción de imágenes, con base en las propuestas teórico-metodológicas del análisis iconográfico, la estética crítica de la redención y la teoría de lo visible. Los participantes realizarán lecturas de Erwin Panofsky, Walter Benjamin, John Berger y Mijaíl Bajtín.

MAZ Conferencias
Fabiola

Imparte Cuauhtémoc Medina
Sábado 7 de diciembre
12:00 horas
Foro Juan José Arreola

Francis Alÿs Fabiola: una investigación
Imparte Lynne Cooke
· Fecha por confirmar
Foro Juan José Arreola

Retrato
Taller para adolescentes y adultos

Impartido por Ursula Hernández
4 sesiones los martes del 4 al 25 de febrero
16:00 – 19:00 horas
Cupo limitado a 10 personas
Es necesario tener conocimientos básicos de dibujo

Exploración del género del retrato a través de la técnica del dibujo.
Se abordarán diferentes herramientas para llegar al entendimiento de los
elementos claves que componen un rostro.

MAZ Niños
Libreta de retratos

Impartido por Ana Paula García
Sábado 16 de noviembre
11:00 – 13:00 horas
Cupo limitado a 20 niños entre 7 y 12 años

Los alumnos van a crear una libreta cosida a mano, la imagen calcada de Fabiola será la portada del cuadernillo en el que se podrá dibujar, escribir o realizar más retratos de otras personas.

Fabiola en casa
Impartido por Ana Paula García
Sábado 23 de noviembre
11:00 – 13:00 horas
Cupo limitado a 20 niños entre 7 y 12 años
Se dibujará una imagen de Fabiola y cada alumno elegirá entre distintos materiales para crear su retrato: semillas, recortes de papel, crayola quemada, o pintura acrílica y se montará en un marco de cartón con diseño personalizado.

A veces hacer algo NO conduce a nada
Impartido por Laura Bordes
Sábado 22 de Febrero
11:00 – 13:00 horas
Cupo limitado a 20 niños entre 7 y 12 años

A partir de diferentes acciones lúdicas, los niños se acercarán al trabajo de Francis Alÿs que incluye video, pintura, performance, dibujo y fotografía, así como a otros que se desarrollan en espacios públicos, invitando a los niños a recrear algunas de estas acciones con el objetivo de despertar en ellos un diálogo en torno a la idea de los actos absurdos y los actos poéticos.

Inscripciones: 38 18 25 75 · asantana@zapopan.gob.mx

Continuar leyendo

Actividades Paralelas I Cactli-Cacle


Actividades Paralelas · Cactli-Cacle · Claudia Fernández

Taller de los Cisneros en el MAZ
Del 3 al 5 de diciembre
Durante los horarios del museo

Los artesanos del Taller de los Cisneros trasladarán herramientas de trabajo al museo para compartir con el público el proceso de elaboración de huaraches.

Recorrido a Concepción de Buenos Aires
Visita a la casa de Rafael Urzúa y al Taller de los Cisneros en Concepción de Buenos Aires, Jalisco. Dirigido al público en general, es necesario inscribirse.

Taller de calzado
para adultos

Imparte Celio Rubén Martínez
4 sesiones los sábados del 11 de enero a febrero 1
10:00 – 13:00 horas

Se proporcionará a los asistentes los conocimientos y herramientas necesarias para comprender la realización de calzado y adentrarse en un proceso creativo para el desarrollo de una colección gráfica.

MAZ Niños
Cacles para niños

Impartido por Sergio Gómez
Sábado 15 de febrero
11:00 – 13:00 horas
Cupo limitado a 20 niños entre 7 y 12 años

En este taller los niños aprenderán a realizar patrones para armar un sencillo par de zapatos.

Inscripciones: 38 18 25 75 · asantana@zapopan.gob.mx

Continuar leyendo

Actividades Paralelas I Regrese Mañana

Falsificación de instituciones para falsificación de documentos
Taller para adolescentes y adultos interesados en las artes gráficas

Impartido por N. Samara Guzmán
3 sesiones los sábados del 9 al 23 de noviembre
11:00 – 13:00 horas
Cupo limitado a 10 personas

Revisión de documentos, análisis de sus elementos, estructura y diseño.
Se trabajarán bocetos a mano y el diseño de hojas membretadas, formatos y tarjetas de presentación.

La poética del impedimento
Taller para adultos

Impartido por José Israel Carranza
4 sesiones los miércoles del 8 al 29 de enero
17:00 – 20:00 horas
Cupo limitado a 15 personas

Es un taller de lectura y escritura creativa cuyo eje temático será la burocracia y sus derivas en la vivencia y la imaginación. Los participantes realizarán lecturas de Franz Kafka, Herman Melville, Georges Perec, Nikolái Gogol, Antonio Di Benedetto, Antonio Tabucchi y Roberto Arlt.

A partir de estas lecturas se desarrollarán discusiones de apreciación literaria en las que se buscará detectar posibilidades para la creación; además, se llevarán a cabo ejercicios de escritura ensayística, de narrativa o de fabricación poética, mismos que se someterán a la crítica del grupo.

Grupo de apoyo para artistas

Dirigido a artistas emergentes, profesionales y personas creativas

Coordinado por N. Samara Guzmán
4 sesiones del 11 de enero al 01 de febrero
12:00 – 13:00 horas
Cupo limitado a 10 personas

Se discutirán de manera anónima los problemas cotidianos que conlleva ser artista. En cada sesión se compartirán historias personales que culminarán con reflexiones sobre el tema del día. Café y galletas complementarios.

Oficina de correos
Taller para niños entre 8 y 12 años

Impartido por Laura Bordes
3 sesiones los domingos del 19 de enero al 02 de febrero
12:00 – 14:00 horas

Los asistentes conocerán como opera el sistema postal a través del intercambio de cartas entre niños desconocidos. El objetivo es que remitentes y destinatarios elaboren un retrato hablado basado en la información del formulario de preguntas y respuestas diseñado por ellos mismos.

Turismo burocrático
Grupos de turismo, examinación y observación
Dirigido al público en general

Visitas guiadas por N. Samara Guzmán a instancias gubernamentales en Zapopan: Correos, Tesorería, Transvales, Presidencia Municipal e IMSS.

Es necesario reunir un grupo de cinco personas e inscribirse

Informes e inscripciones

asantana@zapopan.gob.mx
mazinfo@zapopan.gob.mx

Continuar leyendo

Actividades Paralelas I Blockbuster: cine para exhibiciones

Cinematógrafo portátil
comida y bebida para ingresar a las salas
del 16 de julio al 10 de octubre
por Café Caligari

Análisis cinematográfico: maneras de aproximarse al cine
Taller para adultos
impartido por Bernardo García González
los viernes del 19 de julio al 27 de septiembre
19:00 – 21:00 horas
Exploración de las diferentes formas en que se puede apreciar y analizar una película. Suele pensarse que el cine es un mero producto de entretenimiento, pero el cine es un fenómeno problemático que -bien visto-abre ámbitos muy diversos de la realidad. Se examinó el cine en su dimensión técnica y también en su estructura formal y temática.

Línea de tiempo: curso de video digital
Taller para adultos
impartido por Alejandro Palomino
del 23 al 26 de julio
17:00 – 19:00 horas
Dirigido a estudiantes de artes visuales y artes plásticas
El taller tuvo por objetivo adentrar al alumno en la experimentación con el video digital. Por medio de diferentes estrategias se dio seguimiento a la realización de un ejercicio audiovisual en el que se exploró el lenguaje de la imagen en movimiento.

Presentación del Programa 2
de la exposición Blockbuster: cine para exhibiciones

por Iván Trujillo y Gerardo Salcedo
(Director General y Director de programación del Festival Internacional de Cine en Guadalajara)
23 de julio · 20:30 horas

Taller de Storyboard
para niños entre 8 y 12 años
impartido por Alejandra Arreola
del 30 de julio al 1ero de agosto
11:00 – 14:00 horas
Los alumnos contaron historias a través de secuencias de dibujos. Aprendieron a reconocer los planos cinematográficos,
escribieron diálogos y la disposición visual de los acontecimientos en una ficción gráfica.

Taller de Animación cuadro por cuadro
para niños entre 8 y 12 años
impartido por Alejandra Arreola
del 6 al 8 de agosto
11:00 – 14:00 horas
Los alumnos aprendieron a realizar una animación tomando fotografías.
Se trabajó el guión y la construcción de personajes y escenarios con materiales reciclados.

Charla
Video, arte y documental: infiltración de la realidad

impartida por: Diego Zavala Scherer
8 de agosto · 20:30 horas

Mesa de reflexión: animación audiovisual en Jalisco

coordina: Annemarie Meier
invitados: Rita Basulto, Karla Castañeda y Luis Téllez
15 de agosto · 20:30 horas

Video experimental
Taller para adultos
impartido por Victoria Ramírez
del 20 al 23 de agosto
16:00 – 19:00 horas
Introducción a algunas de las nuevas propuestas audiovisuales a partir de los planteamientos de las vanguardias surgidas en las artes plásticas y en los medios audiovisuales (cine, televisión, video y medios digitales). El taller se enfocó en la generación de un producto estético mediante las técnicas multimediales relacionadas al video y a la videoinstalación.

Presentación del Programa 3
de la exposición Blockbuster: cine para exhibiciones

por Lorena Rosette (Directora de DocuLab – Festival Internacional de Cine en Guadalajara)
20 de agosto · 20:30 horas

Charla
Cortometraje: más allá del relato

impartida por: Annemarie Meier
Martes 27 de agosto · 20:30 horas

Presentación del Programa 4
de la exposición Blockbuster: cine para exhibiciones

por Gerardo Salcedo
(Director de programación del Festival Internacional de Cine en Guadalajara)
3 de septiembre · 20:30 horas

Presentación de la película Play Time

dirección: Jacques Tati (1967)
por Guillermo Vaidovits
10 de septiembre · 16:30 horas

Presentación del Programa 5
de la exposición Blockbuster: cine para exhibiciones

por Diego Nájera y José Quintanilla Gerardo Salcedo (Festival Internacional de Cine en Guadalajara)
26 de septiembre · 20:00 horas

Charla
La necesidad humana de la narrativa audiovisual

impartida por Daniel Varela
26 de septiembre · 20:30 horas

Continuar leyendo

Actividades Paralelas I Uno Obtiene el camino

Lectura de mano a cambio de relato personal
del 11 de junio al 9 de julio de 2013

Martes 16:00 a 17:00 horas
Jueves 17:00 a 18:00 horas
Viernes 17:00 a 18:00 horas

Evocación Taller de Dibujo Creativo
Sesión 1 – imparte Isa Carrillo · Evocación a partir de historias familiares
22 de junio · 10:00–12:00 horas

Sesión 2 – imparte Florencia Guillén · Evocación a partir de paisaje sonoro,
conversaciones y mapeo
29 de junio · 10:00-12:00 horas

Sesiones 3 y 4 – imparte Dulce Chacón · Evocación a partir de literatura, lugares reales y fantásticos
5 de julio · 16:00-20:00 horas
6 de julio · 10:00-14:00 horas

Taller de Quirología Básica · Impartido por Isa Carrillo
Jueves 11 y viernes 12 de Julio
18:30 – 20:30 horas
El objetivo del taller es utilizar el conocimiento que genera
el estudio de la mano como una herramienta para la comprensión
del individuo.

Charla con las artistas
Uno obtiene el camino
Miércoles 24 de Julio · 20 horas
Isa Carrillo y Florencia Guillén comparten su cuerpo de obra y experiencia en Estudio Abierto.

Recorido apócrifo por Zapopan con Isa Carrillo y Florencia Guillén
4 de agosto · 11: 00 horas

Uno obtiene el camino
Taller de verano para niños

Impartido por Laura Bordes
Del 16 al 20 de julio · 11:00 – 14:00 horas
Para niños de 5 a 11 años

Exploración de objetos e imágenes que remitan a historias
para plasmar en una composición visual simbólica.

Re-cuerdo
Taller para niños

Impartido por Laura Bordes
Domingo 30 de junio · 11:00 – 13:00 horas
Para niños de 5 a 11 años

Reconstruir las memorias de un objeto a través
de un collage de imágenes e historias que trazan un mapa inesperado.

Continuar leyendo

De lo sonoro a lo visual

Impartido por Laura Bordes, Abril 21 y Mayo 26, 2013.

Los niños imaginaron el audio de algunas de las piezas de la exposición Tinnitus y Fosfenos, experimentaron con objetos para reproducir ruidos y crearon en grupo la banda sonora de un dibujo.

El reto fue elaborar plásticamente su creación sonora y moldear partituras musicales poco convencionales: timbre, intensidad y duración del sonido fueron plasmados en tercera dimensión para fomentar en los niños la posibilidad de representar y simbolizar sus ideas.

Continuar leyendo

Circuit Bending Kids Ensemble

Impartido por Yair López, del 27 al 30 de marzo, 2013.

Circuit Bending

 

 

 

 

 

 

Lo que se busca con el circuit bending es realizar una transformación radical a un dispositivo para convertirlo en un instrumento. Los niños que asistieron al taller intervinieron el funcionamiento de juguetes y electrónicos para crear un divertido ensamble musical.

Video: http://vimeo.com/62941925

En la actualidad muchos músicos utilizan estos instrumentos, sobre todo en proyectos cercanos a la experimentación electrónica, la improvisación y al arte sonoro. Para atreverse a doblar circuitos es necesario contar con un aparato a modificar, atrevimiento e imaginación. Es una técnica que cualquiera puede dominar.

Para aprender a doblar circuitos (documento en inglés):

http://zhagun.ru/Circuit_Bending_Build_Your_Own_Alien_Instruments.pdf

Yair López

yair

 

 

 

 

 

 

 

La obra de Yair López (Guadalajara, 1983) sintetiza uno de los caminos más fértiles de la música en México: el de la electrónica experimental, ruidista, paisajística. López produce discos y promueve espacios integrales para la escucha.

Suena y no es música

Dicen que con dibujitos se puede describir todo. Ojalá y con las palabras se pudiera escuchar, sentir el placer de los sonidos cotidianos, descubrir en ellos la belleza y la sorpresa sin pensar ni relacionarlos con una imagen, y aunque hacerlo parece imposible, un segundo de éxito quizá sería fruto de la práctica frente a la música: dicen que jamás se olvida cómo andar en bicicleta.

Si con las palabras se puede describir todo, entonces en los sonidos también se podría leer y releer la cotidianidad de la maravilla diaria. Yair López es el cronista que con micrófono en mano y audífonos en oídos describe el mundo fuera y dentro, lejos y cerca de un embotellamiento, una jima, una charla de café, pólvora, tacos o una fiesta con mariachi lejos de los límites de la ciudad. A veces escucha la ciudad en el campo y otras veces se paraliza con el campo en medio de la ciudad. Esto no es música, es sonido. No son trompetas desafinadas, son patos.

En este instante está usted leyendo, pero el proyecto de Yair López trata del sonido de cuatro pueblos o ciudades custodiadas por escenas, cosas, instantes, imágenes, letras y olores mediante el sonido, o simple sonidos extraños para quienes logren desconectarlos de sus referentes en Tapalpa, Tequila, Mazamitla y un extra que no es mágico en su título nobiliario pero sí cotidiano: Tonalá.

Dolores Garnica

Paisaje Sonoro de los Pueblos Mágicos del estado de Jalisco, proyecto de Yair López: http://yairlopez.bandcamp.com

Continuar leyendo

Actividades Tinnitus y Fosfenos

Actividades vinculadas a la
exposición Tinnitus y Fosfenos
De lo sonoro a lo visual

MAZ Mesas de Reflexión
Trayectoria de la imagen y el sonido en Jalisco
Jueves 21 de marzo
20:30 horas

Andrés Aguilar
María Álvarez del Castillo
Javier Audirac
Florentino Camacho
Florencia Guillén
Israel Martínez

Modera: Paulina Ascencio

Visualizando el sonido, mestizaje
de géneros
Jueves 02 de mayo
20:30 horas

Cristian Franco
Geovana Ibarra
Viviana Kuri
Gonzalo Lebrija
Alicia Lozano
Carlos Maldonado
Jorge Méndez Blake
León Plascencia Ñol

Modera: Mariana Aguirre

MAZ niños
Proyecciones, juegos y patinetas por el Día del Niño

Sábado 27 de abril
12 horas

Exhibición y clínica de skate coordinada por el artista
Adrián S. Bará

MAZ en el Día Internacional de los Museos
Recorrido guiado + Plañideros II, performance por la favorita

Sábado 18 de mayo
12 horas

MAZ Proyecciones
Documental
¿Olvida usted algo?
Dirección: Dalia Huerta Cano
Miércoles 22 de mayo
20:30 horas
Domingo 02 de junio
17 horas

Este documental es un vertiginoso viaje sobre la fluctuación y evolución del valor relativo de las cosas, a través de ciertos lapsos, espacios, ideas, condiciones, seres y objetos; nuestro apego a ellos, a la vida, su camino hacia el fin, a su renacimiento, a su transformación.

Cortometraje
Electrodoméstico
Dirección: Erik de Luna
Domingo 02 de junio
17:30 horas

La vida de Prudencio y Esther es el reflejo de una civilización sumida en la vorágine tecnológica. En un intento por recuperar el sentido, la pareja se confunde entre objetos sustitutos de su propia relación. Y ahora, el sonido del timbre anuncia la llegada de un nuevo aparato que hará que ya nada sea igual.

MAZ Conciertos
MARTES DE RUIDO 20:30 horas
En colaboración con el Laboratorio Sensorial
(Ghilardi #120)

26 de marzo – Laboratorio Sensorial
Yair López – Armando Castro

9 de abril – MAZ
Iván Pérez – Luciano Rodríguez

23 de abril – Laboratorio Sensorial
Arturo Ortega – Jorge Uriel Nájera

7 de mayo – MAZ
Bicephalo – PAR-ÁSITO 5000

21 de mayo – Laboratorio Sensorial
Miguel Mesa – Esteban de la Monja

4 de junio – MAZ
Live Cinema

MAZ Talleres y Seminarios
INFORMES E INSCRIPCIONES
asantana@zapopan.gob.mx
mazinfo@zapopan.gob.mx

Arte sonoro y sonido en el arte contemporáneo
Seminario en torno a la creación artística
y el sonido

Impartido por Israel Martínez
5 sesiones del 19 al 23 de marzo
16-19 horas
Cupo limitado a 20 participantes
Donativo: $500.00 pesos

El sonido es una materia y soporte vinculado al arte, independientemente de la composición musical.
Actualmente es un medio utilizado no nada más por artistas sonoros, sino por creadores de distintos territorios del arte contemporáneo, para producir instalaciones auditivas, intervenciones de espacio o, simplemente, obras conceptuales que podríamos denominar audioarte, además de generar ambientes auditivos en espacios de exposición, en proyectos escénicos o vincularse con el video.
En este seminario revisaremos obras en las que el sonido ha jugado un papel importante ya sea de exploración o construcción de las mismas piezas. Está dirigido para interesados en el arte y el sonido, principalmente con un enfoque contemporáneo, además de personas con intereses afines de campos como las artes escénicas, radio, video, instalación, curaduría, museografía, comunicación, periodismo, entre otros.

Medios alternativos y hardware hacking
Taller para adolescentes y adultos

Impartido por Arturo Ortega
6 sesiones los sábados del 13 de abril al 18 de mayo
11-13 horas
Cupo limitado a 15 participantes
Donativo $500.00 pesos

Creación de proyectos artísticos basados en electrónica, así como la personalización de objetos comerciales como juguetes, radios, micrófonos, etc.

Circuit Bending Kids Ensemble
Taller para niños

Impartido por Yair López
4 sesiones del 27 al 30 de marzo
10-14 horas
Cupo limitado a 8 participantes entre 12 y 16 años
Donativo: $400.00 pesos

Circuit Bending se traduce como “doblar circuitos”. Se vincula principalmente con la acción de intervenir el funcionamiento de juguetes y electrónicos de bajo voltaje para alterar su funcionamiento y crear nuevas sonoridades o utilidades a través de la manipulación del error.

De lo sonoro a lo visual
Taller para niños

Impartido por Laura Bordes
Domingo 21 de abril y domingo 26 de mayo
11-13 horas
Cupo limitado a 15 niños entre 5 y 10 años
Donativo: una barra de plastilina de 180 gramos de tu color favorito

Un recorrido para niños por Tinnitus y Fosfenos. ¡Ven a jugar con lo sonoro y lo visual para crear tu propia obra de arte!

Radio por Internet en casa
Taller para jóvenes

Impartido por Diego Aguirre
4 sesiones del 4 al 7 de abril
16-18 horas
Cupo limitado a 10 participantes entre 14 y 20 años
Donativo: $300.00 pesos
*Es necesario contar con una Laptop

Crear tu propia estación de radio por Internet para hacer transmisiones desde tu casa. Durante el taller se trabajará en una radionovela creando sonidos con objetos.

Continuar leyendo