Taller: Entorchados / Hidrológico

Taller: Entorchados / Hidrológico
por Arcángelo Constantini

Del 6 al 10 de diciembre
10:00 a 13:30 h

Dirigido a todo público con intereses en los desarrollos actuales del arte, la tecnología y el Do It Yourself

Taller teórico y práctico sobre las implicaciones de la molécula de agua. Se revisarán distintas hipótesis y mapeos de la ciencia, la filosofía, la mística y el arte. Construiremos circuitos electrónicos con la técnica de entorchado para realizar experimentos sobre las propiedades físicas, químicas y electromagnéticas del agua.

Es necesario comprar un kit de materiales

Inscripciones:
mazinfo@zapopan.gob.mx / 38 18 25 75
Cupo limitado

Continuar leyendo

Día familiar – Noviembre 2016

Día familiar
Sábado 26 de noviembre

Entrada libre
12 h

Supernova
Imparten: Ramiro Franco y Paulina Martínez
Para niños de 6 a 12 años
12 – 14 h
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx /38 18 25 75
Cupo limitado a 15 niños

Este taller mezcla la tradición y la ciencia. Los niños tendrán una charla introductoria con el astrofísico Ramiro Franco sobre las supernovas y cómo es que estas explotan según su gravedad. Al final de la charla los niños fabricarán una piñata que ilustra la vida de las estrellas.

 

Visita animada a la exposición La gravedad de los asuntos
Por el equipo del MAZ para toda la familia
13 h

 

MAZ Proyecciones
16 h

Peter Pan
77 min
Dirección: Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wilfred Jackson

Wendy y sus hermanos vivirán fantásticas aventuras cuando Peter Pan, el héroe de sus cuentos, les guía hacia el mágico mundo de Nunca Jamás junto a su inseparable Campanilla. En su viaje a la segunda estrella a la derecha conocerán la guarida secreta de Peter y a los traviesos Niños Perdidos, y tendrán que enfrentarse con el famoso Capitán Garfio y sus piratas.

Continuar leyendo

Filosofía alrededor de un huevo

Filosofía alrededor de un huevo
Taller con Bernardo García

13, 20, 27 de octubre y 3 de noviembre
Jueves de 19 a 21 h

En este curso se considerará Huevo de gallina pulido como detonador de reflexiones de carácter filosófico. La pieza de Karin Sander consiste en un huevo que fue pulido de tal suerte que se refleja el entorno exterior desde la perspectiva del espectador.

Uno de los intereses en la obra de Karin Sander es hacer visibles los objetos que están presentes en nuestra vida cotidiana pero que por alguna razón no percibimos con demora. También muestra un interés por el contexto inmediato en que se insertan los objetos, subrayando su ambigüedad.

De esta manera, son numerosos los temas filosóficos que pueden abordarse a partir de una pieza en apariencia tan simple. Algunos de ellos –y sobre los que dialogaremos en el curso– son, por ejemplo: las fisuras del acto perceptivo –transparencias, opacidades, reflejos–, el tema de la fragilidad, del nacimiento y la venida al mundo como ruptura, el origen, el tránsito entre diferentes esferas o cascarones –que nos remite a una visión de la vida como un continuo estar naciendo–, los movimientos de la atención y del campo de conciencia para percatarnos de los objetos cotidianos, la relación del objeto con el espacio, su condición ambigua, entre otros.

Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx / 38 18 25 75

Continuar leyendo

Taller – Cómo sobrevivir a la cultura con Walter Benjamin

Taller con Manuel Carreras

Actividad de la exposición “Viaje alrededor del mundo”
17, 24  de septiembre y 1° de octubre
Sábados de 11:30 a 13:30 h

¿Será posible empezar de cero – se preguntaba Benjamin adelantándose a los acontecimientos – y sobrevivir, a las puertas de una crisis y una guerra inminente, a los productos culturales del capitalismo?, porque, ¿qué valor tiene toda la cultura cuando la experiencia no nos conecta con ella? Es necesario inscribirse mazinfo@zapopan.gob.mx / 38 18 25 75

Continuar leyendo

Taller – La realidad es una fotografía alemana

Taller impartido por Paula Islas

Actividad de la exposición “Viaje alrededor del mundo”
17, 24  de septiembre y 1° de octubre
Sábados de 11:30 a 13:30 h

¿Será posible empezar de cero – se preguntaba Benjamin adelantándose a los acontecimientos – y sobrevivir, a las puertas de una crisis y una guerra inminente, a los productos culturales del capitalismo?, porque, ¿qué valor tiene toda la cultura cuando la experiencia no nos conecta con ella?

Es necesario inscribirse mazinfo@zapopan.gob.mx / 38 18 25 75

Continuar leyendo

Actividades Zea Mays

MAZ Actividades
Estudio abierto 5
Zea Mays
Gabriel Rico y Luis Alfonso Villalobos

Esculturas comestibles
Para niños de 6 a 12 años
Impartido por: Paulina Martínez
Sábado 18 de abril · MAZ Día familiar
12 – 14 h
Es necesario inscribirse
Cupo limitado a 15 niños

Los asistentes modelarán figuras con masa de nixtamal teñida con colorantes naturales, se revisará brevemente la historia del maíz en América y podrán comer sus nutritivas esculturas al terminar el taller.

Gofrados
Taller de grofado para niños de 8 a 12 años
Impartido por: Joao Rodríguez
Sábado 16 de mayo
12 – 14 h
Es necesario inscribirse
Cupo limitado a 20 niños

Durante el taller los niños plasmarán ilustraciones utilizando la técnica del gofrado y comprenderán como se realizaron algunas piezas de la exposición Zea Mays. Se emplearán pigmentos naturales (no se utilizarán acidos ni tintas).

Acto en vivo en la terraza del MAZ
Concierto por Edgar Cobián / Cráneo Verde Humeante
y Ana Paula Santana
Jueves 21 de mayo
Terraza del MAZ
20:30 horas

Mesa de reflexión
Round Zea Mays / Transgénicos VS Cultivos tradicionales

Debate sobre alimentos transgénicos
Martes 9 de junio
20:00 horas

Invitados: Nuria Aceves Esquivias, académica del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (UdeG) y Rosa Leticia Sherman Leaño, investigadora del Departamento de Salud Pública, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (UdeG) y el ingeniero Miguel Trejo.

Presentación de resultados de la investigación
de Estudio abierto 5

Comida preparada con la cosecha de la huerta construida por los artistas

Ciclo de documentales y películas seleccionadas
por Gabriel Rico y Luis Alfonso Villalobos

Akira
Dirección: Katsuhiro Otomo
124 min. – 1988
Jueves 14 de mayo, 20 h

El mundo según Monsanto (Le monde selon Monsanto)
Dirección: Marie-Monique Robin
108. min
Jueves 21 de mayo, 20 h

Jayce y los guerreros rodantes · Episodios II & III
Dirección: Bruno Bianchi
40 min. – 1985
Sábado 13 de junio, 14 h
LEER MÁS

Continuar leyendo

Actividades Testigo del siglo

Actividades vinculadas a
la exposición Testigo del siglo

Tequio: trueque comunitario en el patio del MAZ
Intercambia distintos objetos: utensilios, herramientas,
aparatos electrodomesticos, libros y plantas.
Actividad realizada en colaboración con Barrios Amables
13 y 14 de diciembre de 2014
14 de febrero de 2015
Es necesario registrarse
mazinfo@zapopan.gob.mx

Consumidores y ciudadanos

Transmisión del programa de radio
del Colectivo Ecologista de Jalisco
desde el MAZ
Jueves 11 de diciembre y Jueves 12 de febrero
16 – 17 h
Invitada: Libertad Zavala, urbanista y coordinadora
del programa Barrios amables
Radio Vital 1310 AM

Sendero interpretativo
Caminata y exploración urbana para toda la familia
Conoce la flora endémica del centro histórico de Zapopan
Actividad realizada por el Colectivo Ecologista de Jalisco
Sábado 17 de enero
11 h
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
Entrada libre

MAZ Mesas de reflexión
Diálogo con los artistas Eduardo Abaroa, Minerva Cuevas, Yoshua Okón
y el psicoanalista Helí Morales
Martes 24 de febrero
20:30 h

MAZ Mesas de divulgación
Presentación de proyectos utópicos realizables
Martes 10 de marzo
20:30 h
Participan los arquitectos Miguel Aldana, Jorge Tejeda, el permacultor Humberto Moro del Real y B.A.C.A.M. Base Clandestina Antártica Mexicana.

MAZ Conferencias
La fauna del Bosque La Primavera:
Conectividad vs fragmentación
Karina Aguilar Vizcaíno
Martes 24 de marzo
20:30 horas

MAZ Mesas de diálogo
La urgencia ecológica en las políticas públicas
y proyectos gubernamentales en Zapopan

Diálogo con la regidora Laura Haro, la directora de Ecología en Zapopan Verónica Serrano,
el ingeniero Abraham Jaime y el director de PEZ Proyectos Estratégicos de Zapopan Alfredo Hidalgo.
Moderan: Maite Cortés y Mario Silva
del Colectivo Ecologista de Jalisco
Martes 21 de abril
20:30 horas
Foro Juan José Arreola

MAZ Proyecciones
Ciclo de documentales sobre medio ambiente, sistemas de producción y consumo

seleccionados por Viviana Kuri y Humberto Moro
Fechas por confirmar

Continuar leyendo

Actividades El hombre con el hacha y otras situaciones breves

Actividades vinculadas a
la exposición El hombre con el hacha y otras situaciones breves
de la artista Liliana Porter

Lotería de personajes fantásticos
Taller para niños de 8 a 12 años
Imparte: Isa Carrillo
Sábado 13 de diciembre
13 – 15 h
Entrada libre
Es necesario inscribirse

Los asistentes van a dibujar una serie de personajes basada en personajes públicos, fantásticos, famosos o representativos para ellos mismos. El resultado final será una lotería única conformada por seres híbridos creados con partes de distintas creaturas. Al iniciar el taller se hará una breve revisión al imaginario pictórico de René Magritte, artista surrealista que rompió los convencionalismos para representar la realidad.

Puentes invisibles
Taller para niños de 6 a 12 años
Acompañados de un padre o tutor
Imparte: Yolanda Ramírez
Sábado 17 de enero
12 – 14 h
Es necesario inscribirse
Cupo limitado a 20 niños

Taller lúdico para niños diseñado para leer en dos dimensiones: la del niño y la del adulto, se analizarán la imagen y la palabra a partir de un cuento que se bifurca, a través de sótanos que contienen objetos misteriosos: al encontrar la palabra de Borges y la grata sencillez del libro álbum.

Micromundos
Taller de grabado para niños de 8 a 12 años
Imparte: Laura Bordes
Sábado 14 de febrero
12:00 horas
Entrada libre
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx

Los participantes conocerán las bases de la técnica del grabado y realizarán dibujos en papel calca en los que plasmarán elementos geométricos para comprender la utilidad de las escalas para representar el tamaño real de las cosas. Al terminar el taller los niños harán un mural en grupo utilizando escalas de reducción y de ampliación incorporando personajes protagónicos de la exposición El hombre con el hacha y otras situaciones breves de la artista Liliana Porter.

Muestra de coleccionistas anónimos
Exhibición de colecciones singulares en la ciudad
Participan personas que coleccionan objetos peculiares
Consulta la convocatoria en las redes sociales del MAZ a partir del
lunes 19 de enero.

Sábado 14 de febrero
11 – 14 horas
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx

Borges en voz alta
Lecturas para adultos mayores
El equipo de voluntarios del MAZ hará sesiones de lectura en voz alta del libro Otras Inquisiciones, antología de artículos y ensayos del escritor argentino Jorge Luis Borges en casas de descanso para adultos mayores durante la exposición El hombre con el hacha y otras situaciones breves.

Continuar leyendo

Actividades Máquina del tiempo

Actividades vinculadas a
la exposición Máquina del tiempo de
la artista Claudia Cisneros

Funciones de Performance

Máquina del tiempo: retrato hablado
por Claudia Cisneros
Del 12 de septiembre al 9 de noviembre
Sala de proyectos · Estudio abierto

Máquina del tiempo: carta abierta
por Claudia Cisneros
en colaboración con César Castillo y Sara García Baruch
Del 11 de noviembre al 28 de diciembre
Sala de proyectos · Estudio abierto

La formalidad de Gary Hill
por Susana Rodríguez
Jueves 25 de de septiembre
20:00 horas
Sala de proyectos · Estudio abierto

The man I love
después de Pina Bausch por Claudia Cisneros
Jueves 16 de octubre · 20:30 horas
Jueves 15 de enero · 20:00 horas
Foro Juan José Arreola

Lunatic
Performance · Hipnosis
Por Nahum
Martes 10 de febrero
20:00 horas
Foro Juan José Arreola
Es necesario inscribirse

Actividades Paralelas EA4

Jueves de ensayo y performance
Abierto al público

Todos los jueves del 18 de septiembre al 29 de enero
a excepción de proyecciones y funciones especiales
20:00 – 22:00 horas
Foro Juan José Arreola

El museo llevará a cabo un taller de performance con un grupo de artistas invitados.
Sus ensayos, sesiones de crítica y resultados se presentarán al público durante el periodo de exhibición.

Charla Camaradas del tiempo
Imparte: Daniel Montero
Jueves 16 de octubre
19:00 horas
Foro Juan José Arreola

El crítico de arte Daniel Montero planteará el reconocimiento de un cambio generacional en el arte contemporáneo: una nueva convivencia bajo las circunstancias que se han presentado en los últimos cinco años en el país. Reconocer este cambio es actualizar la pregunta: quiénes son los camaradas de nuestro tiempo.

Teatro de sombras
Taller para niños de 8 a 12 años
Impartido por: Laura Bordes
Sábado 18 de octubre
11:00 – 13:30 horas
Es necesario inscribirse
Cupo limitado a 20 niños

Durante el taller los niños analizarán el cuento El rey que deseaba el tiempo de Josephine Regine, a partir de ésta lectura se platicará sobre las distintas maneras de vivir el tiempo: rápido o lento y cómo serían los días si no tuviéramos un reloj. Posteriormente el grupo va a construir un guión, se elaborarán personajes, escenografías y vestuarios para presentar una obra con la técnica del teatro de sombras en el foro del museo. La historia representará el paso del tiempo, noción que investiga la artista invitada al programa Estudio abierto.

Mesa de reflexión
Tiempo, espacio, lenguaje y cuerpo

Coordina: Mtra. Laura Bordes y Espacio Psicoanalítico
15 de noviembre
11:00 horas
Entrada libre

Una mirada interdisciplinaria sobre los temas que investiga la artista Claudia Cisneros en la exposición Máquina del Tiempo. Se revisarán los cruces teóricos y quiebres entre los conceptos tiempo, espacio, lenguaje y cuerpo: un diálogo desde el psicoanálisis, la filosofía, la biología y la arquitectura con las artes visuales.

Participan:
Dr. Alfonso Islas, Dra. Xochitl Romo, Dr. Manuel Carreras, Mtro. Jorge Rivera y los artistas Claudia Cisneros y Cristian Franco

Breve historia del performance
Imparte: Alan Sierra
Los jueves del 15 de enero al 5 de febrero
4 sesiones
19:30 – 21:30 horas
Es necesario inscribirse
Cupo limitado a 20 personas

Los participantes estudiarán la historia reciente del arte a la luz del trabajo de artistas cuyo soporte ha sido la acción. Durante las sesiones se revisarán registros y anécdotas de obras claves del performance, así como las circunstancias extra-artísticas que significaron la producción en dichos medios durante el siglo XX.

MAZ Proyecciones
Películas seleccionadas por Claudia Cisneros

Jueves 2 de octubre / 18:00 horas
Persona
Dirección: Ingmar Bergman
85 min.
1966

Jueves 30 de octubre / 18:00 horas
La Double Vie de Véronique
(La doble vida de Verónica)
Dirección: Krzystof Kieslowski
99 min.
1991

Jueves 18 de diciembre / 18:00 horas
Synecdoche New York
(Nueva York en escena)
Dirección: Charlie Kaufman
124 min.
2008

Jueves 8 de enero / 18:00 horas
Solaris
Dirección: Andrei Tarkovsky
167 min.
1972

Continuar leyendo