En el taller en línea Jardines de bots, realizado en el marco de la exhibición OJOS OBSIDIANOS de Donna Huanca, se relacionan elementos como la arquitectura, el paisaje artificial y el cuerpo para escribir pequeños algoritmos que generen escritura combinatoria, utilizando bases de datos de texto e imágenes que se fusionan entre sí. Para este taller se utilizará Tracery.io, una adaptación de JavaScript. Los bots resultantes podrán ser publicados en una página web o en Twitter. No se necesitan conocimientos de programación previos.
Canek Zapata es editor, curador y artista de internet. Estudió Letras Clásicas en la UNAM. Cursó el Seminario de Producción Fotográfica 2016 del Centro de la Imagen. Obtuvo la beca de la Fundación para las Letras Mexicanas (2015-16), en el área de poesía. Su trabajo se centra en la exploración de modelos automatizados de escritura, lenguajes visuales de internet y el net art. Ha expuesto en el Centro de la Imagen, galería Progreso, el Cuartelito, MUAC, la XIII Bienal FEMSA, Museo Carrillo Gil, Museo Cabañas y Proyectos multipropósitos. Su trabajo ha sido antologado en la Electronic Literature Collection Volume 4. Ha curado exposiciones en la Galería Libertad, el Museo de la Ciudad de Querétaro y la Feria del libro de Oaxaca, The Wrong Biennale 2019-20 y Casa Equis. Es editor y programador en la editorial de literatura electrónica https://brokenenglish.lol/ Es especialista en cultura digital, escritura automática, el arte de internet, el glitch art y el meme. Ha publicado textos en PaperMag, Excélsior, horizontal. Revista 404. Tierra Adentro. Tiene una galería de arte en internet que se llama https://residual.net
Amor Muñoz presenta en formato de charla su último proyecto, CHIMERA: CUERPOS EXPANDIDOS (realizado gracias al CIFO- Ars Electronica Award). Además, la artista abordará puntos sobre la importancia de este tipo de apoyos y colaboraciones institucionales para los artistas de nuevos medios en Latinoamérica. Por último, hablará sobre la activación de CHIMERA dentro del Festival Ars Electronica.
Amor Muñoz (México, 1979) es artista interdisciplinaria y gestora cultural. Su trabajo explora la relación entre tecnología y sociedad a través de lenguajes como: el performance, dibujo, textil y medios electrónicos. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA). Ha sido artista en residencia en la Bauhaus Dessau (Alemania) y en Google Arts & Culture (París). Su trabajo se ha mostrado en museos, galerías y festivales como: 21 Haus, Belvedere (Austria); San Francisco Museum of Modern Art (Estados Unidos); G Museum- Kadist (China); MUAC- Museo Universitario de Arte Contemporáneo (México); El Centro Nacional de Arte, Tokio (Japón); OK Center (Austria); Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (España), entre otros. Su trabajo ha sido galardonado en distintos festivales y bienales como Ars Electronica, Japan Media Arts Festival y Bienal de Cuenca.
Como parte del programa público Biombo*, esta serie de lecturas en vivo serán la bisagra entre el quehacer artístico y textos literarios. Mediante la participación de artistas, quienes han seleccionado un texto perteneciente al ámbito del arte contemporáneo, se llevará a cabo una sesión de lectura de los textos seleccionados por medio de instagram live, concluyendo con una charla donde se exploren las características del mismo.
El eje de las lecturas de marzo es en torno al 8M, mujeres escritoras feministas, con la participación de Viviana Kuri.
Jueves 4 | Gabriela Jauregui
Jueves 11 | Brenda Lozano
Jueves 18 | Yolanda Segura
Jueves 25 | Carla Faesler
*Biombo es un programa del MAZ que permite la expansión de prácticas artísticas que se apropian de la escritura, publicación y edición a través de piezas que no se limitan al formato del libro pero que tienen que ser leídas para ser comprendidas.
Ciclo de cine: Qué bonitos ojos 3.ª edición
Películas y cortos dirigidos por mujeres.
Selección de Paulina Magos (Peras & Manzanas)
Entrada libre*
Sábado 6 de marzo | 16 h
Bye Bye Body
Directora: Charlotte Benbeniste
País: Estados Unidos
9:53 min | 2019
Orlando
Directora: Sally Potter
País: Reino Unido
94 min | 1992
Sábado 13 de marzo | 16 h
Slug Life
Directora: Sophie Koko Gate
País: Inglaterra
6:33 min | 2020
La niña santa
Directora: Lucrecia Martel
País: Argentina
106 min | 2004
Sábado 20 de marzo | 16 h
Breast Friends
Directora: Caitlin Young
País: Inglaterra
5:55 min | 2020
Le Bonheur (La felicidad)
Directora: Agnès Varda
País: Francia
80 min | 1965
Sábado 27 de marzo | 16 h
Kitty
Directora: Chloë Sevigny
País: Estados Unidos
15:04 min | 2016
A Girl Walks Home Alone at Night
(Una chica regresa sola a casa de noche)
Directora: Ana Lily Amirpour
País: Estados Unidos
101 min | 2015
* El ingreso a nuestro auditorio tiene un aforo reducido, te recomendamos llegar temprano. No olvides traer tu mascarilla, es obligatorio su uso correcto para tu ingreso, queremos cuidar de ti y de los demás.
! Todas las películas y cortos son clasificación C (18+). Puede incluir contenido explícito (violencia, adicciones, sexualidad, lenguaje). Algunos de los cortos están en inglés, sin subtítulos.
Descarga e imprime el póster del 8M – Ilustración por Paulina Magos (Peras & Manzanas)
↓ DESCARGAR
Día familiar: La cocina es un gran laboratorio Sábado 31 de octubre
Clase en línea Mezcla de elementos Imparte: Rodrigo Santoscoy
Actividad familiar
Esta es una clase de cocina inspirada en una obra de arte contemporáneo. La receta es un proceso en el que se discute la investigación de lxs artistas. Los ingredientes hacen referencia a los distintos materiales empleados por lxs artistas en la obra. En esta sesión cocinamos una pieza y al final podrás compartir un platillo.
Basado en los libros de Beatrix Potter: Peter Rabbit y sus tres hermanas: Flopsy, Mopsy y Cotton Tail y su primo Benjamin disfrutan de sus días molestando al Sr. McGregor en su huerto. Hasta que un día muere, nadie puede evitar que deambulen por su casa. Sin embargo, cuando uno de los parientes de McGregor hereda la casa y va a revisarla, encuentra mucho más de lo que esperaba. Lo que sigue es una batalla de voluntades entre el nuevo Sr. McGregor y los conejos. Pero cuando comienza a enamorarse de Bea, una verdadera amante de la naturaleza, sus sentimientos hacia ellos comienzan a cambiar. Pero, ¿es demasiado tarde?
Día familiar: Trinchera desde casa Sábado 27 de septiembre
Clase en línea Mezcla de elementos
Imparte: Rodrigo Santoscoy
Actividad familiar
Esta es una clase de cocina inspirada en una obra de arte contemporáneo. La receta es un proceso en el que se discute la investigación de lxs artistas. Los ingredientes hacen referencia a los distintos materiales empleados por lxs artistas en la obra. En esta sesión cocinamos una pieza y al final podrás compartir un platillo.
12 – 14 h
Taller en línea Trinchera desde casa
Imparte: Equipo del MAZ
Actividad familiar
En este taller te invitamos a seleccionar una imagen de los medios culturales o del espectáculo para que la reproduzcas con materiales que tengas disponibles en tu casa. Una vez terminada le puedes agregar un texto complementario como en el trabajo de Raymond Pettibon, donde el artista comparte sus pensamientos o cita frases de obras clásicas de la literatura y el cine. Compártela en las redes sociales para difundir tu trabajo.
Clase en línea Mezcla de elementos Imparte: Rodrigo Santoscoy
Actividad familiar
Esta es una clase de cocina inspirada en una obra de arte contemporáneo. La receta es un proceso en el que se discuten discutirá los procesos de investigación de lxs artistas. Los ingredientes hacen referencia a los distintos materiales empleados por lxs artistas en la obra. En esta sesión cocinamos una pieza y al final podrás compartir un platillo.
MAZ proyecciones ¡En casa a la hora que quieras, las veces que quieras! Astro Kid Dirección: Eric Tosti
País: Francia
93 min | 2019
Tras la destrucción de su barco, Willy se separa de sus padres. Aterriza en un planeta salvaje e inexplorado. Con la ayuda de Buck, un robot de supervivencia, tendrá que aguantar hasta la llegada de una misión de rescate.
12 – 14 h
Taller en línea Reflexión de la luz: hologramas Imparte: Equipo del MAZ
Actividad familiar
Un holograma, es una imagen en tercera dimensión, creada con láser de luz. Se genera ante el espectador la sensación de que la imagen se encuentra suspendida y le permite poder apreciarla desde distintas perspectivas. En la exposición El mundo fue plano, ahora es redondo, y será un holograma, se exploró cómo la tecnología modifica el pensamiento y la experiencia del ser humano.
En este taller vamos a construir un dispositivo que nos permita proyectar hologramas desde nuestro celular.
Recibe notificaciones de nuez actividades #MAZparalleva en nuestro canal de YouTube, ¡suscríbete!
Biombo: feria de publicaciones independientes e ilustración
Biombo es un programa del Museo de Arte de Zapopan que permite la expansión de prácticas artísticas que se apropian de la escritura, publicación y edición a través de piezas que no se limitan al formato del libro pero que tienen que ser leídas para ser comprendidas.Como parte de las actividades paralelas a Biombo se realiza un encuentro de publicaciones independientes e ilustración anual; en el que convergen, charlas, talleres, música y venta de ediciones independientes e ilustración.
El sábado 29 de agosto de 2020 se llevará a cabo la tercera edición, en línea.
BIOMBO PUBLICACIÓN No.1
La primera publicación de Biombo. Solicita la versión digital gratuitamente escribiendo un correo a biombo.mazmuseo@gmail.com o haciendo una donación* por medio de PayPal.
*El dinero recaudado estará destinado un porcentaje a la producción e impresión de la publicación.
Esta es una co-edición entre Peras & Manzanas y el MAZ.
Programa:
12 h Short & Sweet: selección de cortos animados* Curaduría por Licca Quintero de Nimia
Nimia es una tienda interesada en el talento mexicano, que vende toda clase de objetos como libros, ilustración, cerámica, ropa y papelería.
16 h Mesa de dibujo: ¡Adiós, Nicanor! Actividad en línea Dirige: Ricos Jugos
La antipoesía, contraria a lo tradicional, fue la característica del trabajo de Nicanor Parra, durante esta sesión se estarán leyendo algunos poemas y frases de Parra mientras se dibujan.
Ricos Jugos es un local en el que, además de encontrar una deliciosa variedad de jugos, también puedes encontrar autopublicaciones, zines, cómic independiente, ilustración y otras creaciones de artistas latinoamericanos.
17 h Los coleccionistas Charla en línea Modera: Andrea Bárcenas de Materia Ilustrada Jóvenes y adultos
¿Existe en realidad el coleccionismo de ilustración?
Invitados especiales mostrarán y hablarán acerca de su colección de ilustración y publicaciones independientes, cómo es que se hicieron de su primer pieza y por qué consumir dibujos.
Andrea Bárcenas, es ilustradora y diseñadora de productos para la marca Materia ilustrada. Además, gestiona proyectos relacionados con la ilustración, fanzines y títeres.
19 h Tarde astrológica para románticos cínicos Actividad en línea Por: HCAN/ Joven Club Werther + Horacio Warpola Jóvenes y adultos
Lectura de poesía, fotografía y dibujo.
– Transmisión de la puesta de sol – Horóscopos – Sala para contar sueños
HCAN/ Joven Club Werther es una editorial para los románticos cínicos, aquellos que se ilusionan con todo pero no creen en nada o eso dicen. Dirigida por Bárbara González y Roberto Rosales desde la CDMX.
Podcast: Baja Resolución Edición especial para el MAZ.
¿La fiabilidad de lo tradicional o la comodidad de lo digital?
Baja Resolución es un podcast donde se habla sobre dibujo con Panelismo, María Magaña y amigos.
Panelismo. Artista Mexicano, graduado de la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica, de la Universidad de Guadalajara.Su obra aborda temas como el absurdo, el azar, la cultura pop contemporánea, el punk, la política y la denuncia social. Su trabajo está enfocado en la ilustración digital, el mural, el fanzine y la instalación.
Ha participado en la realización y gestión de distintas ferias de arte y publicaciones independientes en la ciudad de Guadalajara, las más destacadas han sido ZIN FUTURO y NOCHE DE TALENTOS, contando con varias ediciones.
María Magaña. Ilustradora mexicana multidisciplinaria enfocada en la creación narrativa. Ha participado en proyectos que van desde ilustración editorial, comics, libros infantiles, escenografía, expoción en galerías y pintura mural. Además de su trabajo como freelancer, autopublica zines y mercancía basada en su trabajo de ilistración y cómics.
Todas las actividades son gratuitas, las transmisiones de algunas actividades se harán por medio de nuestro canal de YouTube.
A partir de la exposición de la pieza El Agua, Luisa y Coufal en Sala Abierta del MAZ, se realizará una visita guiada a la Botica La Otra Calle (ubicada en la explanada del Museo de Arqueología Parres Arias). La Botica, es creada para proporcionar un lugar público donde las personas que habitan la calle en la zona Plaza Juárez y sus alrededores, puedan involucrarse en el cuidado y saberes de algunas plantas medicinales para el tratamiento de sus malestares, como un espacio de bienestar colectivo.
La Otra Calle es un colectivo de artistas y habitantes de la calle con tres ejes de trabajo: artístico, educativo y social. Busca generar un espacio de convivencia donde los habitantes de la calle indaguen en las diferentes formas de creación que proporciona el arte y en actividades que fomenten el estar bien en comunidad desde la participación horizontal de todos; las figuras del “maestro” y el “artista” se desvanecen estando ahí.
MAZ proyecciones ¡En casa a la hora que quieras, las veces que quieras! Tea Pets (Juguetes y mascotas) Dirección: Gary Wang País: China 98 min | 2017
Un grupo de figuras de arcilla que son amuletos de buena suerte para los bebedores de té, se embarcan en una aventura mágica animada para encontrar un ser místico legendario.
12 – 14 h Taller en línea MAZ orquesta de niñxs Imparte: Paloma Valencia Actividad familiar 30 lugares disponibles
¿A qué suena Zapopan?
Utilizaremos algunas fotografías para recordar y hacer una lista de los sonidos de Zapopan en diferentes lugares. Los niños y niñas guiados por Paloma Valencia, formarán secciones dependiendo el instrumento que tengan en casa (se pueden improvisar instrumentos con los elementos que se tengan en casa). Se creará una orquesta con los instrumentos que se tengan disponibles en casa para interpretar una pieza que represente a Zapopan.
Paloma Valencia, es cellista. Explora distintos ambientes sonoros que van desde la música de concierto de siglos pasados a la música contemporánea, donde no se utilizan las técnicas y la notación tradicional. Como intérprete, ha colaborado en diversos colectivos experimentales con artistas locales y nacionales, es cellista en la OSZ y el Ensamble Supercluster. En los últimos años ha realizado música para teatro y ha colaborado como intérprete en estudio. Trabaja en la dirección de Fomento Artístico de la SEJ como docente. Actualmente está trabajando en su proyecto para cello y medios electrónicos, con el que estrenó algunas de sus piezas en el marco del RAW Festival de RAW Artists Mexico y el Y2K International Live Looping Festival.
Requerimientos: contar con un dispositivo electrónico (teléfono, tablet o computadora) con cámara, micrófono, bocinas o audífonos y con la app Zoom, así como buena conexión a internet. Tener instrumento músical y nociones básicas de música.
18 y 25 de julio | 11 – 14 h Imparte: Rodrigo Santoscoy Jóvenes y adultos
El espacio de confinamiento se presenta como la posibilidad de explorar los temas que siempre nos han causado un interés particular. Bajo esta premisa el taller es un espacio para desarrollar una investigación personal por medio de un objeto editorial.
Revisaremos el libro de artista, desde la impresión tipográfica hasta los artistas que diluyeron las fronteras entre la edición y su propia vida. Nos estaremos apoyando en la teoría sobre la fantasía de Bruno Munari, con al cual trabajaremos en ejercicios prácticos para la educación del sentido estético.
Sesión I — Libro de artista – como medio — Stéphane Mallarmé – la impresión tipográfica — Libro expandido — Bruno Munari – educar la experiencia de la lectura — Proyecto – Libro illeggibile MN 1
Sesión II — Revisión de los proyectos individuales — Soluciones formales
Requerimientos: contar con un dispositivo electrónico (teléfono, tablet o computadora) con cámara, micrófono, bocinas o audífonos y con la app Zoom, así como buena conexión a internet.
Mabel regresa a su pueblo natal para encontrar al asesino de su amiga Daniela. Un viaje por la nostalgia, el amor y la traición en un lugar donde el travestismo cobró en su día una inusual dimensión.
Quebranto
Dirección: Roberto Fiesco
País: México
94 min | 2013
Este documental evoca la memoria y el testimonio de dos personajes: Fernando García, conocido como Pinolito, durante su desempeño como actor infantil en la década de los 70, y doña Lilia Ortega, su madre, también actriz. Fernando se asumió como travesti hace algunos años y ahora se hace llamar Coral Bonelli, ambas viven en la colonia Garibaldi añorando su pasado fílmico, mientras Coral asume con valor su identidad genérica. Ambas continúan actuando.
Disclosure
Dirección: Sam Feder
País: Estados Unidos
200 min | 2020
Una mirada en profundidad a la representación de Hollywood de las personas transgénero y el impacto de esas historias en las vidas transgénero y la cultura estadounidense.
Laerte-se
Dirección: Lygia Barbosa, Eliane Brum
País: Brasil
200 min | 2020
Después de vivir como hombre durante casi 60 años, Laerte Coutinho, uno de las dibujantes más brillantes de Brasil, se presenta al mundo como una mujer.
*Algunas de las películas es necesario contar con una cuenta de las plataformas de streaming. Esta es una lista de recomendaciones para disfrutar en casa.
Día familiar: Máquina de impresos Sábado 27 de Junio
Kundalini Yoga: pranayama & meditación Yoga para adultos y niñxs Imparte: Mariana Giménez
Utilizando el Kundalini yoga, pranayamas (ejercicios de respiración) y meditación se busca acceder a la sensibilidad creativa y reducir el estrés.
Adultos — Meditación para un corazón tranquilo — Perspectiva y equilibrio emocional — Fortificados del sistema inmunológico: el sol interno — Equilibrio de Tattvas más allá del estrés y la dualidad
Jugar a yoga Para niñxs de 3 a 6 años
Sesión 1: — Danza del Sol y la Luna — El Despertar de las Serpientes
Mariana Giménez, es Instructora de Kundalini Yoga, certificada por el Kundalini Research Institute- KRI. Su práctica de yoga comenzó hace 17 años, estudiando diferentes ramas de esta disciplina.
MAZ proyecciones ¡En casa a la hora que quieras, las veces que quieras! Las aventuras de Sammy la tortuga Dirección: Ben Stassen & Mimi Maynard País: Francia-Bélgica-USA 86 min | 2010
Una tortuga marina, que nació en 1959, pasa los siguientes cincuenta años viajando por el mundo, mientras que el calentamiento global la está cambiando.
Clase en línea Mezcla de elementos Imparte: Rodrigo Santoscoy Actividad familiar
Esta es una clase de cocina inspirada en una obra de arte contemporáneo. La receta es un proceso en el que se discutirá la investigación de lxs artistas. Los ingredientes hacen eco a los distintos materiales empleados. En esta clase cocinamos una pieza y al final podrás compartir un platillo.
12 – 14 h Taller en línea Máquina de impresos Imparte: Arcelia Almaguer 5 a 12 años 30 lugares disponibles
Máquina de impresos en un taller que tiene como objetivo preservar el alma o esqueleto de las hojas de los árboles en otros materiales. Platicaremos acerca de los árboles. ¿Cómo y por qué las hojas se desprenden y cuál es su proceso de descomposición? Crearemos conciencia del cuidado y la preservación del medio ambiente, utilizando elementos que nos rodean y tenemos al alcance. Con hojas y tintas haremos impresiones para componer un collage donde además utilizaremos colores, pinturas y pegamento.
Arcelia Almaguer, es artista multidisciplinaria y gestora cultural. Utiliza el grabado, serigrafía, bordado y dibujo como elementos que utiliza en el diseño y arte textil. Ha expuesto su obra en Guadalajara, Puerto Vallarta, Berlín y Helsinki. Explora el diseño aplicado a accesorios y ropa (arte utilitario, decorativo y objeto). Se ha desempeñado como directora de arte y vestuarista en producciones de cine, cortometrajes y stop-motion. Es colaboradora ocasional en revistas culturales con piezas literarias. Su vida cotidiana transcurre entre la creación de arte textil, ilustración y escritura.
Requerimientos: contar con un dispositivo electrónico (teléfono, tablet o computadora) con cámara, micrófono, bocinas o audífonos y con la app Zoom, así como buena conexión a internet.
Materiales: –Hojas de planta o árbol encontradas en el jardín o camellón (recolecta tantas como puedas). –Nombres de la especie de planta o árbol para compartirlos en clase. –Pegamento líquido. –Pinturas vinilicas (dos colores o más). –Plumones (opcionales). –Papel: Hojas, cartulinas, retazos de papel o tela. –Playera: una playera de color claro en caso de que quieras imprimir sobre tela.
10 h MAZ proyecciones
¡En casa a la hora que quieras, las veces que quieras! El viaje del cometa
Dirección: Ivonne Fuentes
País: México
86 min | 2009
Una pareja de maestros jubilados transforma un autobús escolar en desuso en su casa rodante. Con la ayuda de unos telescopios, una pensión de retiro, y un sueño anhelado, inician un viaje a los sitios más apartados de México para enseñar gratuitamente un poco de astronomía en las escuelas públicas del país.
Clase en línea* Mezcla de elementos
Imparte: Rodrigo Santoscoy
Actividad familiar
Te invitamos a una clase de cocina en línea inspirada en la exposición Cartas sobre la mesa. Estaremos develando el misterio en torno a la pieza Agujero negro, la cual se encuentra cubierta de un material oscuro, tan denso, que no refleja la luz.
12 – 14 h Taller en línea ¡Hagamos un libro! Ilustremos y escribamos una historia
Imparte: Javiera Pintocanales
Actividad familiar
30 lugares disponibles
Realizaremos la más mínima versión de un cuento ilustrado utilizando tan solo 2 hojas de papel tamaño carta. Revisaremos la estructura base para una narración sencilla que ilustraremos junto a nuestros hijxs. Utilizaremos como inspiración las vistas en 360° de la exposición Cartas sobre la mesa de Sara Ramo, como inspiración para crear personajes. Veremos cómo construir un cuadernillo base que nos sirva de soporte para nuestra historia e iremos escribiendo y dibujando cada una de sus páginas, respondiendo a simples preguntas. Acompañemos a nuestros hijxs a escribir e ilustrar su primer cuento.
Materiales:
2 hojas de papel tamaño carta
Engrapadora o aguja + hilo.
1 cúter o tijera
Lápices, colores y materiales secos.
Javiera Pintocanales. Diseñadora gráfica editorial (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso / Chile) y Máster en Edición (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona / España), se dedica a la conceptualización, diseño y producción de libros y piezas impresas, con más de 15 años de experiencia profesional. Ha trabajado para editoriales educativas, universitarias e instituciones culturales en Chile, España, México y Estados Unidos. Se ha formado en artes y oficios gráficos como la encuadernación, las técnicas de grabado tradicionales y la impresión tipográfica, los que utiliza en combinación con sistemas de impresión contemporáneos para lograr piezas con un alto valor artístico, técnico y comunicacional. Trabaja en desarrollo de fotolibros para editoriales independientes y artistas, siempre buscando que el concepto del libro se refleja tanto en la narrativa, la materialidad, los sistemas de impresión y la construcción del objeto. En paralelo, desarrolla proyectos propios trabajando el libro como objeto y experiencia artística, participando de exposiciones y ferias especializadas.
Requerimientos: contar con un dispositivo electrónico (teléfono, tablet o computadora) con cámara, micrófono, bocinas o audífonos y con la app Zoom, así como buena conexión a internet.