Actividades paralelas – Oficio y materia

31 de agosto de 2018 al 16 de enero de 2019

 

MAZ proyecciones

Ciclo de cine mexicano

 

25 de octubre
Danzón
Dirección: María Novaro
País: México
103 min. | 1991
20 h

 

1 de noviembre
El imperio de la fortuna
Dirección: Arturo Ripstein
País: México
135 min. | 1985
19:30 h

 

8 de noviembre
Güeros
Dirección: Alonso Ruizpalacios
País: México
107 min. | 2014
20 h

 

15 de noviembre
Los olvidados
Dirección: Luis Buñuel
País: México
88 min. | 1950
20 h

 

 

22 de noviembre
El castillo de la pureza
Dirección: Arturo Ripstein
País: México
110 min. | 1972
18 h

 

6 de diciembre
La fórmula secreta
Dirección: Rubén Gámez
País: México
45 min. | 1965
20 h

 

 

Oficios
Ciclo de talleres de oficios
De septiembre a enero
Cuota de recuperación
Informes e inscripciones:
mazinfo@zapopan.gob.mx | 38 18 25 75

 

Tintes naturales y fibras
Imparte Armando Vázquez
Taller teórico-práctico
Sábado 29 y domingo 30 de septiembre
11 a 14 h

 

Conoceremos los antecedentes históricos de los tintes, su uso, preparación y manejo de las fibras antes y después del teñido. 

 

Arcilla, pigmento y moldeado
Imparte Pablo Pajarito
Taller teórico-práctico
Sábado 27 y domingo 28 de octubre
De 10:30  a 14 h

Conoceremos el manejo del barro canelo tradicional, trabajaremos con molde de hongo y vaciado, conoceremos el uso de pigmentos para el barro. El taller concluye con la quema de una pieza moldeada en el taller de la familia Pajarito.

 

Bordado masculino

Imparte Yair López y Mónica Leyva 

Sábado 17 de noviembre 

12 h

Bordado masculino es una invitación para quitar el estigma de género a los oficios e invitar a hombres a bordar sin ninguna pena ni culpa.

 

Papelero
Imparte Jorge Flores
Sábados 1 y 8 de diciembre
De 11 a 14 h


El hacedor de papel o papelero es un oficio muy antiguo que tiene su origen en Oriente, sin embargo, muchas culturas antiguas desarrollaron lo que conocemos como papeloides. Este taller rescata algunas técnicas de la elaboración manual del papel y sus aplicaciones.

 

 

 

Día familiar
Sábado 20 de octubre 

 

10:30 h
MAZ Proyecciones
El mundo secreto de Arrietty
Director: Hiromasa Yonebayashi
94 min. | 2012

 

En una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre, vive una familia de seres diminutos, de apenas 10 cm de altura, que tienen la norma de no dejarse ver nunca por los seres humanos. Su tranquila existencia cambia cuando Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por un niño que se acaba de mudar a la mansión. Al tiempo que entre ambos surge una gran amistad, la existencia de los diminutos seres se verá peligrosamente amenazada.

 

12 h
Bordado de fantasía
Taller con la artista Renata Trejo

 

Bordado de fantasía como se le conoce comúnmente en algunos pueblos de Jalisco, se utiliza para bordar manteles con flores, frutas o cualquier imagen para decoración. La técnica es una estructura sencilla bordada en tela para después entretejer y crear una infinidad de formas geométricas dentro del mismo bordado.

 

13 h
Visita animada a la exposición Oficio y materia por el equipo del MAZ para toda la familia.

 

Actividad gratuita
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx | 38 18 25 75

 

 

Día familiar
Sábado 17 de noviembre

 

10:30 h
MAZ Proyecciones
Kiki: entregas a domicilio
Dirección: Hayao Miyazaki
103 min. | 1989

 

Kiki es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, Kiki descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad. 

 

12 h
Taller de teñido de telas con tintes naturales
Imparte Cecilia Moreno

 

13 h
Visita animada a la exposición Oficio y materia por el equipo del MAZ para toda la familia

 

 

Verbena
Sesión de música y de tejido
Sábado 3 de noviembre
Entrada libre

 

Platicar y tejer
Sesión que integra el saber artesanal de los Wirraritanies alternando con la aproximación experimental del Colectivo Hilos.

 

Reconocidos por su elaborada indumentaria, los Wirraritanies son un grupo étnico del occidente de México, que se caracterizan por su colorida artesanía. Los diseños y símbolos empleados llevan una connotación religiosa, prueba de la permeabilidad entre la vida espiritual y terrenal de su cultura. 

 

La maestría del tejido y aplicación de estambre sobre cera en distintas superficies, han sido el motivo para invitar a las artesanas a un taller colaborativo. Realizaremos una sesión que integra el saber artesanal de los Wirras alternando con la aproximación experimental del Colectivo Hilos.

 

Colectivo Hilos genera intervenciones en espacio público por medio de acciones sociales en torno al tejido, conformado por: Claudia Rodríguez, María Álvarez Del Castillo, Mónica Leyva, Florencia Guillén, Laura Garza, Sofía Crimen, Adriana Cruz, entre otras.

 

Sesión de música
Unplugged del disco Tierras áridas y covers de música tradicional mexicana a cargo de Bergamota y Primitivo. 

 

Continuar leyendo

Actividades paralelas – Linotipia

Biombo: Linotipia de Ana Paula Santana

Del 26 de marzo al 14 de julio de 2019

 

MAZ Proyecciones
Selección de películas por la la artista Ana Paula Santana en torno a la exposición Linotipia

Jueves 9 de mayo | 19:30 h
Linotype: The Film
País: Estados Unidos
Dirección: Douglas Wilson
76 min | 2012

 

Jueves 16 de mayo | 19:00 h
Four American Composers
País: Estados Unidos
Dirección: Peter Greenaway
220 min | 1983

 

Jueves 23 de mayo | 19:30 h
Proyección de cortos


Naran Ja
Dirección: Alejandro G. Iñárritu

País: Estados Unidos
13 min | 2012

 

Xilitla Dismantled
Dirección: Melanie Smith
11:43 min | 2010

 

Railings
Dirección: Francis Alÿs
4:03 min | 2004

 

Il Capo (extracto)
Dirección: Yuri Ancarani
País: Italia
2:53 min | 2010


San Siro
(2014)
Dirección: Yuri Ancarani
País: Italia
5:58 min | 2014


Sound of noise

Dirección: Six Drumers
4:46 min | 2010


Printing Press Concert

Dirección: Ana Paula Santana
4:07 min | 2013

 

D.O.R.O.T.H.E
Dirección: Lasse Munk
1:11 min | 2013

 

 

El sonido nunca cesa

Taller de experimentación sonora
Imparte Ana Paula Santana
Para adolescentes y adultos
15 lugares disponibles
2 sesiones

 

Sesión 1: Impronta Casa Editora*
Viernes 24 de mayo
15 a 16 h

 

Sesión 2: MAZ
Sábado 25 de mayo
11 a 13 h

 

El sonido nunca cesa es una invitación a romper los paradigmas de ruido – armonía en el escucha, confrontando dos extremos sonoros comúnmente percibidos como antagonistas: naturaleza e industria. Partiendo de grabaciones de máquinas de impresión gráfica (linotipo y prensas), en conjunto con grabaciones de ambientes naturales; este taller invita a construir un puente entre estos dos polos, homogeneizando el sonido natural al industrial y viceversa. El taller se inspira en el concepto de La escucha Oblicua, término acuñado por la Dra. Carmen Pardo, reflexionando alrededor de la obra de John Cage, en el cual invita a “un espacio que puede ser considerado como un lugar permisivo, en el que no se atiende a diferencias entre una escucha de lo que se suele denominar arte y la escucha de la vida. La escucha oblicua en suma, intenta recuperar el grado cero para que el oyente se vea o se oiga atravesando las representaciones”.

 


Actividad gratuita
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx
38182575

*Impronta Casa Editora
Calle Penitenciaría 414, Mexicaltzingo, 44180 Guadalajara, Jal.

 

 

Presentación libro Linotipia de Ana Paula Santana
Jueves 11 de julio | 20 h

Presentan: Carlos Armenta (Impronta Casa Editora), Andrés Gómez Servín (MixedMedia.Press) y Ana Paula Santana.

 

Día Familiar: ¡Conviértete en un impresor!
15 de junio 2019 | en Impronta Casa Editora

 

11 h
Visita guiada 

 

11:30 h
Taller exprés de impresión tipográfica
Imparte Carlos Armenta
Lugar: Impronta Casa Editora*
Para niños de 10 a 15 años
15 lugares disponibles

 

En este taller conoceremos el oficio de los linotipistas y el funcionamiento de una imprenta para lograr una impresión de forma manual. Los niños experimentarán con tipos móviles y tipos de madera para descubrir las posibilidades compositivas de las tipografía. 

 

Actividad gratuita
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx | 38182575

 

*Impronta Casa Editora está ubicada en:
Calle Penitenciaría 414, Mexicaltzingo, 44180 Guadalajara, Jal.

 

 

Día Familiar
Sábado 6 de julio 2019

 

10:30 h
MAZ Proyecciones
El guardián de las palabras
Dirección: Joe Johnston, Pixote Hunt
País: Estados Unidos
80 min | 1994

 

12 h
Taller
Imprenta de frutas y verduras

Los niños explorarán materiales orgánicos y texturas con el fin de crear una impresión sobre papel. El objetivo es que los niños conozcan del quehacer de un taller editorial.

 

13 h
Visita animada a la exposición Linotipia de la artista Ana Paula Santana por el equipo del MAZ para toda la familia.

 

Actividad gratuita
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx | 38182575

Continuar leyendo

Actividades paralelas – Hambre, un objeto hecho por el hombre

MAZ proyecciones

La trilogía de documentales Qatsi

 

1 de marzo

Koyaanisqatsi: Una vida fuera de equilibrio
Dirección: Godfrey Reggio
87 min. | 1982

 

22 de marzo

Powaqqatsi: La vida en transformación
Dirección: Godfrey Reggio
99 min. | 1988

 

29 de marzo

Naqoyqatsi: La vida como guerra
Dirección: Godfrey Reggio
89 min. | 2002

 

Día familiar

Sábados 20 de enero y 17 de marzo

 

MAZ Proyecciones

Heisei Tanuki Gassen Pompoko (La guerra de los mapaches)
Dirección: Isao Takahata

País: Japón
119 min. | 1994

 

Dulces caseros

Taller con Paulina Martinez  

Los niños conocieron los pasos necesarios para que un alimento llegue a nuestra mesa, aprendiendo sobre procesos alternativos y ecológicos. Para después elaborar dulces y colaciones con ingredientes naturales.

 

Para pensar y hacer documental

Taller impartido por Diego Zavala Sherer

20, 27 de enero, 3, 10 y 17 de febrero
Seminario teórico-práctico con trabajo de campo

 

Los documentales se han convertido en una herramienta para generar conciencia social y denunciar la falta de derechos, la discriminación y todo aquello que queda indocumentado o invisibilizado. Este fue un curso introductorio a la teoría y práctica del documental en el que se reflexiono sobre la práctica audiovisual vinculada al arte y a los conflictos sociales.

 

 

R.A.P.

Taller con el rapero Francisco “Malafama” Rodríguez

24 de febrero, 3,10 y 17 de marzo

 

Los participantes del taller desarrollaron habilidades para la creación de temas, a través del uso de diferentes técnicas de escritura y de tecnología de bajo costo; aprendiendo sobre la cultura hip hop, nacional y extranjera, con el fin de asimilar y proponer ideas actuales para la exploración del rap como un medio de comunicación y denuncia frente a la injusticia social.

  

Lo que da la tierra: taller de comida saludable y agroecología urbana

Impartido por el colectivo Edén Orgánico y el colectivo Omatl

 17, 24, 31 de marzo y 7 de abril

 

Alimentación, salud ambiental y economías de producción alternativas

Charla de clausura de taller con Miyuki Takahashi y Paloma Gallegos.

 

A partir de las reflexiones del comercio justo y los procesos de participación colectiva, los participantes aprendieron sobre técnicas agroecológicas para crear huertos urbanos y cosechar alimentos que nos proporcionen los nutrientes de una dieta completa a partir de la creación de recetas sencillas y económicas. 

 

Continuar leyendo

Día familiar

Día familiar

Sábado 17 de noviembre

10:30 h :

MAZ Proyecciones

Kiki: entregas a domicilio

Dirección: Hayao Miyazaki

103 min. | 1989

Kiki es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Kiki descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad a través de un encuentro con distintos oficios por aprender.

12 h:

Taller de teñido de telas con tintes naturales

Imparte Cecilia Moreno

Conoceremos el oficio del tintorero, aprenderemos a extraer pigmentos de plantas y minerales para teñir fibras naturales.

Para jóvenes y niños de 6 años en adelante

13 h:

Visita animada a la exposición Oficio y materia por el equipo del MAZ para toda la familia.

Actividad gratuita

Es necesario inscribirse

mazinfo@zapopan.gob.mx | 38 18 25 75

Continuar leyendo

Día familiar

Día familiar

Sábado 20 de octubre

10:30 h:

MAZ proyecciones

El mundo secreto de Arrietty

Director: Hiromasa Yonebayashi

94 min. | 2012

En una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre, vive una familia de seres diminutos, de apenas 10 cm de altura, que tienen la norma de no dejarse ver nunca por los seres humanos. Su tranquila existencia cambia cuando Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por un niño que se acaba de mudar a la mansión. Al tiempo que entre ambos surge una gran amistad, la existencia de los diminutos seres se verá peligrosamente amenazada.

12 h:

Taller:  Bordado de fantasía

Con la artista Renata Trejo

Bordado de fantasía, como se le conoce comúnmente en algunos pueblos de Jalisco,  es una técnica de estructura sencilla hilada en tela para después entretejer y crear una infinidad de formas geométricas dentro del mismo bordado. Se utiliza para bordar manteles con flores, frutas o cualquier imagen para decoración.

13 h:

Visita animada a la exposición Oficio y materia por el equipo del MAZ para toda la familia.

 

Actividad gratuita

Es necesario inscribirse

mazinfo@zapopan.gob.mx | 38 18 25 75

Continuar leyendo

Día familiar

Día familiar

Sábado 14 de julio

10:30 h

MAZ proyecciones

Les enfants de la cité perdue (La ciudad de los niños perdidos)

Dirección: Jean-Pierre Jeunet,  Marc Caro
País: Francia
112 min./1995
*Doblada al español
Sobre una plataforma marina perdida en la niebla, el malvado Krank envejece prematuramente, pues carece de una cualidad esencial: la facultad de soñar. Por esta razón, rapta a los niños de la ciudad para robarles sus sueños.

12 h

En búsqueda del unicornio perdido, taller de fotografía estenopeica para niños

Imparte la fotógrafa Cannon Bernáldez 
La fotografía estenopeica es el uso de una caja de cartón que contiene material sensible que por medio de un orificio pequeño se forma una imagen invertida, dicho proceso es el principio de la fotografía. En este taller los niños conocerán la técnica de la fotografía estenopeica y el trabajo de Carlos Jurado, uno de los fotógrafos mexicanos especializados en este género.

Cupo limitado

Actividad gratuita

Es necesario inscribirse:
mazinfo@zapopan.gob.mx | 38 18 25 75

13 h


Visita animada a la exposición Modulaciones por el equipo del MAZ

 

Continuar leyendo

Día familiar – Mayo 2018

Día familiar

19 de mayo, 2018

10:30 h

Río
Dirección: Carlos Saldanha

País: Estados Unidos
96 min. | 2011
Blu, un ingenuo guacamayo que no sabe volar y que cree que es el último de su especie, y Jewel, una guacamaya salvaje y de espíritu libre. Ambos emprenderán una inesperada aventura en búsqueda de la libertad.

 

12 h

Segunda sesión: Tráfico de aves, taller de pintura

Imparte Isa Carrillo y personal del MAZ

Taller en colaboración con Scottsdale Museum of Contemporary Art en Arizona SMoCA

El intercambio de correspondencia con niños norteamericanos en el SMoCA será el marco para platicar sobre la migración de las aves. El taller concluye con el desarrollo de una narración y un dibujo colectivo sobre el trayecto que cruzaron las aves dibujadas que llegaron por correo postal.

 

13 h

Visita animada a la exposición Ave peregrina por el equipo del MAZ

Actividad gratuita
Cupo limitado
Es necesario inscribirse:
mazinfo@zapopan.gob.mx | 38 18 25 75

 

Continuar leyendo

Día Familiar – Febrero 2018

Día familiar


Sábado 17 de febrero 2018

10:30 h
MAZ Proyecciones
Le Petit Prince (El principito)
Dirección: Mark Osborne
País: Francia
106 min. | 2015


Una pequeña y su madre se mudan a una casa nueva. La pequeña es muy seria y madura para su edad y planea estudiar durante las vacaciones siguiendo un estricto programa organizado por su madre; pero sus planes son perturbados por un vecino piloto excéntrico y generoso. Él le enseña un mundo extraordinario en donde todo es posible. Es entonces cuando comienza la aventura de la pequeña en el universo del misterioso Principito, donde descubrirá nuevamente su infancia y comprenderá que sólo se ve bien con el corazón.


12 h
Esto no es una línea
Impartido por VÖM y el equipo del MAZ

Con unos visores de objetos misteriosos podremos descubrir lo que esconden una línea y un punto cualquiera en las piezas que forman parte de la exposición Sin intención, propósito o finalidad. El taller busca ejercitar la capacidad de observación y estimular la creatividad a través de ejercicios de dibujo y pintura para encontrar nuevas formas de ver el mundo.

Actividad gratuita
Cupo limitado
Es necesario inscribirse:
mazinfo@zapopan.gob.mx | 38 18 25 75


13 h
Visita animada a la exposición Sin intención, propósito o finalidad de Antonio Ballester Moreno
por el equipo del MAZ


Continuar leyendo

Día familiar – marzo 2017

Día familiar

Sábado 18 de marzo
De 10:30 a 14 h

MAZ Proyecciones
10:30 h

Inside Out (Intensamente)
94 min.
Director: Pete Docter, Ronnie Del Carmen

El camino a la adultez puede estar lleno de baches y el de Riley no es la excepción. Ella es desarraigada de su ciudad natal cuando su padre comienza un nuevo trabajo en San Francisco. Como todos nosotros, Riley está guiada por sus emociones – Alegría, Temor, Furia, Desagrado y Tristeza. Las emociones viven en el Cuartel General, el centro de control de la mente de Riley, desde donde la asesoran en su vida cotidiana.

¡Shalom, salam, peace, paz!
Taller impartido por: July Fernández y Laura Bordes
12 h

Este taller busca reflexionar sobre la amistad como una trinchera desde la que nos defendemos de la violencia ante un mundo que persigue el individualismo.

Realizaremos dinámicas con juegos cooperativos para vehiculizar la expresión de las emociones y desarrollaremos estrategias de combate a la violencia sin violencia. Fabricaremos una escultura de barro que represente la perspectiva de los niños sobre estos temas.

Visita comentada para papás a la exposición La náusea
por el equipo del MAZ
13 h

Actividad gratuita
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx / 38 18 25 75

 

Continuar leyendo

Día familiar – febrero 2017

Día familiar

Sábado 11 de febrero

MAZ Proyecciones
10 h

El aula voladora
110 min.
Director: Tomy Wigand

Erich Kästner es uno de los más importantes escritores de la literatura infantil en lengua alemana. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y a partir de ellos se han hecho películas como El aula voladora.

Jonathan tiene sólo 12 años, pero ya le han echado de seis internados. Su última oportunidad es el Santo Tomás de Leipzig, mundialmente conocido por su coro. Se hace amigo de sus compañeros de dormitorio, que le enseñan su lugar secreto de reuniones: un vagón de tren abandonado. Allí conocen a un personaje misterioso, Bob, y encuentran el libreto de una obra, El aula voladora. Los chicos deciden hacer unos cambios en la música y la letra y representarla en la fiesta de Navidad de la escuela.

Telares
Taller con Renata Trejo
Dirigido a niños y jóvenes
12 h

Un taller con telar de bastidor que tiene la intención de retomar los oficios básicos, ahora como herramienta que propone la autosustentabilidad y el Hazlo tú mismo. Realizaremos un telar mezclando diferentes técnicas, sin restricción de materiales, para crear un tejido rico en texturas inspirado en la obra de la artista Rosemarie Trockel en Viaje alrededor del mundo.

Visita animada a la exposición Viaje alrededor del mundo
Por el equipo del MAZ para toda la familia
13 h

Actividad gratuita
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx / 38 18 25 75

Continuar leyendo

Día Familiar – Diciembre 2016

Día Familiar

Sábado 10 de diciembre

MAZ Proyecciones
10 h
El viaje de Chihiro
124 min.
Dirección: Hayao Miyazaki

Chihiro es una niña de diez años que viaja en coche con sus padres. Después de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase. Un increíble viaje hacia un mundo fantástico, bello y peligroso.

Taller. Caída libre, o la ilusión de volar
12 h

Imparte: Artenautas
Para niños de 6 a 12 años
12 – 14 h

Entrada libre
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx /38 18 25 75
Cupo limitado a 15 niños

A partir de distintas dinámicas y juegos experimentaremos con la posibilidad de volar. Diseñaremos artefactos y máquinas que permitan contrarrestar la fuerza de gravedad. Daremos vida a sus artefactos realizando una secuencia fotográfica que hace la ilusión de flotar en el espacio.

Visita animada a la exposición La gravedad de los asuntos
Por el equipo del MAZ para toda la familia
13 h.

Continuar leyendo

Día familiar – Noviembre 2016

Día familiar
Sábado 26 de noviembre

Entrada libre
12 h

Supernova
Imparten: Ramiro Franco y Paulina Martínez
Para niños de 6 a 12 años
12 – 14 h
Es necesario inscribirse
mazinfo@zapopan.gob.mx /38 18 25 75
Cupo limitado a 15 niños

Este taller mezcla la tradición y la ciencia. Los niños tendrán una charla introductoria con el astrofísico Ramiro Franco sobre las supernovas y cómo es que estas explotan según su gravedad. Al final de la charla los niños fabricarán una piñata que ilustra la vida de las estrellas.

 

Visita animada a la exposición La gravedad de los asuntos
Por el equipo del MAZ para toda la familia
13 h

 

MAZ Proyecciones
16 h

Peter Pan
77 min
Dirección: Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wilfred Jackson

Wendy y sus hermanos vivirán fantásticas aventuras cuando Peter Pan, el héroe de sus cuentos, les guía hacia el mágico mundo de Nunca Jamás junto a su inseparable Campanilla. En su viaje a la segunda estrella a la derecha conocerán la guarida secreta de Peter y a los traviesos Niños Perdidos, y tendrán que enfrentarse con el famoso Capitán Garfio y sus piratas.

Continuar leyendo

Día Familiar – Septiembre 2016

MAZ Día familiar

Sábado 24 de septiembre Entrada libre 12 h

Guerrilla verde

Para niños de 5 a 12 años Impartido por los artistas Ana Alcantar y Felipe Manzano 12 – 14 h
Es necesario inscribirse mazinfo@zapopan.gob.mx / 38 18 25 75
Cupo limitado a 15 niños

El taller hará una aproximación a la conciencia sobre la producción masiva de alimentos, el desperdicio y la contaminación, y cómo esto nos afecta a nivel mundial. Hablaremos del consumo local y la idea de producir los alimentos en un huerto urbano como una alternativa para contrarrestar el daño al medio ambiente. Los chicos elaborarán unas bombas de semillas y algunas técnicas de lombricomposta.

Visita animada a la exposición “Viaje alrededor del mundo”

Por el equipo del MAZ para toda la familia 13 h

MAZ Proyecciones

16 h Konferenz der Tiere, Die (La conferencia de los animales)
95 min. Director: Curt Linda

Ante la evidencia de que las personas no son capaces de vivir en paz, los animales de un circo convocan a una conferencia, en la que los niños son los invitados de honor. Su llamado de paz no es escuchado y los animales deciden esconder a todos los niños del mundo durante una noche, con la esperanza de hacer reaccionar a los adultos. Adaptando esta fábula de Erich Kästner a la pantalla, Curt Linda dirigió el primer largometraje de animación en colores de la Alemania Federal.

Continuar leyendo